Violencia en contextos escolares: percepción de docentes sobre manifestaciones de violencia en instituciones educativas en Cúcuta-Norte de Santander
DOI:
https://doi.org/10.17081/psico.20.37.2420Palabras clave:
Violencia, enseñanza pública, docente, percepción.Resumen
El presente artículo hace parte de una amplia investigación cuantitativa-descriptiva titulada “Violencia en contextos escolares: diagnóstico sobre prevención, intervención y manifestaciones en 47 instituciones educativas en Cúcuta-Norte de Santander”. Se muestran los resultados sobre las percepciones de 823 profesores en torno a manifestaciones de violencia en las instituciones objeto
de estudio. Se utilizó como instrumento el Cuestionario de Buss y Perry (1992), adaptándose las preguntas con el propósito de fundamentar de manera válida y confiable los resultados obtenidos. Así mismo, se construyó un instrumento con preguntas de opción de respuesta múltiple para complementar la Escala Likert. Los resultados muestran que los estudiantes no solo se agreden entre sí, también se evidencian agresiones entre estos y los docentes.
Descargas
Citas
Abramovay, M. (2005). Violencia en las escuelas: un gran desafío. Revista Iberoamericana de Educación, (38), 53-66.
Álvarez, P. (2006). La convivencia en las aulas: Problemas y soluciones. S.l.: Ministerio de Educación y Ciencia. Ediciones Gráficas Arial.
Aparicio, M. (2002). La mediación como herramienta potenciadora de la convivencia juvenil y resolución de conflictos. España: Narcea.
Arellano, N. (2007). La violencia escolar y la prevención del conflicto. Maracaibo, Venezuela. Revista Científica Ciencias Humanas, 3(7), 23-45.
Blanco, C. S. (2006). Violencia física y construcción de identidades: propuesta de reflexión crítica para las escuelas infantiles (Vol. 13). Barcelona: Graó.
Buelga, S. & Pons, J. (2012). Agresiones entre adolescentes a través del teléfono móvil y de Internet. Psychosocial Intervention, 21(1), 91-101.
Buss, A. & Perry, M. (1992). The aggression questionnaire. Journal of personality and social psychology, 63(3), 452.
Cava, M. J., Buelga, S., Musitu, G. & Murgui, S. (2010). Violencia escolar entre adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psicosocial: un estudio longitudinal. Revista de Psicodidáctica, 15(1), 21-34.
Cerda, A. & Toledo, M. (2000). La discriminación en la escuela: la visión de los estudiantes. Santiago: PIIE.
Chaux, E. (2002). Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: conflictos y agresión entre niños(as) y adolescentes en Bogotá. Estudios Sociales, (12), 43-53.
Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Prisa.
Chaux, E., Lleras, J. & Velásquez, J. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula, una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Universidad de los Andes.
De Zubiría, J. (2006). La violencia en los colegios de Bogotá. Recuperado de: http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/articulos/2009/La_viole_en_los_colegios_de_Bogot%C3%A1.pdf
Díaz, M. (2016). Análisis de la violencia escolar percibida por alumnado de Educación Primaria para la prevención del acoso escolar (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
Fernández, I. (2006). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(2), 339-358.
Gutiérrez, F. (2015). Cyberbullying y la cultura de violencia estudiantil: Desarrollo de competencias digitales para su concientización, basadas en el uso de Recursos Educativos Abiertos. Córdoba: Brujas.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2005). Fundamentos de Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
Hoyos, O., Aparicio, J. & Córdoba, P. (2005). Caracterización del maltrato entre iguales en una muestra de colegios de Barranquilla, Colombia. Psicología desde el Caribe. Revista del Programa de Psicología. Universidad del Norte, 16, 1-28.
Jalón, M. J. D. A. (2005). La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela. Psicothema, 17(4), 549-558.
Lipszyc, C. (2006). La discriminación en la escuela: los iguales y los otros. Revista Futuros, (14).
