La Energía como una Herramienta de Desarrollo en Zonas Rurales no Iterconectadas
Corresponding Author(s) : Yony Fernando Ceballos
Investigación e Innovación en Ingenierías,
Vol. 3 Núm. 1 (2015): Enero - Junio
Resumen
En Colombia, como en otros países en desarrollo, las comunidades pertenecientes a zonas rurales no interconectadas son vulnerables; el escaso nivel educativo, el poco acceso a servicios públicos y la deficiente explotación de los recursos naturales ha impedido el correcto desarrollo social y tecnológico de las mismas, haciendo cada vez mayor el éxodo de personas a centros urbanos, en búsqueda de oportunidades no garantizadas. Diferentes esfuerzos se han realizado para superar esta situación, con el compromiso de entidades gubernamentales y de las mismas comunidades para involucradas, buscando un desarrollo social y humano. Sin embargo, los resultados de dichos esfuerzos son diversos y no siempre los mejores, dado el nivel de apropiación y mantenimiento de las tecnologías mismas, además de la conflictividad que aqueja dichas poblaciones rurales. En conjunto, tales situaciones impiden un manejo sostenible de las diversas tecnologías energéticas. Para analizar este problema desde un enfoque holístico, el pensamiento sistémico y más específicamente la dinámica de sistemas [7], reúne todas las características necesarias para realizar un análisis exhaustivo, que permita involucrar las posibles relaciones entre los entes que conforman el problema de la evolución de las tecnologías energéticas en una comunidad rural, los impactos de la misma en tal región y la forma en la cual las políticas públicas ayudan a una correcta utilización de la tecnología. Tal análisis, permite la identificación de los problemas más significativos, la evaluación de políticas y la simulación del comportamiento de las mismas a través del tiempo. Dada la implementación del problema y el proceso de solución, se observará de manera clara la forma en la cual se deben enfocar los esfuerzos institucionales, la construcción de capital social y humano, además de la manera en la cual se debe llevar a cabo el proceso de aprendizaje tecnológico.
Palabras clave
Descargar cita
Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)BibTeX
-
1. BID, Banco Interamericano de Desarrollo. “Estrategia para la reducción de la pobreza rural”. Washington, D.C. Junio 1998.
2. F. Henao, “Modelo de toma de decisiones multiobjetivos en energización de ZNI, como herramienta para el alcance de MVS”. Tesis de Maestría en Ingeniería de Sistemas. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. 2005.
3. J. Goldenberg, “World Energy Assessment: Energy and the Challenge of Sustainability, United Nations Development Program, United Nations Department of Economic and Social Affairs.” World Energy Council, New York, 2000.
4. F. Howitzvej, “Absorptive capabilities in industrial districts: the role of knowledge creation and learning and boundary spanning mechanisms”. Copenhagen Business School. Department for Industrial Economics and Strategy. Denmark 2000.
5. L. V. Bertalanffy, “Teoría general de sistemas”.1971
6. K. Popper, “La lógica de la investigación científica” España : Tecnos, -1985.
7. J. Sterman, “Business Dynamics. Systems thinking and modeling for a complex world”. McGraw-Hill. EE UU. 2000.
8. F. Capra, “Las conexiones ocultas: implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo”. España, Editorial Anagrama, 2003
9. DFID, Departament For Internacional Development. “Guías Sobre Medios de Vida Sostenibles MVS”. En línea.
10. T. Gergana, “The Concept and the Reconceptualization of Absorptive Capacity- Recognizing the Value” Scuola de Direzione dell´Universita Bocconi. September 2003.
11. A. Inkpen, “Social capital, networks, and knowledge transfer “Thunderbird and Nanyang Business School. 1999.
12. J. Robledo, J. Aguilar, F. Ceballos, “Especificación de capacidades tecnológicas para la absorción de tecnologías energéticas en comunidades rurales aisladas” XI seminario de gestión tecnológica. 2005.
13. L. Sanjaya, “Technological capabilities and industrialization”. Word development, vol 20(2). 1992.
14. H. Poor, An Introduction to Signal Detection and Estimation. New York: Springer-Verlag, 1985, ch. 4.
15. RESURL II. “Seminario taller sobre la energización rural en zonas no interconectadas y medios de vida sostenible”. Medellín, Colombia. 2004.
16. RESURL. “Renewable Energy for Sustainable Rural Livelihoods”. http://www.env.ic.ac.uk/research/epmg/resurl/ En línea. Consultado octubre 2005.
17. V. Viveros, “proyecto de construcción de redes eléctricas, vereda Vitoyo. Municipo de Jambaló, Cauca.” Centro de documentación IPSE. Bogota. 2001.
18. M. I. Howells, T. Alfstad, N. Cross, L.C. Jeftha “Rural energy modelling” Energy Research Institute, (Department of Mechanical Engineering) University of Cape Town, Private Bag, Rondebosch 7701, South Africa. 2002
Referencias
2. F. Henao, “Modelo de toma de decisiones multiobjetivos en energización de ZNI, como herramienta para el alcance de MVS”. Tesis de Maestría en Ingeniería de Sistemas. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. 2005.
3. J. Goldenberg, “World Energy Assessment: Energy and the Challenge of Sustainability, United Nations Development Program, United Nations Department of Economic and Social Affairs.” World Energy Council, New York, 2000.
4. F. Howitzvej, “Absorptive capabilities in industrial districts: the role of knowledge creation and learning and boundary spanning mechanisms”. Copenhagen Business School. Department for Industrial Economics and Strategy. Denmark 2000.
5. L. V. Bertalanffy, “Teoría general de sistemas”.1971
6. K. Popper, “La lógica de la investigación científica” España : Tecnos, -1985.
7. J. Sterman, “Business Dynamics. Systems thinking and modeling for a complex world”. McGraw-Hill. EE UU. 2000.
8. F. Capra, “Las conexiones ocultas: implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo”. España, Editorial Anagrama, 2003
9. DFID, Departament For Internacional Development. “Guías Sobre Medios de Vida Sostenibles MVS”. En línea.
10. T. Gergana, “The Concept and the Reconceptualization of Absorptive Capacity- Recognizing the Value” Scuola de Direzione dell´Universita Bocconi. September 2003.
11. A. Inkpen, “Social capital, networks, and knowledge transfer “Thunderbird and Nanyang Business School. 1999.
12. J. Robledo, J. Aguilar, F. Ceballos, “Especificación de capacidades tecnológicas para la absorción de tecnologías energéticas en comunidades rurales aisladas” XI seminario de gestión tecnológica. 2005.
13. L. Sanjaya, “Technological capabilities and industrialization”. Word development, vol 20(2). 1992.
14. H. Poor, An Introduction to Signal Detection and Estimation. New York: Springer-Verlag, 1985, ch. 4.
15. RESURL II. “Seminario taller sobre la energización rural en zonas no interconectadas y medios de vida sostenible”. Medellín, Colombia. 2004.
16. RESURL. “Renewable Energy for Sustainable Rural Livelihoods”. http://www.env.ic.ac.uk/research/epmg/resurl/ En línea. Consultado octubre 2005.
17. V. Viveros, “proyecto de construcción de redes eléctricas, vereda Vitoyo. Municipo de Jambaló, Cauca.” Centro de documentación IPSE. Bogota. 2001.
18. M. I. Howells, T. Alfstad, N. Cross, L.C. Jeftha “Rural energy modelling” Energy Research Institute, (Department of Mechanical Engineering) University of Cape Town, Private Bag, Rondebosch 7701, South Africa. 2002