Contenido principal de artículos

Viviana Monterroza Montes

Resumen

El presente artículo es resultado de una investigación cuyos objetivos consistieron en identificar cuáles son las concepciones de los docentes y estudiantes del programa de formación complementaria de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo (departamento de Sucre, Colombia) sobre el modelo pedagógico socialcognitivo y cómo lo aplican en las prácticas pedagógicas. El trabajo se llevó a cabo con una metodología cualitativa, y se utilizaron cuatro instrumentos, dos entrevistas semiestructuradas y dos entrevistas estructuradas a docentes y estudiantes. También se echó mano de la observación no participante, y todo ello permitió identificar el discurso y quehacer de los docentes. Se concluyó que la acción pedagógica no está respondiendo al modelo pedagógico social, y que su práctica está nfluenciada por la formación.


 




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles de artículo

Sección
ARTíCULOS
Referencias

Citas

Bertoglia, L. (1987). Análisis de algunas variables que afectan los procesos en las salas de clases. I de Educación U.C.V. UNESCO (1998). “Cultural Literacy in Developing Countries” en Prospects, UNESCO, Vol. VE, 3.
Cavallini (1975). La fábrica del deficiente. Madrid: Atenas.
Delamont, S. (1976). Interaction in the Clas-sroom. Londres: Methuen.
Egglestone, J. (1977). The sociology of the school curriculum. Londres: Rutledge and Kegan Paul.