Derechos de autor 2025 Juanita Cabrales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor; garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que, se indique su autor y su primera publicación a esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Violencia económica en el conflicto armado colombiano. Aportes desde la sociología a la definición jurídica
Corresponding Author(s) : Juanita Cabrales
Justicia,
Vol. 30 Núm. 48 (2025): Julio - Diciembre
Resumen
La violencia económica (VE) es un tipo de violencia de género que restringe la autonomía económica de las mujeres y limita su capacidad de decisión sobre bienes, patrimonio y trabajo. En el ámbito judicial, diversos estudios, datos y sentencias de la jurisprudencia ordinaria y transicional colombiana, evidencian que la tipificación y mención del delito de VE es desatendida e invisibilizada, en comparación con los de violencia física y sexual. Esta investigación cualitativa, tuvo como objetivo identificar manifestaciones específicas de VE en el contexto del campamento guerrillero mediante el análisis de entrevistas y testimonios de un grupo de mujeres excombatientes. Los resultados identificaron tres categorías que pueden considerarse manifestaciones de VE: división sexual del trabajo (DST), pérdida de autonomía económica y trabajo forzado. Estas expresiones afectaron de manera particular a esta población, evidenciaron relaciones de poder desiguales y limitaron la capacidad de decisión de las excombatientes dentro del conflicto armado. La sociología aporta conceptos importantes que enriquecen la definición jurídica y justifican una revisión del concepto que permita su incorporación de tal manera que se supere la visión tradicional, centrada en la pareja o el hogar.
Palabras clave
Descargar cita
Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)BibTeX
- Alviar, H. (2018). Violencia económica contra la mujer y deber de alimentos en Colombia: visiones teóricas en conflicto. Comparative Law Review, 9(4). https://comparativelawreview.giurisprudenza.unipg.it/index.php/comparative/article/view/143/118
- Anctil, P. (2023). ¿Un feminismo à la fariana? El continuum de la militancia en el posacuerdo de paz en Colombia. Colombia Internacional, 115, 139-173. DOI: https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.06
- Baquero, A.J. (2020). Rol de la mujer fariana: verdades contrapuestas. Revista Cambios y Permanencias, 11(1), 93–95.:https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/download/11099/10845/75952
- Bourdin, J.C. (2010). La invisibilidad social como violencia. Universitas Philosophica, 27(54), 15 - 33.https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11060/9069
- Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. Anagrama.
- Butler, J. (2004). Undoing Gender. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203499627
- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2017). Una guerra sin edad. Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2018/una_guerra-sin-edad.pdf
- Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2022). Testimonios de la Rosa Blanca: historias de mujeres víctimas de violencia política. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/07/TESTIMONIOS-DE-LA-ROSA-BLANCA-DIGITAL.pdf
- Cockburn, C. (2004). The continuum of violence: a gender perspective on war and peace. In W. Giles & J. Hyndman (Ed.), sites of violence: gender and conflict zones (pp. 24-44). Berkeley: University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520937055-004
- Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). (2.a ed.). Legis.
- Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. (2020). Violencia reproductiva en el conflicto armado: una verdad pendiente. [Informe]. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/violencia-reproductiva-en-el-conflicto-armado-una-verdad-pendiente
- Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. (2022). Hay futuro si hay verdad. Informe final – Capítulo de género. Comisión de la Verdad. https://www.comisiondelaverdad.co
- Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. (2022). Mi cuerpo es la verdad: experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado (Tomo 7, Informe Final). https://www.comisiondelaverdad.co/mi-cuerpo-es-la-verdad
- Comité Internacional de la Cruz Roja. (s.f.). La violencia sexual en los conflictos armados: preguntas y respuestas. Comité Internacional de la Cruz Roja. https://www.icrc.org/es/document/la-violencia-sexual-en-los-conflictos-armados-preguntas-y-respuestas
- Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW). (1992). Recomendación general Nº 19: La violencia contra la mujer. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/general-recommendation-no-19-violence-against-women
- Congreso de Colombia (4 de diciembre de 2008). Ley 1257 de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054
- Congreso de Colombia. (1887). Código Civil colombiano (Ley 57 de 1887). Diario Oficial No. 7014.
