Enfoque STEAM en la educación superior colombiana frente a la cuarta revolución
Contenido principal de artículos
Resumen
El presente artículo de revisión presenta un análisis de la oferta académica frente a las demandas sociales de formación de personas con conocimientos y competencias (dominio tecnológico, análisis de datos, manejo de inteligencia artificial [IA] como el Chat GPT, mejora de vacunas como Covid, etc.) planteadas para la era digital y la revolución 4.0 (nueva revolución «industrial»); se exponen algunas barreras al desarrollo formativo frente a la sociedad del conocimiento, particularmente para Colombia. Se efectuó un paneo de la literatura sobre cuarta revolución e innovación, empleo del futuro (trabajos emergentes) y educación desde la perspectiva o modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). La investigación fue interpretativa, cualitativa, descriptiva, teórica y documental, y en su desarrollo se analizaron cifras del Ministerio de Educación. El análisis muestra concentración de graduados en ciencias económicas y afines, poca participación de programas técnicos y tecnológicos, escasa oferta en las áreas del enfoque, particularmente matemáticas y ciencias naturales, e incipiente incorporación de esta perspectiva en la formación actual. Se esboza el reto de evaluar los currículos y la oferta educativa frente a su pertinencia social y económica en este nuevo contexto histórico.
Descargas
Detalles de artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Citas
- Accenture (2018). América Latina: Habilidades para el trabajo en la era de las máquinas inteligentes. https://www.accenture.com/t00010101t000000z__w__/ar-es/_acnmedia/pdf-79/accenture-latam-workers-pov-esp-final.pdf
- Adem, A., Yilmaz Kaya, B., y Dağdeviren, M. (2022). Technology analysis for logistics 4.0 applications: Criteria affecting UAV performances. Studies in Systems, Decision and Control, 372, 497-520. https://doi.org/10.1007/978-3-030-75067-1_21
- Alcaldía Mayor de Bogotá (2022). Más de 250 colegios distritales están revolucionando sus aulas con el enfoque STEM. Secretaría de Educación. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/mas-de-250-colegios-distritales-estan-revolucionando-sus-aulas-con-el-enfoque-stem
- American Retail (2021). Supply chain: Así es Stretch, el nuevo robot de Boston Dynamics que pretende revolucionar los almacenes. https://www.america-retail.com/supply-chain/supply-chain-asi-es-stretch-el-nuevo-robot-de-boston-dynamics-que-pretende-revolucionar-los-almacenes/
- Ángel, I. C., y Patiño Lemos, M. R. (2019). Línea base de indicadores de apropiación de TIC en instituciones educativas. Educación y Educadores, 21(3), 435-457. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/9178
- Ausubel, D. (1980). Psicología Educativa, un punto de vista cognoscitivo (2.ª ed.). Trillas
- Aydın, S., y Kahraman, C. (2022). Aviation 4.0 revolution. Studies in Systems, Decision and Control, 372, 3-19. https://doi.org/10.1007/978-3-030-75067-1_1
- Banco Interamericano de Desarrollo, BID (2021). El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe. https://www.iadb.org/es/trabajo-y-pensiones/el-futuro-del-trabajo-en-america-latina-y-el-caribe
- BBC (2023). GPT-4: qué novedades presenta la nueva versión del chat de inteligencia artificial. https://www.bbc.com/mundo/noticias-64969661
- Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Siglo Veintiuno.
- Benedikt, C. y Osborne, M. (2013). The future of employment: how susceptible are jobs to computerisation. https://www.oxfordmartin.ox.ac.uk/downloads/academic/The_Future_of_Employment.pdf
- Bilotta, E., Bertacchini, F., Gabriele, L., Giglio, S., Pantano, P. S., y Romita, T. (2021). Industry 4.0 technologies in tourism education: Nurturing students to think with technology. Journal of Hospitality, Leisure, Sport and Tourism Education, 29. https://doi.org/10.1016/j.jhlste.2020.100275
- Bruner, J. (1978). El proceso mental de aprendizaje. Narcea.
- Business Publication Spain (2021). IBM encabeza la lista de patentes por 28.º año consecutivo. Computing. https://www.computing.es/mercado-ti/noticias/1123035046401/ibm-encabeza-lista-de-patentes-28-ano-consecutivo.1.html#:~:text=Los%20cient%C3%ADficos%20e%20investigadores%20de,l%C3%ADder%20por%2028%20a%C3%B1os%20consecutivos.
