Los autores/as conservarán sus derechos de autor; garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que, se indique su autor y su primera publicación a esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La categoría indígena definida desde la hegemonía y sus alcances en la institucionalidad colombiana
Corresponding Author(s) : Jean Paul Sarrazín
Justicia,
Vol. 22 Núm. 32 (2017): Julio - Diciembre
Resumen
En este artículo se analizan las representaciones sociales mediante las cuales se ha construido la categoría de lo indígena en sectores dominantes de la sociedad colombiana. Esto implica considerar los diferentes discursos e imaginarios que se fueron desarrollando a lo largo de la historia del país, desde el siglo XIX hasta nuestros días. El estudio se concentra en las representaciones que se han producido desde las élites intelectuales y políticas del país, y más específicamente, aquellas que han representado en términos positivos la categoría indígena. Estas representaciones han fundamentado un cierto indigenismo, el cual será sometido a un análisis crítico, por cuanto se evidencia que construye la categoría de lo indígena en sus propios términos y desde lugares de poder, contribuyendo a la reproducción de una hegemonía cultural, ocluyendo la voz de la diferencia y de aquellos grupos que supuestamente han sido representados.
Palabras clave
Descargar cita
Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)BibTeX
- Amselle, J.-L. (2001). Branchements. Anthropo- logie de l’universalité des cultures. Paris: Flammarion.
- Amselle, J.-L. (2008). L’Occidentdécroché: enquête sur les postcolonialismes. Paris: Stock.
- Amselle, J.-L. (2013). En nombre de los pue- blos: primitivismos y poscolonialismos. Revista Colombiana de Antropología, 49(2), 207-221.
- Báez-Jorge, F. (2001). Antropología et Indi- genismo en América Latina: Señales de Identidad. En M. León-Portilla (Ed.), Motivos de la Antropología Americanis- ta. Indagaciones en la Diferencia (pp. 424-444). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
- Brubaker, R. (2004). Ethnicity without groups. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
- Castile, G. P. (1996). The Commodification of Indian Identity. American Anthropologist, 98(4), 743-749.
- Camilleri, C. (1999). StratégiesIdentitaires: Les Voies de la Complexification. En MAHily & M.-L. Lefebvre (Eds.), Identité Collective et Altérité (pp. 199-241). Paris: L’Harmattan.
- Cunin, E. (2000). Relations interethniques et processusd’identification à Carthagène (Colombie). Cahiers des AmériquesLatines, 33, 127-153.
- DANE. [Departamento Administrativo Nacio- nal de Estadística] (2007). Colombia: Una Nación Multicultural. Su Diversidad Étnica. Bogotá: República de Colombia. Disponible en: http://www.dane.gov.co/ files/censo2005/etnia/sys/colombianacion.pdf [Recuperado el 4 de noviembre de 2008].
- DANE [Departamento Administrativo Nacional de Estadística] (2008). Censo General 2005. Nivel Nacional. Bogotá: Repúbli- ca de Colombia. Disponible en: http:// www.dane.gov.co/censo/files/libroCen- so2005nacional.pdf [Recuperado el 4 de noviembre de 2008].
- Deliège, R. (2008). Des catégories coloniales à l’indigénisme. Heurs et malheurs d’un parcoursethnologique. L’Homme, 188, 423-432.
- Escobar, A. (2005). Más allá del Tercer Mun- do. Globalización y Diferencia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia/Universidad del Cauca.
- Findji, M. T. (1992). From resistance to social movement: the indigenous authorities movement in Colombia. En A. Escobar & S. Álvarez (Eds.), The making of social movements in Latin America: identity, strategy, and democracy (pp. 112-133). Boulder: Westview.
- Foucault, M. (1969). L’Archéologie du Savoir. Paris: Gallimard.
- Gros, C. (1991). Colombia indígena: identidad cultural y cambio social. Bogotá: CE- REC.
- Gros, C. (1997). Indigenismo y Etnicidad: El Desafío Neoliberal. En M. V. Uribe & E. Restrepo (Eds.), Antropología en la mo- dernidad: identidades, etnicidades y mo- vimientos sociales en Colombia (pp. 15- 59). Bogotá: ICANH.