- Corbin, J., & Strauss, A. (2008). Basics of qualitative research (3rd ed.): techniques and procedures for developing grounded theory. SAGE Publications, Inc. https://doi.org/10.4135/9781452230153
- Corte Constitucional. (16 de agosto de 2006). Sentencia C-667 de 2003. (MP. Jaime Araujo Rentería). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-667-06.htm
- Corte Constitucional. (22 de enero de 2016). Sentencia T-012 de 2016. (MP. Luis Ernesto Vargas Silva). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-012-16.htm
- Corte Constitucional. (11 de diciembre de 2019). Sentencia SU-599 de 2019. (MP. Cristina Pardo Schlesinger). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/su599-19.htm
- Corte Constitucional. (25 de febrero de 2020). Sentencia SU-080 de 2020. (MP. José Fernando Reyes Cuartas). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/su080-20.htm
- Corte Constitucional. (23 de junio de 2021). Sentencia SU-201 de 2021. (MP. Diana Fajardo Rivera). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/su201-21.htm
- Corte Constitucional. (26 de enero de 2022). Sentencia SU-020 de 2022. (MP. Cristina Pardo Schlesinger). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/su020-22.htm
- Deere, C.D., & León, M. (2021). De la potestad marital a la violencia económica y patrimonial en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 23(1), 219–251. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9900
- Eriksson, M., & Ulmestig, R. (2021). "It's not all about money": toward a more comprehensive understanding of financial abuse in the context of VAW. Journal of interpersonal violence, 36(3-4), NP1625–1651NP. https://doi.org/10.1177/0886260517743547
- Fajardo, V. (2015). Violencia sexual como crimen internacional perpetrado por las Farc. Universidad Sergio Arboleda. https://usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2015/04/violencia_sexual_libro_completo.pdf
- Federici, S. (2018). El patriarcado del salario: críticas feministas al marxismo. Traficantes de Sueños. https://educacion.uncuyo.edu.ar/upload/federici-2018-el-patriarcado-del-salario-fragmento.pdf
- Güezmes, A., Scuro, L., & Bidegain, N. (2022). Igualdad de género y autonomía de las mujeres en el pensamiento de la CEPAL. El Trimestre Económico, 89(353), 311–338. https://doi.org/10.20430/ete.v89i353.1416
- Gilligan, C. (1986). Reply by Carol Gilligan. Signs: journal of women in culture and society, 11(2), 324–333. https://doi.org/10.1086/494226
- Halbwachs, M. (1992). On collective memory (L. A. Coser, Ed. & Trans.). University of Chicago Press.
- Jaramillo, I.C. (2020). Género en transición: estudios sobre el papel del derecho en la distribución de recursos para y en el posconflicto colombiano. Peter Lan Publishing. https://doi.org/10.3726/b16140
- Jurisdicción Especial para la Paz, Sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas. (1 febrero de 2022). Auto NSVR-LRG- T-032 de 2022. Expediente 9006310-91.2019.0.00.0001 Caso 07: reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano.https://www.jep.gov.co/macrocasos/pictures/caso07/docs/Auto%20traslado%20informes_%20subregistro%20y%20vi%CC%81ctimas_SRVR-LRG-T-032-2022_11022022.pdf
- Jurisdicción Especial para la Paz, Sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas. (6 de septiembre de 2023). Auto 05 de 2023. Expediente Caso 011: violencia basada en género, violencia sexual, violencia reproductiva, y otros crímenes cometidos por prejuicio basados en la orientación sexual, la expresión y/o identidad de género diversa en el marco del conflicto armado colombiano” https://relatoria.jep.gov.co/documentos/providencias/1/1/Auto_SRVR-05_06-septiembre-2023.pdf
- Lara Salcedo, L.M. (2016). ¿Y después de la guerra qué? Avatares en el tránsito a la vida civil de jóvenes desmovilizados de las FARC. Universitas Humanística (82), 49–73. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh82.dgat
- Ministerio de Salud y Protección Social, Profamilia. (2017). Encuesta Nacional de demografía y salud (ENDS) 2015. Disponible en: https://profamilia.org.co/encuesta-nacional-de-demografia-y-salud-ends-2015/
- Molinier, P., & Arango, L.G. (2011). El cuidado como ética y como trabajo. En P. Molinier & L. G. Arango (Comps.), El trabajo y la ética del cuidado (pp. 23-40). Universidad Nacional de Colombia / La Carreta Editores.
