Derechos de autor 2023 Investigación e Innovación en Ingenierías

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Evaluación de métodos de fumigación contra la Sigatoka Negra en plantaciones de banano usando la metodología AHP
Corresponding Author(s) : Danay Vanessa Pardo-Bermúdez
Investigación e Innovación en Ingenierías,
Vol. 11 Núm. 2 (2023): Julio - Diciembre
Resumen
Objetivo: Evaluar la eficiencia de los métodos de fumigación contra la Sigatoka Negra en plantaciones de banano que aporte al desarrollo territorial sostenible en el departamento del Magdalena, Colombia. Metodología: Se utilizó la metodología del proceso analítico jerárquico (AHP) considerando cinco criterios: costo, cobertura, impacto ambiental, eficacia y precisión, seguridad y salud. Se consultó a cuatro expertos en las siguientes áreas: Fitopatólogo, agricultor, administrador de finca, especialista en salud pública y ambiental, para obtener su opinión sobre la importancia de cada uno de los criterios e identificar cada método de fumigación en relación con estos. Resultados: Se establece un listado jerárquico de los métodos de fumigación, basado en los criterios anteriormente descritos, identificando que el dron es el método de fumigación ideal para cumplir el objetivo con 62,41%, seguido de los equipos manuales con 21,45%, por último, la fumigación con avioneta con 16,14%. Asimismo, se identificó que el costo no es un criterio relevante en la fumigación, comparado con la salud de los campesinos, el impacto ambiental y la efectividad. Conclusiones: La metodología AHP es válida para identificar el listado jerárquico de los métodos de fumigación, permitiendo con este trabajo justificar la decisión para seleccionar el más adecuado y conocer la importancia de cada criterio en dicha selección. Además, se recomienda el uso del dron como método de fumigación para el control de la Sigatoka Negra en plantaciones de banano, ya que, es el método más efectivo y sostenible en términos de impacto ambiental, seguridad y salud de las personas.
Palabras clave
Descargar cita
Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)BibTeX
- M. Betancourt, M. Dita, E. Saini, y L. Salazar, “Agenda para la prevención y el manejo de brotes de la raza 4 tropical de Fusarium (R4T) en el cultivo de musáceas en América Latina y el Caribe (ALC)”, Washington, D.C., may 2020. DOI: 10.18235/0002346.
- FAO, “Análisis del mercado del banano de 2019”, Roma, 2020.
- AUGURA, “COYUNTURA BANANERA 2021”, 2021.
- D. Mathew, C. Sathish Kumar, y K. Anita Cherian, “Foliar fungal disease classification in banana plants using elliptical local binary pattern on multiresolution dual tree complex wavelet transform domain”, Information Processing in Agriculture, vol. 8, núm. 4, pp. 581–592, dic. 2021, DOI: 10.1016/j.inpa.2020.11.002.
- G. Cedeño García, C. Suarez Capello, D. Vera Coello, C. Fadda, D. Jarvis, y P. de Santis, “Detección temprana de resistencia a Mycosphaerella fijiensis en genotipos locales de Musáceas en Ecuador”, Scientia Agropecuaria, vol. 8, núm. 1, pp. 29–42, mar. 2017, DOI: 10.17268/sci.agropecu.2017.01.03.
- M. J. O’Grady y G. M. P. O’Hare, “Modelling the smart farm”, Information Processing in Agriculture, vol. 4, núm. 3, pp. 179–187, sep. 2017, DOI: 10.1016/j.inpa.2017.05.001.
- Y. V. Tomala Chimbo, “EFECTO DE FUMIGACIÓN CON DRON Y AVIONETA PARA EL CONTROL DE Mycosphaerella fijiensis (SIGATOKA NEGRA) EN EL CULTIVO DE BANANO DE VARIEDAD WILLIAMS”, 2022. Consultado: el 12 de enero de 2023. [En línea]. Disponible en: https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/TOMALA%20CHIMBO%20YOMIRA%20VERÓNICA.pdf
- S. N. Arriaga García, “EFICIENCIA DEL USO DE DRONES EN EL CONTROL DE SIGATOKA NEGRA (Mycosphaerella fijiensis)EN EL CANTÓN VINCES, PROVINCIA DE LOS RÍOS”, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, Guayaquil, 2022.