- Gros, C. (2000). De la nación mestiza a la nación plural: el nuevo discurso de las identida- des en el contexto de la globalización. En G. Sánchez & M. E. Wills (Eds.), Museo, Memoria y Nación (pp. 351-363). Bogotá: Mincultura.
- Hall, S. (2003). ¿Quién necesita la identidad? En S. Hall & P. du Gay (Eds.), Cuestiones de Identidad (pp. 13-39). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
- Hernández de Alba, G. (1944). Lo indígena como expresión americana. América In- dígena, 4(3), 223-235.
- Hernández de Alba, G. (1947). Aspectos de la cultura colombiana.
- Jackson, J. (1995). Preserving Indian Culture. Shaman Schools and Ethno-Education in the Vaupés, Colombia. Cultural Anthropology, 10(3), 302-329.
- Langebaek, C. (2003). Arqueología colombiana. Ciencia, pasado y exclusión. Bogotá: Colciencias.
- Laurent, V. (2005). Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia 1990-1998. Motivaciones, campos de acción e impactos. Bogotá: ICANH; IFÉA.
- Pineda, R. (1997). La Constitución de 1991 y la perspectiva del multiculturalismo en Colombia. Alteridades, 71(4), 107-129.
- Pineda, R. (2002). Estado y Pueblos Indígenas en el Siglo XX. La Política Indigenista entre 1886 y 1991. Revista Credencial Historia, 146 (En línea). Disponible en http://www.lablaa.org/blaavirtual/revis- tas/credencial/febrero2002/estado.htm. [Recuperado el 6 de septiembre de 2008].
- Perry, J. (2009). La exposición arqueológica y etnográfica de 1938 en Colombia: Un primer intercambio cultural. En C. H. Lan- gebaek & C. I. Botero (Eds.), Arqueología y Etnología en Colombia. La creación de una tradición científica (pp.79-94). Bogotá: Centro de Estudios Sociocultura- les. Universidad de los Andes.
- Rueda, J. E. (2009). Juan Friede, el Desarrollo de la Antropología Histórica y el Indigenismo. En C. H. Langebaek & C. I. Botero (Eds.), Arqueología y Etnología en Colombia. La creación de una tradición científica (pp. 241-268). Bogotá: Centro de Estudios Socioculturales, Universidad de Los Andes.
- Sánchez, E., Pardo, M., Flórez, M. & Ferreira, P. (2000). Protección del conocimiento tradicional, elementos conceptuales para una propuesta de reglamentación: el caso de Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexan- der von Humboldt; Ministerio del Medio Ambiente.
- Sarrazin, J. P. (2008). La espiritualización de los discursos neoindigenistas en Colombia. Trace, 54, 77-91.
- Sarrazin, J. P. (2011). Du Marxismeau chama- nisme. Naissance d’un indigénisme local à l’heureglobale. Sarrebruck: Éditions Universitaires Européennes.
- Sarrazin, J. P. (2015a). The Protection of Cul- tural Diversity: Reflections on its Origins and Implications. Revista Justicia, 27, 99- 117.
- Sarrazin, J. P. (2015b). Representaciones sobre lo Indígena y su Vínculo con Tendencias Culturales Globalizadas. Revista Anagra- mas, 14(27), 163-184.
- Sarrazin, J. P. (2016). Avatares del Pluralismo. Usos y Abusos del Concepto de Diversi- dad Cultural en Medios Institucionales. Principia Iuris, 13(26), 55-73.
- Segato, R. (2007). Identidades políticas/Alteri- dades históricas: una crítica a las certezas del pluralismo global. En R. Segato (Ed.),
- LA categoría indígena definida desde LA hegemonía y sus Alcances en LA institucionalidad colombiana La nación y sus otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de polí- tica de la identidad (pp.37-70). Buenos Aires: Prometeo.
- Smith, A. (2000). The nation in history: histo- riographical debates about ethnicity and nationalism. Hanover (NH): University Press of New England.