- Moncayo, A. (2009). Violencia sexual en el conflicto armado: barreras para acceder a la justicia. (Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia) https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.1948
- ONU Mujeres. (2022). Estrategia de protección y seguridad de mujeres firmantes del Acuerdo de Paz. https://colombia.unwomen.org/es/seguridad
- Pérez, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Traficantes de Sueños.
- Sánchez, M. (2017). Violencia económica y patrimonial: una aproximación a través de la atención en los municipios de Riohacha, Buenaventura y el Distrito de Cartagena [Manuscrito no publicado]. AECID y Ministerio de Justicia y del Derecho. https://www.docsity.com/es/docs/identificacion-y-atencion-a-la-violencia-economica-y-patrimonial-contra-las-mujeres/11423052/
- Sánchez, T. (2023). The colombian truth commission’s work on reproductive violence: gendered victimhood and reproductive autonomy. Feminist Review, 135(1), 28-44. https://doi.org/10.1177/01417789231205318
- Sarmiento-Álvarez, B. (2011). La entrevista cualitativa: elementos introductorios para su aplicación en investigaciones sociojurídicas. (Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia). https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.1953
- Scott, J.W. (2011). Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis? La manzana de la discordia, 6(1), 95–101. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v6i1.1514
- Segato, L.R. (2012). Las nuevas guerras y la mujer como botín de guerra. Ediciones Madres de Plaza de Mayo. https://doi.org/10.1590/S0102-69922014000200003
- Segato, R.L. (2013). La guerra contra las mujeres. Traficantes de Sueños.
- Tabet, P. (2005). Las manos, los instrumentos y las armas. En O. Curiel & J. Falquet (Comps.), El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas: Colette Guillaumin, Paola Tabet y Nicole-Claude Mathieu (pp. 63–119). https://julesfalquet.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/05/el-patriarcado-al-desnudo-tres-feministas-materialistas2.pdf
- Teitel, R.G. (2017). Justicia transicional. Universidad Externado de Colombia. https://www.google.com.co/books/edition/Justicia_transicional/zTWjDwAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&pg=PT5&printsec=frontcover
- Theidon, K. (2015). “Hidden in plain sight”: sexual violence and impunity in Colombia. In C. O’Manique & P. Fourie (Eds.), Global health and security: critical feminist perspectives (pp. 109–127). Routledge.
- Vanegas, J. (2017). ¡A mucho honor guerrillera!: un análisis sobre la vida de las mujeres guerrilleras en Colombia (Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia). https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59295/JennyferVanegasEspejo.2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Young, I.M. (1990). Justice and the politics of difference. Princeton University Press. https://doi.org/10.1086/293512
Referencias
Alviar, H. (2018). Violencia económica contra la mujer y deber de alimentos en Colombia: visiones teóricas en conflicto. Comparative Law Review, 9(4). https://comparativelawreview.giurisprudenza.unipg.it/index.php/comparative/article/view/143/118
Anctil, P. (2023). ¿Un feminismo à la fariana? El continuum de la militancia en el posacuerdo de paz en Colombia. Colombia Internacional, 115, 139-173. DOI: https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.06
Baquero, A.J. (2020). Rol de la mujer fariana: verdades contrapuestas. Revista Cambios y Permanencias, 11(1), 93–95.:https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/download/11099/10845/75952
Bourdin, J.C. (2010). La invisibilidad social como violencia. Universitas Philosophica, 27(54), 15 - 33.https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11060/9069
Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. Anagrama.
Butler, J. (2004). Undoing Gender. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203499627
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2017). Una guerra sin edad. Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2018/una_guerra-sin-edad.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2022). Testimonios de la Rosa Blanca: historias de mujeres víctimas de violencia política. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/07/TESTIMONIOS-DE-LA-ROSA-BLANCA-DIGITAL.pdf
Cockburn, C. (2004). The continuum of violence: a gender perspective on war and peace. In W. Giles & J. Hyndman (Ed.), sites of violence: gender and conflict zones (pp. 24-44). Berkeley: University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520937055-004
Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). (2.a ed.). Legis.
Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. (2020). Violencia reproductiva en el conflicto armado: una verdad pendiente. [Informe]. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/violencia-reproductiva-en-el-conflicto-armado-una-verdad-pendiente
Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. (2022). Hay futuro si hay verdad. Informe final – Capítulo de género. Comisión de la Verdad. https://www.comisiondelaverdad.co
Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. (2022). Mi cuerpo es la verdad: experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado (Tomo 7, Informe Final). https://www.comisiondelaverdad.co/mi-cuerpo-es-la-verdad
Comité Internacional de la Cruz Roja. (s.f.). La violencia sexual en los conflictos armados: preguntas y respuestas. Comité Internacional de la Cruz Roja. https://www.icrc.org/es/document/la-violencia-sexual-en-los-conflictos-armados-preguntas-y-respuestas
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW). (1992). Recomendación general Nº 19: La violencia contra la mujer. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/general-recommendation-no-19-violence-against-women
Congreso de Colombia (4 de diciembre de 2008). Ley 1257 de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054
Congreso de Colombia. (1887). Código Civil colombiano (Ley 57 de 1887). Diario Oficial No. 7014.
Corbin, J., & Strauss, A. (2008). Basics of qualitative research (3rd ed.): techniques and procedures for developing grounded theory. SAGE Publications, Inc. https://doi.org/10.4135/9781452230153
Corte Constitucional. (16 de agosto de 2006). Sentencia C-667 de 2003. (MP. Jaime Araujo Rentería). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-667-06.htm
Corte Constitucional. (22 de enero de 2016). Sentencia T-012 de 2016. (MP. Luis Ernesto Vargas Silva). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-012-16.htm
Corte Constitucional. (11 de diciembre de 2019). Sentencia SU-599 de 2019. (MP. Cristina Pardo Schlesinger). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/su599-19.htm
Corte Constitucional. (25 de febrero de 2020). Sentencia SU-080 de 2020. (MP. José Fernando Reyes Cuartas). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/su080-20.htm
Corte Constitucional. (23 de junio de 2021). Sentencia SU-201 de 2021. (MP. Diana Fajardo Rivera). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/su201-21.htm
Corte Constitucional. (26 de enero de 2022). Sentencia SU-020 de 2022. (MP. Cristina Pardo Schlesinger). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/su020-22.htm
Deere, C.D., & León, M. (2021). De la potestad marital a la violencia económica y patrimonial en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 23(1), 219–251. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9900
Eriksson, M., & Ulmestig, R. (2021). "It's not all about money": toward a more comprehensive understanding of financial abuse in the context of VAW. Journal of interpersonal violence, 36(3-4), NP1625–1651NP. https://doi.org/10.1177/0886260517743547
Fajardo, V. (2015). Violencia sexual como crimen internacional perpetrado por las Farc. Universidad Sergio Arboleda. https://usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2015/04/violencia_sexual_libro_completo.pdf
Federici, S. (2018). El patriarcado del salario: críticas feministas al marxismo. Traficantes de Sueños. https://educacion.uncuyo.edu.ar/upload/federici-2018-el-patriarcado-del-salario-fragmento.pdf
Güezmes, A., Scuro, L., & Bidegain, N. (2022). Igualdad de género y autonomía de las mujeres en el pensamiento de la CEPAL. El Trimestre Económico, 89(353), 311–338. https://doi.org/10.20430/ete.v89i353.1416
Gilligan, C. (1986). Reply by Carol Gilligan. Signs: journal of women in culture and society, 11(2), 324–333. https://doi.org/10.1086/494226
Halbwachs, M. (1992). On collective memory (L. A. Coser, Ed. & Trans.). University of Chicago Press.
