Los autores/as conservarán sus derechos de autor; garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que, se indique su autor y su primera publicación a esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Ser o no ser: periodistas en Colombia
Corresponding Author(s) : Graciela Laverde Redondo
Justicia,
Vol. 18 Núm. 23 (2013): Enero - Junio
Resumen
Este artículo de refl exión pretende analizar críticamente el riesgo de ejercer periodismo en el marco del confl icto armado colombiano. De ahí, que los grupos al margen de la ley, el Estado y las bandas emergentes vulneran derechos como la libertad de expresión y de prensa. Razón que afecta el disenso sobre el tratamiento a colectivos desfavorecidos, la presión del anunciante sobre contenidos, ideologización y ascendencia política en los medios, cuestiona la independencia, responsabilidad y ética de las casas periodísticas provocando dilemas deontológicos en los profesionales. Diferentes casos violentos contra periodistas denunciantes de injusticias de ambos lados de la ley, lleva a la autocensura por miedo a represalias, provocando falta de rigor o responsabilidad social en la información, obviando premisas del contrato social y el mundo con voces múltiples de McBride.
Palabras clave
Descargar cita
Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)BibTeX
- Alberroi, H. (2009). Libertad de prensa y desarrollo: una relación ineludible. Revista de Globalización, Competitividad & Gobernabilidad, Vol 3, No. 2, pp. 126-138.
- Bonilla, J. & Montoya, C. (2003). Periodistas, políticos y guerreros. Tres hipótesis sobre la visibilidad mediática de la guerra en Colombia. Revista de Estudios Sociales, No. 16, pp. 70-81.
- Botero, F. (2007). Colombia: ¿Democracia, paracracia o simplemente desgracia? Revista de Ciencia Política, Vol. 27, No. 1, pp. 97-111.
- Castaño, S. (2007). El ejercicio de las libertades de prensa y de expresión ¿constituye acaso un valor primario del orden jurídico? Persona y Derecho, No. 56, pp. 327-356.
- Checa, F. (2011). Observatorios: fortalecimiento de la libertad de expresión y reivindicación del derecho a la crítica. Chasqui (13901079), No. 116, pp. 48-54.
- De la Roche, F. (2004). Presentación de dossier sobre historia de los medios de comunicación social y periodismo en Colombia. Historia Crítica, No. 28, pp. 5-16.
- Gómez, J. & Hernández, J. (2008). Libertad de prensa en Colombia: la contradicción en la búsqueda de la verdad. Palabra Clave, Vol. 11, No. 1, pp. 109-122.
- Jaramillo, P. (2011). Hacia una política pública de acceso a la información oficial en Colombia análisis de coyuntura. Nexus (1900- 9909). Vol. 10, pp. 20-39.
- Morris, H. (2004). Contravía programa de análisis periodístico. Bogotá D.C. Recuperado http://www.youtube.com/watch?v=0T9ZKaEaExY
- Ortega, A. (2002). Juicios paralelos y Constitución: su relación con el periodismo. Revista Latina de Comunicación Social, feb. 2002, Vol. 5, No. 47, pp. 1-5.
- Soria, C. (1991). La hora de la ética informativa. Mitre, Barcelona.
- Torres, J. (2004). El rigor: garantía para los periodistas, credibilidad para los medios y esperanza para los ciudadanos. Palabra Clave, No. 11, pp. 113-135.
- Trejos, L. (s.f). Colombia y los Estados Unidos en los inicios de la Guerra Fría (1950-1966). “Raíces históricas del conflicto armado colombiano”. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (15), 47.
- Trejos, L. (s.f). La violencia política como elemento transversal en la configuración del Estado colombiano. Persona y Sociedad, Vol. XXVI.
Referencias
Alberroi, H. (2009). Libertad de prensa y desarrollo: una relación ineludible. Revista de Globalización, Competitividad & Gobernabilidad, Vol 3, No. 2, pp. 126-138.
Bonilla, J. & Montoya, C. (2003). Periodistas, políticos y guerreros. Tres hipótesis sobre la visibilidad mediática de la guerra en Colombia. Revista de Estudios Sociales, No. 16, pp. 70-81.
Botero, F. (2007). Colombia: ¿Democracia, paracracia o simplemente desgracia? Revista de Ciencia Política, Vol. 27, No. 1, pp. 97-111.
Castaño, S. (2007). El ejercicio de las libertades de prensa y de expresión ¿constituye acaso un valor primario del orden jurídico? Persona y Derecho, No. 56, pp. 327-356.
Checa, F. (2011). Observatorios: fortalecimiento de la libertad de expresión y reivindicación del derecho a la crítica. Chasqui (13901079), No. 116, pp. 48-54.
De la Roche, F. (2004). Presentación de dossier sobre historia de los medios de comunicación social y periodismo en Colombia. Historia Crítica, No. 28, pp. 5-16.
Gómez, J. & Hernández, J. (2008). Libertad de prensa en Colombia: la contradicción en la búsqueda de la verdad. Palabra Clave, Vol. 11, No. 1, pp. 109-122.
Jaramillo, P. (2011). Hacia una política pública de acceso a la información oficial en Colombia análisis de coyuntura. Nexus (1900- 9909). Vol. 10, pp. 20-39.
Morris, H. (2004). Contravía programa de análisis periodístico. Bogotá D.C. Recuperado http://www.youtube.com/watch?v=0T9ZKaEaExY
Ortega, A. (2002). Juicios paralelos y Constitución: su relación con el periodismo. Revista Latina de Comunicación Social, feb. 2002, Vol. 5, No. 47, pp. 1-5.
Soria, C. (1991). La hora de la ética informativa. Mitre, Barcelona.
Torres, J. (2004). El rigor: garantía para los periodistas, credibilidad para los medios y esperanza para los ciudadanos. Palabra Clave, No. 11, pp. 113-135.
Trejos, L. (s.f). Colombia y los Estados Unidos en los inicios de la Guerra Fría (1950-1966). “Raíces históricas del conflicto armado colombiano”. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (15), 47.
Trejos, L. (s.f). La violencia política como elemento transversal en la configuración del Estado colombiano. Persona y Sociedad, Vol. XXVI.