- E. E. Espinoza-Freire y N. P. Tinoco-Cuenca, “LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL RESULTANTE DE LA FUMIGACIÓN AÉREA CONPLAGUICIDAS A BANANERAS DE LA PROVINCIA EL ORO, ECUADOR”, Ciencia en su PC, vol. 4, núm. 4, pp. 75–87, 2015, Consultado: el 12 de enero de 2023. [En línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181349354008
- UTADEO, “Una nube de veneno se cierne sobre Urabá”, 2019. Consultado: el 12 de enero de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.utadeo.edu.co/es/articulo/crossmedialab/277626/una-nube-de-veneno-se-cierne-sobre-uraba
- M. Madrid Vergara, “Veneno del cielo: el riesgo de los bananeros en Urabá”, el 31 de marzo de 2019. Consultado: el 12 de enero de 2023. [En línea]. Disponible en: https://semanarural.com/web/articulo/pesticidas-y-salud-la-otra-cara-de-la-industria-bananera-en-uraba/876
- Á. Llerena Hidalgo y R. Castaño Oliva, “Influencia del tipo de riego con agua ozonificada en el control del nivel de daño de la sigatoka negra en banano”, Alternativas, vol. 20, núm. 1, pp. 39–46, mar. 2020, DOI: 10.23878/alternativas.v20i1.245.
- J. Quevedo Guerrero, C. J. C. Infante Noblecilla, y C. R. M. García Batista, “Efecto del uso predominante de fungicidas sistémicos para el control de Sigatoka negra (Mycosphaerella Fijiensis Morelet) en el área foliar del banano”, Agroecosistemas, vol. 6, núm. 1, pp. 128–136, 2018, Consultado: el 22 de marzo de 2023. [En línea]. Disponible en: https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/181
- M. Polo-Castañeda, J. Gomez-Rojas, y J. Linero-Cueto, “Application of AHP and GIS for Determination of Suitable Wireless Sensor Network Zones for Oceanographic Monitoring in the South Caribbean Sea Upwelling Zone”, Int J Adv Sci Eng Inf Technol, vol. 11, núm. 5, p. 1696, oct. 2021, DOI: 10.18517/ijaseit.11.5.14293.
- A. E. Valdez, M. A. P. Castaneda, J. Gomez-Rojas, y R. L. Ramos, “Canopy Extraction in a Banana Crop From UAV Captured Multispectral Images”, en 2022 IEEE 40th Central America and Panama Convention (CONCAPAN), IEEE, nov. 2022, pp. 1–6. DOI: 10.1109/CONCAPAN48024.2022.9997598.
- J. C. Osorio Gómez, M. F. Herrera Umaña, y M. A. Vinasco, “Modelo para la evaluación del desempeño de los proveedores utilizando AHP”, Ingeniería & Desarrollo, vol. 23, núm. 1, pp. 43–58, 2008.
- J. A. Gómez Romero, R. Soto Flores, y S. Garduño Román, “Determinación de las Ponderaciones de los Criterios de Sustentabilidad Hidroeléctrica mediante la Combinación de los Métodos AHP y GP Extendida”, Ingeniería, vol. 24, núm. 2, may 2019, DOI: 10.14483/23448393.14469.
- J. A. Gómez Romero, R. Soto Flores, y S. Garduño Román, “Selección de un modelo para evaluar la sostenibilidad hidroeléctrica mediante el método AHP”, Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, vol. 30, núm. 30, pp. 117–141, dic. 2020, DOI: 10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3835.
- B. Cordero Torres, “Selección de proveedores priorizando criterios sostenibles para productos: un enfoque de AHP en compras públicas peruanas”, Industrial Data, vol. 22, núm. 1, pp. 153–172, jul. 2019, DOI: 10.15381/idata.v22i1.16532.
