Pensar la formación de sujetos críticos en la escuela. Reflexiones sobre los casos de Colombia y México
Contenido principal de artículos
Resumen
Resumen
La globalización impone retos a la educación, lo que hace urgente una reflexión crítica sobre los programas de formación que se implementan en la educación pública. Quienes están llamados a hacerla son los actores que participan en ella (maestros/as, estudiantes, asesores/as, coordinadores/as). En este sentido, a través de la sistemati-zación de dos experiencias de formación cientíï€ca en Colombia y México, se aborda la discusión sobre la formación de sujetos críticos en la escuela. La recreación de estas experiencias estructuradas globalmente evidencia la producción de saber en los programas. No obstante, existen limitaciones que impiden visibilizarlo, por lo que permanece desconocido y se desaprovechan sus potencialidades.
La globalización impone retos a la educación, lo que hace urgente una reflexión crítica sobre los programas de formación que se implementan en la educación pública. Quienes están llamados a hacerla son los actores que participan en ella (maestros/as, estudiantes, asesores/as, coordinadores/as). En este sentido, a través de la sistemati-zación de dos experiencias de formación cientíï€ca en Colombia y México, se aborda la discusión sobre la formación de sujetos críticos en la escuela. La recreación de estas experiencias estructuradas globalmente evidencia la producción de saber en los programas. No obstante, existen limitaciones que impiden visibilizarlo, por lo que permanece desconocido y se desaprovechan sus potencialidades.
Descargas
Detalles de artículo
Número
Sección
Copyright Information
Referencias