Jaramillo, I.C. (2020). Género en transición: estudios sobre el papel del derecho en la distribución de recursos para y en el posconflicto colombiano. Peter Lan Publishing. https://doi.org/10.3726/b16140
Jurisdicción Especial para la Paz, Sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas. (1 febrero de 2022). Auto NSVR-LRG- T-032 de 2022. Expediente 9006310-91.2019.0.00.0001 Caso 07: reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado colombiano.https://www.jep.gov.co/macrocasos/pictures/caso07/docs/Auto%20traslado%20informes_%20subregistro%20y%20vi%CC%81ctimas_SRVR-LRG-T-032-2022_11022022.pdf
Jurisdicción Especial para la Paz, Sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas. (6 de septiembre de 2023). Auto 05 de 2023. Expediente Caso 011: violencia basada en género, violencia sexual, violencia reproductiva, y otros crímenes cometidos por prejuicio basados en la orientación sexual, la expresión y/o identidad de género diversa en el marco del conflicto armado colombiano” https://relatoria.jep.gov.co/documentos/providencias/1/1/Auto_SRVR-05_06-septiembre-2023.pdf
Lara Salcedo, L.M. (2016). ¿Y después de la guerra qué? Avatares en el tránsito a la vida civil de jóvenes desmovilizados de las FARC. Universitas Humanística (82), 49–73. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh82.dgat
Ministerio de Salud y Protección Social, Profamilia. (2017). Encuesta Nacional de demografía y salud (ENDS) 2015. Disponible en: https://profamilia.org.co/encuesta-nacional-de-demografia-y-salud-ends-2015/
Molinier, P., & Arango, L.G. (2011). El cuidado como ética y como trabajo. En P. Molinier & L. G. Arango (Comps.), El trabajo y la ética del cuidado (pp. 23-40). Universidad Nacional de Colombia / La Carreta Editores.
Moncayo, A. (2009). Violencia sexual en el conflicto armado: barreras para acceder a la justicia. (Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia) https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.1948
ONU Mujeres. (2022). Estrategia de protección y seguridad de mujeres firmantes del Acuerdo de Paz. https://colombia.unwomen.org/es/seguridad
Pérez, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Traficantes de Sueños.
Sánchez, M. (2017). Violencia económica y patrimonial: una aproximación a través de la atención en los municipios de Riohacha, Buenaventura y el Distrito de Cartagena [Manuscrito no publicado]. AECID y Ministerio de Justicia y del Derecho. https://www.docsity.com/es/docs/identificacion-y-atencion-a-la-violencia-economica-y-patrimonial-contra-las-mujeres/11423052/
Sánchez, T. (2023). The colombian truth commission’s work on reproductive violence: gendered victimhood and reproductive autonomy. Feminist Review, 135(1), 28-44. https://doi.org/10.1177/01417789231205318
Sarmiento-Álvarez, B. (2011). La entrevista cualitativa: elementos introductorios para su aplicación en investigaciones sociojurídicas. (Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia). https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.1953
Scott, J.W. (2011). Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis? La manzana de la discordia, 6(1), 95–101. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v6i1.1514
Segato, L.R. (2012). Las nuevas guerras y la mujer como botín de guerra. Ediciones Madres de Plaza de Mayo. https://doi.org/10.1590/S0102-69922014000200003
Segato, R.L. (2013). La guerra contra las mujeres. Traficantes de Sueños.
Tabet, P. (2005). Las manos, los instrumentos y las armas. En O. Curiel & J. Falquet (Comps.), El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas: Colette Guillaumin, Paola Tabet y Nicole-Claude Mathieu (pp. 63–119). https://julesfalquet.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/05/el-patriarcado-al-desnudo-tres-feministas-materialistas2.pdf
Teitel, R.G. (2017). Justicia transicional. Universidad Externado de Colombia. https://www.google.com.co/books/edition/Justicia_transicional/zTWjDwAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&pg=PT5&printsec=frontcover
Theidon, K. (2015). “Hidden in plain sight”: sexual violence and impunity in Colombia. In C. O’Manique & P. Fourie (Eds.), Global health and security: critical feminist perspectives (pp. 109–127). Routledge.
Vanegas, J. (2017). ¡A mucho honor guerrillera!: un análisis sobre la vida de las mujeres guerrilleras en Colombia (Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia). https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59295/JennyferVanegasEspejo.2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Young, I.M. (1990). Justice and the politics of difference. Princeton University Press. https://doi.org/10.1086/293512