- F. Echeverri, “La protección del banano contra la Sigatoka Negra por métodos no biocidas”, Rev Acad Colomb Cienc Exactas Fis Nat, vol. 37, núm. 145, pp. 519–525, 2013, [En línea]. Disponible en: https://link.gale.com/apps/doc/A497671195/IFME?u=unimagdalena&sid=bookmark-IFME&xid=e54fd487
- J. García Regalado, A. Marcillo Plaza, y C. Palacios Sánchez, “Amenazas de las manchas foliares de Sigatoka (Mycosphaerellaspp.) en la producción sostenible de banano en el Ecuador”, Revista Verde, vol. 14, núm. 5, pp. 591–596, 2019, DOI: 10.18378/rvads.v14i4.6623.
- H. Bornacelly Horta y J. Bolaño González, “Efecto de diferentes labores de manejo sobre el desarrollo de la sigatoka negra del banano en el distrito de Sevilla, zona bananera del Magdalena.”, Universidad del Magdalena, Santa Marta, 2020. Consultado: el 22 de marzo de 2023. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5166
- J. S. Vivas-Cedeño, J. O. Robles-García, I. González-Ramírez, D. A. Álava-Cruz, y M. A. Meza-Loor, “Fertilización del plátano con nitrógeno, fósforo y potasio en cultivo establecido”, Dominio de las Ciencias, vol. 4, núm. 1, pp. 633–647, ene. 2018, DOI: 10.23857/dc.v4i1.772.
- J. Ganry, E. Foure, L. de L. de Bellaire, y T. Lescot, “An Integrated Approach to Control the Black Leaf Streak Disease (BLSD) of Bananas, while Reducing Fungicide Use and Environmental Impact”, en Fungicides for Plant and Animal Diseases, InTech, 2012, pp. 193–226. DOI: 10.5772/29794.
- Constitución Política, DECRETO NÚMERO 1843 DE 1991. POR EL CUAL SE REGLAMENTAN PARCIALMENTE LOS TITULOS III, V,VI, VII Y XI DE LA LEY 09 DE 1979, SOBRE USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS. Colombia, 1991.
- T. L. Saaty, “Decision making with the analytic hierarchy process”, 2008.
- K. Goepel, “Implementation of an Online software tool for the Analytic Hierarchy Process (AHP-OS)”, International Journal of the Analytic Hierarchy Process, vol. 10, núm. 3, pp. 469–487, 2018, DOI: 10.13033/ijahp.v10i3.590.
- D. D. López Juvinao, L. M. . Torres Ustate, y F. O. Moya Camacho, "Tecnologías, procesos y problemática ambiental en la Minería de arcilla", Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 8, n.º 2, pp. 20–43, 2020. DOI: https://doi.org/10.17081/invinno.8.2.3857
- J. P. Aguilar Noblecilla, “Control de la sigatoka negra mycospaherella fijiensis morelet con dos sistemas de atomizaciòn aérea en una finca orgánica”, 2018. Consultado: el 13 de enero de 2023. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12425
- R. Ríos-Hernández, “Uso de los Drones o Vehículos Aéreos no Tripulados en la Agricultura de Precisión”, Revista Ingeniería Agrícola, vol. 11, núm. 4, pp. 75–84, 2021, Consultado: el 9 de marzo de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=586268743010
Referencias
M. Betancourt, M. Dita, E. Saini, y L. Salazar, “Agenda para la prevención y el manejo de brotes de la raza 4 tropical de Fusarium (R4T) en el cultivo de musáceas en América Latina y el Caribe (ALC)”, Washington, D.C., may 2020. DOI: 10.18235/0002346.
FAO, “Análisis del mercado del banano de 2019”, Roma, 2020.
AUGURA, “COYUNTURA BANANERA 2021”, 2021.
D. Mathew, C. Sathish Kumar, y K. Anita Cherian, “Foliar fungal disease classification in banana plants using elliptical local binary pattern on multiresolution dual tree complex wavelet transform domain”, Information Processing in Agriculture, vol. 8, núm. 4, pp. 581–592, dic. 2021, DOI: 10.1016/j.inpa.2020.11.002.
G. Cedeño García, C. Suarez Capello, D. Vera Coello, C. Fadda, D. Jarvis, y P. de Santis, “Detección temprana de resistencia a Mycosphaerella fijiensis en genotipos locales de Musáceas en Ecuador”, Scientia Agropecuaria, vol. 8, núm. 1, pp. 29–42, mar. 2017, DOI: 10.17268/sci.agropecu.2017.01.03.