- Taylor, C. (1993). Multiculturalismo y Política del Reconocimiento. México D.C.: Fondo de Cultura Económica.
- Troyan, B. (2007). Gregorio Hernández de Alba (1904-1973): The Legitimization of Indigenous Ethnic Politics in Colombia. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 82, 89-106.
- Turner, G. (2003). British cultural studies. An introduction. London: Routledge.
- Ulloa, A. (2004). La construcción del nativo ecológico. Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y el ambientalismo en Colombia. Bogotá: ICANH-Colciencias.
- Wade, P. (2000). Raza y etnicidad en Latinoamérica. Quito: AbyaYala.
Referencias
Amselle, J.-L. (2001). Branchements. Anthropo- logie de l’universalité des cultures. Paris: Flammarion.
Amselle, J.-L. (2008). L’Occidentdécroché: enquête sur les postcolonialismes. Paris: Stock.
Amselle, J.-L. (2013). En nombre de los pue- blos: primitivismos y poscolonialismos. Revista Colombiana de Antropología, 49(2), 207-221.
Báez-Jorge, F. (2001). Antropología et Indi- genismo en América Latina: Señales de Identidad. En M. León-Portilla (Ed.), Motivos de la Antropología Americanis- ta. Indagaciones en la Diferencia (pp. 424-444). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Brubaker, R. (2004). Ethnicity without groups. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
Castile, G. P. (1996). The Commodification of Indian Identity. American Anthropologist, 98(4), 743-749.
Camilleri, C. (1999). StratégiesIdentitaires: Les Voies de la Complexification. En MAHily & M.-L. Lefebvre (Eds.), Identité Collective et Altérité (pp. 199-241). Paris: L’Harmattan.
Cunin, E. (2000). Relations interethniques et processusd’identification à Carthagène (Colombie). Cahiers des AmériquesLatines, 33, 127-153.
DANE. [Departamento Administrativo Nacio- nal de Estadística] (2007). Colombia: Una Nación Multicultural. Su Diversidad Étnica. Bogotá: República de Colombia. Disponible en: http://www.dane.gov.co/ files/censo2005/etnia/sys/colombianacion.pdf [Recuperado el 4 de noviembre de 2008].
DANE [Departamento Administrativo Nacional de Estadística] (2008). Censo General 2005. Nivel Nacional. Bogotá: Repúbli- ca de Colombia. Disponible en: http:// www.dane.gov.co/censo/files/libroCen- so2005nacional.pdf [Recuperado el 4 de noviembre de 2008].
Deliège, R. (2008). Des catégories coloniales à l’indigénisme. Heurs et malheurs d’un parcoursethnologique. L’Homme, 188, 423-432.
Escobar, A. (2005). Más allá del Tercer Mun- do. Globalización y Diferencia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia/Universidad del Cauca.
Findji, M. T. (1992). From resistance to social movement: the indigenous authorities movement in Colombia. En A. Escobar & S. Álvarez (Eds.), The making of social movements in Latin America: identity, strategy, and democracy (pp. 112-133). Boulder: Westview.
Foucault, M. (1969). L’Archéologie du Savoir. Paris: Gallimard.
Gros, C. (1991). Colombia indígena: identidad cultural y cambio social. Bogotá: CE- REC.
Gros, C. (1997). Indigenismo y Etnicidad: El Desafío Neoliberal. En M. V. Uribe & E. Restrepo (Eds.), Antropología en la mo- dernidad: identidades, etnicidades y mo- vimientos sociales en Colombia (pp. 15- 59). Bogotá: ICANH.
Gros, C. (2000). De la nación mestiza a la nación plural: el nuevo discurso de las identida- des en el contexto de la globalización. En G. Sánchez & M. E. Wills (Eds.), Museo, Memoria y Nación (pp. 351-363). Bogotá: Mincultura.
Hall, S. (2003). ¿Quién necesita la identidad? En S. Hall & P. du Gay (Eds.), Cuestiones de Identidad (pp. 13-39). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Hernández de Alba, G. (1944). Lo indígena como expresión americana. América In- dígena, 4(3), 223-235.
