Indexaciones

Bases de datos

Scopus es una base de datos de referencias bibliográficas y citas de la empresa Elsevier, de literatura peer review y contenido web de calidad

SciELO (Scientific Electronic Library Online) es un modelo para la publicación de revistas científicas en Internet. Su objetivo principal es aumentar la difusión y visibilidad de la ciencia generada en Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal.

El Directory of Open Access Journals (DOAJ) es un directorio en línea que indexa y proporciona acceso a revistas académicas de alta calidad, de acceso abierto y revisadas por pares.

REDIB es una plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos en el ámbito iberoamericano.

EBSCOhost es una plataforma perteneciente a EBSCO Publishing que da acceso a bases de datos a texto completo y fuentes secundarias.

PSICODOC es una base de datos internacional de Psicología que facilita la búsqueda bibliográfica y el acceso al texto completo de las publicaciones científicas sobre Psicología y otras disciplinas afines editadas en cerca de 30 paises, mayoritariamente hispanohablantes e iberoamericanos. Las publicaciones incluidas son selecionadas por su carácter académico, su calidad editorial y la calidad de sus contenidos.

El Programa de acceso a la investigación para la salud de Hinari fue establecido por la Organización Mundial de la Salud y las principales editoriales para permitir que los países en desarrollo accedan a colecciones de literatura biomédica y de salud

Publindex es el sistema nacional de indexación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. Psicogente está en la categoría B.

Google Académico es un buscador que permite localizar documentos de carácter académico y ordenarlos de acuerdo con su impacto.

ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences), anteriormente ERIH, es un índice europeo de revistas académicas.

La base de datos de acceso abierto, OAJI (Open Academic Journals Index), es una plataforma de texto completo para la presentación de artículos revisados por pares. también. La base de datos es atendida por el laboratorio de información de investigación de Cherkas Global University.

Sistemas de indexación

Redalyc es un sistema de indización que integra a su índice las revistas de alta calidad científica y editorial de la región, después de 16 años de dar visibilidad y apoyar en la consolidación de las revistas, ahora integra de manera exclusiva a las que comparten el modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica, de cualquier región

Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana. Se centra en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales.

PKP es una iniciativa de varias universidades que desarrolla software de código abierto (gratuito) y realiza investigaciones para mejorar la calidad y el alcance de las publicaciones académicas

Latindex es un sistema de información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

Directorios

Carhus Plus + es un sistema de clasificación de revistas científicas de los ámbitos de las Ciencias Sociales y Humanidades. Es desarrollado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la de la Generalitat de Catalunya.

La Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC) tiene como objetivo la construcción de una clasificación de revistas científicas de Ciencias Sociales y Humanas en función de su calidad.

LatinREV Red latinoamericana de revistas académicas en ciencias sociales y humanidades

MIAR es una matriz de datos que se elabora con el propósito de facilitar información útil para la identificación de revistas científicas y el análisis de su difusión.