M. J. O’Grady y G. M. P. O’Hare, “Modelling the smart farm”, Information Processing in Agriculture, vol. 4, núm. 3, pp. 179–187, sep. 2017, DOI: 10.1016/j.inpa.2017.05.001.
Y. V. Tomala Chimbo, “EFECTO DE FUMIGACIÓN CON DRON Y AVIONETA PARA EL CONTROL DE Mycosphaerella fijiensis (SIGATOKA NEGRA) EN EL CULTIVO DE BANANO DE VARIEDAD WILLIAMS”, 2022. Consultado: el 12 de enero de 2023. [En línea]. Disponible en: https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/TOMALA%20CHIMBO%20YOMIRA%20VERÓNICA.pdf
S. N. Arriaga García, “EFICIENCIA DEL USO DE DRONES EN EL CONTROL DE SIGATOKA NEGRA (Mycosphaerella fijiensis)EN EL CANTÓN VINCES, PROVINCIA DE LOS RÍOS”, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, Guayaquil, 2022.
E. E. Espinoza-Freire y N. P. Tinoco-Cuenca, “LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL RESULTANTE DE LA FUMIGACIÓN AÉREA CONPLAGUICIDAS A BANANERAS DE LA PROVINCIA EL ORO, ECUADOR”, Ciencia en su PC, vol. 4, núm. 4, pp. 75–87, 2015, Consultado: el 12 de enero de 2023. [En línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181349354008
UTADEO, “Una nube de veneno se cierne sobre Urabá”, 2019. Consultado: el 12 de enero de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.utadeo.edu.co/es/articulo/crossmedialab/277626/una-nube-de-veneno-se-cierne-sobre-uraba
M. Madrid Vergara, “Veneno del cielo: el riesgo de los bananeros en Urabá”, el 31 de marzo de 2019. Consultado: el 12 de enero de 2023. [En línea]. Disponible en: https://semanarural.com/web/articulo/pesticidas-y-salud-la-otra-cara-de-la-industria-bananera-en-uraba/876
Á. Llerena Hidalgo y R. Castaño Oliva, “Influencia del tipo de riego con agua ozonificada en el control del nivel de daño de la sigatoka negra en banano”, Alternativas, vol. 20, núm. 1, pp. 39–46, mar. 2020, DOI: 10.23878/alternativas.v20i1.245.
J. Quevedo Guerrero, C. J. C. Infante Noblecilla, y C. R. M. García Batista, “Efecto del uso predominante de fungicidas sistémicos para el control de Sigatoka negra (Mycosphaerella Fijiensis Morelet) en el área foliar del banano”, Agroecosistemas, vol. 6, núm. 1, pp. 128–136, 2018, Consultado: el 22 de marzo de 2023. [En línea]. Disponible en: https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/181
M. Polo-Castañeda, J. Gomez-Rojas, y J. Linero-Cueto, “Application of AHP and GIS for Determination of Suitable Wireless Sensor Network Zones for Oceanographic Monitoring in the South Caribbean Sea Upwelling Zone”, Int J Adv Sci Eng Inf Technol, vol. 11, núm. 5, p. 1696, oct. 2021, DOI: 10.18517/ijaseit.11.5.14293.
A. E. Valdez, M. A. P. Castaneda, J. Gomez-Rojas, y R. L. Ramos, “Canopy Extraction in a Banana Crop From UAV Captured Multispectral Images”, en 2022 IEEE 40th Central America and Panama Convention (CONCAPAN), IEEE, nov. 2022, pp. 1–6. DOI: 10.1109/CONCAPAN48024.2022.9997598.
J. C. Osorio Gómez, M. F. Herrera Umaña, y M. A. Vinasco, “Modelo para la evaluación del desempeño de los proveedores utilizando AHP”, Ingeniería & Desarrollo, vol. 23, núm. 1, pp. 43–58, 2008.
