Territorialidad y reivindicación social: reflexiones en torno al barrio de la prosperitat/barcelona desde la perspectiva del adulto mayor
Contenido principal de artículos
Resumen
Este articulo reflexiona en torno al significado e impacto que tienen los espacios publicos en la vida cotidiana de los adultos mayores de 65 afios, residentes del barrio de La Prosperitat en Barcelona. Se desarrolla a partir de una metodología cualitati- va, que identifica las diferentes percepciones y opiniones en relaci6n a los espacios físicos y vivenciales. Los participantes lo describen como un barrio con una gran cohesión social y un alto sentido de lugar, que se transmite de generación en gene- ración, alimentado por reivindicaciones vecinales que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes. Como conclusión, se resalta la necesidad de generar investi- gaciones interdisciplinares que estudien la relación del ser humano con su entorno habitado, y generen así propuestas arquitectónicas, urbanas y sociales más acordes con la realidad.
Descargas
Detalles de artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Citas
Ayuntamiento de Barcelona (2010). Anuario Estadístico de la ciudad de Barcelona 2010. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona.
Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Ma-drid: Alianza Ensayo.Borja, J. & Muxí, Z. (2001). Espacio público: Ciudad y ciudadanía.Barcelona: Electa.
Cevedio, M. (2003). Arquitectura y género. Espacio público/espacio privado. Barcelo-na: Icaria.
Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas, pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.
Del Cas, R., Gigosos, P. & Saravia, M. (2002). La ciudad y los derechos humanos. Una modesta proposición sobre derechos humanos y práctica urbanística. Madrid: Talasa.
Durán, M. (1998). La ciudad compartida. Co-nocimiento, afecto y uso. Madrid: Conse-jo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.Fenster, T. (2004).