Hernández de Alba, G. (1947). Aspectos de la cultura colombiana.
Jackson, J. (1995). Preserving Indian Culture. Shaman Schools and Ethno-Education in the Vaupés, Colombia. Cultural Anthropology, 10(3), 302-329.
Langebaek, C. (2003). Arqueología colombiana. Ciencia, pasado y exclusión. Bogotá: Colciencias.
Laurent, V. (2005). Comunidades indígenas, espacios políticos y movilización electoral en Colombia 1990-1998. Motivaciones, campos de acción e impactos. Bogotá: ICANH; IFÉA.
Pineda, R. (1997). La Constitución de 1991 y la perspectiva del multiculturalismo en Colombia. Alteridades, 71(4), 107-129.
Pineda, R. (2002). Estado y Pueblos Indígenas en el Siglo XX. La Política Indigenista entre 1886 y 1991. Revista Credencial Historia, 146 (En línea). Disponible en http://www.lablaa.org/blaavirtual/revis- tas/credencial/febrero2002/estado.htm. [Recuperado el 6 de septiembre de 2008].
Perry, J. (2009). La exposición arqueológica y etnográfica de 1938 en Colombia: Un primer intercambio cultural. En C. H. Lan- gebaek & C. I. Botero (Eds.), Arqueología y Etnología en Colombia. La creación de una tradición científica (pp.79-94). Bogotá: Centro de Estudios Sociocultura- les. Universidad de los Andes.
Rueda, J. E. (2009). Juan Friede, el Desarrollo de la Antropología Histórica y el Indigenismo. En C. H. Langebaek & C. I. Botero (Eds.), Arqueología y Etnología en Colombia. La creación de una tradición científica (pp. 241-268). Bogotá: Centro de Estudios Socioculturales, Universidad de Los Andes.
Sánchez, E., Pardo, M., Flórez, M. & Ferreira, P. (2000). Protección del conocimiento tradicional, elementos conceptuales para una propuesta de reglamentación: el caso de Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexan- der von Humboldt; Ministerio del Medio Ambiente.
Sarrazin, J. P. (2008). La espiritualización de los discursos neoindigenistas en Colombia. Trace, 54, 77-91.
Sarrazin, J. P. (2011). Du Marxismeau chama- nisme. Naissance d’un indigénisme local à l’heureglobale. Sarrebruck: Éditions Universitaires Européennes.
Sarrazin, J. P. (2015a). The Protection of Cul- tural Diversity: Reflections on its Origins and Implications. Revista Justicia, 27, 99- 117.
Sarrazin, J. P. (2015b). Representaciones sobre lo Indígena y su Vínculo con Tendencias Culturales Globalizadas. Revista Anagra- mas, 14(27), 163-184.
Sarrazin, J. P. (2016). Avatares del Pluralismo. Usos y Abusos del Concepto de Diversi- dad Cultural en Medios Institucionales. Principia Iuris, 13(26), 55-73.
Segato, R. (2007). Identidades políticas/Alteri- dades históricas: una crítica a las certezas del pluralismo global. En R. Segato (Ed.),
LA categoría indígena definida desde LA hegemonía y sus Alcances en LA institucionalidad colombiana La nación y sus otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de polí- tica de la identidad (pp.37-70). Buenos Aires: Prometeo.
Smith, A. (2000). The nation in history: histo- riographical debates about ethnicity and nationalism. Hanover (NH): University Press of New England.
Taylor, C. (1993). Multiculturalismo y Política del Reconocimiento. México D.C.: Fondo de Cultura Económica.
Troyan, B. (2007). Gregorio Hernández de Alba (1904-1973): The Legitimization of Indigenous Ethnic Politics in Colombia. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 82, 89-106.
Turner, G. (2003). British cultural studies. An introduction. London: Routledge.
Ulloa, A. (2004). La construcción del nativo ecológico. Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y el ambientalismo en Colombia. Bogotá: ICANH-Colciencias.
Wade, P. (2000). Raza y etnicidad en Latinoamérica. Quito: AbyaYala.