Llach, J. & Schumacher, F. (2004). Escuelas ricas para los pobres. La discriminación social en la educación primaria argentina, sus efectos en los aprendizajes y propuestas para superarla. Buenos Aires: Publicaciones AAEP.
Muñoz, M., Saavedra, G. & Villalta, M. (2007). Percepciones y significados sobre la convivencia escolar de estudiantes de cuarto medio de un liceo municipal de Chile. Revista de Pedagogía, 28(82).
Ortega, F., Robert, F., Cuan, A., Londoño, Z. & Ferrel, L. (2015). Factores de riesgo y protectores del bullying escolar en estudiantes con bajo rendimiento de cinco instituciones educativas de Santa Marta, Colombia. Psicogente, 18(33), 188-205.
Pinochet, M., Álvarez J., Del Castillo, Á., Costa P., Bilbao, M., Aguilar, C., & Parada, B. (2014). Violencia escolar a profesores: Conductas de victimización reportadas por docentes de Enseñanza Básica. Revista Estudios Cotidianos, 2(2), 91-116.
Piña, J. (2013). Aceptación, estigma y discriminación. Estudiantes normalistas ante sectores vulnerables. Madrid: Díaz de Santos.
Poblete, M. P. (2003). Discriminación étnica en relatos de la experiencia escolar mapuche en Panguipulli (Chile). Estudios Pedagógicos, (29), 55-64.
Prieto, M. (2005). Violencia escolar y vida cotidiana en las escuelas secundarias. Mexicana de Investigación Educativa, 10(27), 1005-1026.
Redondo Pacheco, J., Rangel Noriega, K. J. & Luzardo Briceño, M. (2015). Diferencias en comportamientos prosociales entre adolescentes colombianos. Psicogente, 18(34), 311-319.
Sierra, J. C. & Gutiérrez, J. R (2007). Validación de la versión española del cuestionario de Agresión de Buss-Perry en estudiantes universitarios salvadoreños. Psicología y Salud, 17(1), 103-113.
Smith, P. &Collage, G. (2006). Ciberacoso: naturaleza y extensión de un nuevo tipo de acoso dentro y fuera de la escuela. En Paper presentado al Congreso de Educación Palma de Mallorca.
Stoffels, I. (2010). El acoso escolar. Padres y Maestros. Publicación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, (335), 21-25.
Valadez, I. (2008). Violencia escolar: maltrato entre iguales en escuelas de secundaria de la zona metropolitana de Guadalajara. México: Colección Salud Materno Infantil.
Valdivieso, P. (2009). Violencia escolar y relaciones intergrupales. Su práctica y significados en las escuelas secundarias públicas de la comuna de Peñarol en Santiago de Chile. España: Universidad de Granada
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Audin Aloiso Gamboa Suárez, Jairo Alejandro Ortíz Gélvez, Pablo Alexander Muñoz García
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Desde la revista Psicogente impartimos una política de respeto con nuestra comunidad científica incluyendo a nuestros autores. Los autores tienen derecho a un trato respetuoso y atento en el proceso Editorial, que las evaluaciones de sus artículos sean justas, imparciales (para ello la revista procederá con la evaluación doble ciego) y se realicen en un tiempo razonable. Se deberá mantener la confidencialidad y los permisos para proceder con la publicación. Todo cambio solicitado por parte del comité, los pares y el Editor deberán ser explícitos y claramente justificados. Especifica que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación a esta revista.
Garantizamos un proceso editorial transparente: desde las acciones de recepción del articulo hasta la validación final del mismo, se hará en comunicación constante con el autor. Las modificaciones en el estado de los artículos, así como las diversas decisiones tomadas sobre él y los tiempos de ejecución empleados se realizarán haciendo uso de la plataforma OJS y de ser necesario en contacto directo a través del correo de autores y de la revista Psicogente. Así mismo se procura la escogencia de Pares revisores idóneos: con perfiles y experiencia que lleven a una avaluación de calidad de cada documento sometido a revisión.