Estrategias innovadoras en el aula: implementación de un objeto virtual de aprendizaje
Contenido principal de artículos
Resumen
Este artículo de investigación presenta un estudio descriptivo-explicativo sobre el impacto de la implementación de un objeto virtual de aprendizaje en el aula para la adquisición de conocimientos básicos sobre redes inalámbricas Wi-Fi, llevado a cabo con los alumnos de grado undécimo de una institución educativa pública. La investigación adopta el método cuantitativo, contemplando un diseño cuasi-experimental, ex post facto, transeccional. Se aplicó a los alumnos para medir los conocimientos básicos en Wi-Fi en dos momentos: antes y después de la implementación del objeto. Los datos obtenidos se trataron a partir de un análisis descriptivo y correlacional. En las conclusiones, quedó claro el impacto positivo de la implementación del objeto virtual de aprendizaje en la adquisición de conocimientos básicos sobre redes inalámbricas Wi-Fi, pero también se plantea la necesidad de controlar variables extrañas presentes en el estudio
Palabras clave
Digitalización, Método de enseñanza, Recursos educacionales, Red de telecomunicaciones, Tecnología de la informaciónDescargas
Detalles de artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Citas
Castañeda, J. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGraw-Hill.
García, F., Fonoll, J., Fernández, J. (2011). Accesibilidad, TIC y educación. España: Ministerio de Educación de España. Gualdrón, O., Rugeles, J., Díaz, R. (2011). Diseño de un enlace Wi-Fi autónomo como una solución de conectividad para zonas rurales. Scientia Et Technica, 2(48), 127-132.