J. A. Gómez Romero, R. Soto Flores, y S. Garduño Román, “Determinación de las Ponderaciones de los Criterios de Sustentabilidad Hidroeléctrica mediante la Combinación de los Métodos AHP y GP Extendida”, Ingeniería, vol. 24, núm. 2, may 2019, DOI: 10.14483/23448393.14469.
J. A. Gómez Romero, R. Soto Flores, y S. Garduño Román, “Selección de un modelo para evaluar la sostenibilidad hidroeléctrica mediante el método AHP”, Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, vol. 30, núm. 30, pp. 117–141, dic. 2020, DOI: 10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3835.
B. Cordero Torres, “Selección de proveedores priorizando criterios sostenibles para productos: un enfoque de AHP en compras públicas peruanas”, Industrial Data, vol. 22, núm. 1, pp. 153–172, jul. 2019, DOI: 10.15381/idata.v22i1.16532.
F. Echeverri, “La protección del banano contra la Sigatoka Negra por métodos no biocidas”, Rev Acad Colomb Cienc Exactas Fis Nat, vol. 37, núm. 145, pp. 519–525, 2013, [En línea]. Disponible en: https://link.gale.com/apps/doc/A497671195/IFME?u=unimagdalena&sid=bookmark-IFME&xid=e54fd487
J. García Regalado, A. Marcillo Plaza, y C. Palacios Sánchez, “Amenazas de las manchas foliares de Sigatoka (Mycosphaerellaspp.) en la producción sostenible de banano en el Ecuador”, Revista Verde, vol. 14, núm. 5, pp. 591–596, 2019, DOI: 10.18378/rvads.v14i4.6623.
H. Bornacelly Horta y J. Bolaño González, “Efecto de diferentes labores de manejo sobre el desarrollo de la sigatoka negra del banano en el distrito de Sevilla, zona bananera del Magdalena.”, Universidad del Magdalena, Santa Marta, 2020. Consultado: el 22 de marzo de 2023. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5166
J. S. Vivas-Cedeño, J. O. Robles-García, I. González-Ramírez, D. A. Álava-Cruz, y M. A. Meza-Loor, “Fertilización del plátano con nitrógeno, fósforo y potasio en cultivo establecido”, Dominio de las Ciencias, vol. 4, núm. 1, pp. 633–647, ene. 2018, DOI: 10.23857/dc.v4i1.772.
J. Ganry, E. Foure, L. de L. de Bellaire, y T. Lescot, “An Integrated Approach to Control the Black Leaf Streak Disease (BLSD) of Bananas, while Reducing Fungicide Use and Environmental Impact”, en Fungicides for Plant and Animal Diseases, InTech, 2012, pp. 193–226. DOI: 10.5772/29794.
Constitución Política, DECRETO NÚMERO 1843 DE 1991. POR EL CUAL SE REGLAMENTAN PARCIALMENTE LOS TITULOS III, V,VI, VII Y XI DE LA LEY 09 DE 1979, SOBRE USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS. Colombia, 1991.
T. L. Saaty, “Decision making with the analytic hierarchy process”, 2008.
K. Goepel, “Implementation of an Online software tool for the Analytic Hierarchy Process (AHP-OS)”, International Journal of the Analytic Hierarchy Process, vol. 10, núm. 3, pp. 469–487, 2018, DOI: 10.13033/ijahp.v10i3.590.
D. D. López Juvinao, L. M. . Torres Ustate, y F. O. Moya Camacho, "Tecnologías, procesos y problemática ambiental en la Minería de arcilla", Investigación e Innovación en Ingenierías, vol. 8, n.º 2, pp. 20–43, 2020. DOI: https://doi.org/10.17081/invinno.8.2.3857
J. P. Aguilar Noblecilla, “Control de la sigatoka negra mycospaherella fijiensis morelet con dos sistemas de atomizaciòn aérea en una finca orgánica”, 2018. Consultado: el 13 de enero de 2023. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12425
R. Ríos-Hernández, “Uso de los Drones o Vehículos Aéreos no Tripulados en la Agricultura de Precisión”, Revista Ingeniería Agrícola, vol. 11, núm. 4, pp. 75–84, 2021, Consultado: el 9 de marzo de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=586268743010