- Cabello, V. M., Loreto Martínez, M., Armijo, S., y Maldonado, L. (2021). Promoting STEAM learning in the early years: “pequeños científicos” program. LUMAT, 9(2), 33-62. https://journals.helsinki.fi/lumat/article/view/1401
- Canal VisualPolitik (24 de octubre de 2016). ¿Cómo ISRAEL llegó a ser el PAÍS de las STARTUPS?. https://www.youtube.com/watch?v=A9Z6vEciO94
- Cano, L., Bermúdez, D. M., y Arango, V. D. (2021). Experiencias STEM+H en instituciones educativas de Medellín: factores que prevalecen en su implementación. Sociología y Tecnociencia, 11(Extra 1), 1-22. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/48528/revistas_uva_es__sociotecno_article_view_5135_3791.pdf?sequence=3&isAllowed=y
- Chomsky, N. y Piaget, J. (1983). Teorías del Lenguajes/Teorías del Aprendizaje (1.ª ed.). Crítica.
- Cobb, P. y Bowers, J. (1999). Cognitive and situated learning perspective in theory and practice. Educ Res, 28(2), 4-15. https://journals.sagepub.com/doi/10.3102/0013189X028002004
- Cobo, C. (2016). La innovación pendiente: Reflexiones (y provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Debate.
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2020a). Cambio tecnológico y el mercado laboral. Aportes para la identificación de las ocupaciones emergentes en Colombia. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/46655/S2000774_es.pdf
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2020b). Estrategia para fortalecer la capacidad de instituciones de formación para vincular las necesidades del mercado laboral a la oferta curricular en Colombia. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/46787/S2100071_es.pdf
- Computing (2021). IBM encabeza la lista de patentes por 28.º año consecutivo. https://www.computing.es/mercado-ti/noticias/1123035046401/ibm-encabeza-lista-de-patentes-28-ano-consecutivo.1.html
- Colectivo Nacional de Educación STEM, CONASTEM (2021). ¿Qué es la educación STEAM? https://www.stemeducol.com/que-es-stem
- Corporación Andina de Fomento, CAF (2021). Experiencia: Datos e Inteligencia Artificial en el sector público. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1793
- Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). SAGE Publications.
- DeJarnette, N. K. (2018). Implementing STEAM in the Early Childhood Classroom. European Journal of STEM Education, 3(3), 18. https://www.lectitopublishing.nl/download/implementing-steam-in-the-early-childhood-classroom-3878.pdf
- Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (2011). The SAGE handbook of qualitative research (4th ed.). SAGE Publications.
- Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2021a). Estadísticas mercado laboral, empleo y desempleo. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo#2021
- Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2021b). Estadísticas por tema mercado laboral, empleo informal y seguridad social. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
- Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2020a). Estadísticas mercado laboral, empleo y desempleo. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo#2020
- Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2020b). Estadísticas por tema mercado laboral, empleo informal y seguridad social. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social
- Departamento Nacional de Planeación, DNP (2017). Índice global de innovación 2017, un informe para Colombia.
- https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/IGI%202017%20dyd%20CEVC%2025-09-2017.pdf
- De Zubiría Samper, J. (octubre 25 de 2021). Economía y educación a escala humana. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/julian-de-zubiria-samper/economia-y-educacion-a-escala-humana/
- Drucker, P. (1985). La innovación y el empresario innovador. Edhasa.
- Dutrénit, G. (2012). Innovación para el desarrollo de América Latina: Dónde estamos respecto a las masas críticas de capacidades. En I. Álvarez y C. Botella (Eds.), Innovación y desarrollo: Retos para una sociedad global (pp. 173-202). Fundación Carolina – Siglo XXI.
- Echavarría, J. J., Giraldo, I, y Jaramillo, F. (2019). Cadenas globales de valor, crecimiento y protección arancelaria en Colombia.
- Borradores de Economía, 1080, 49 p. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9708
- Edacom (2019). ¿Qué países son potencia en educación STEM? https://blog.edacom.mx/paises-potencia-educacion-stem
- Ekman, E. (1989). La documentación en investigación educativa. En: T. Husén y N. Postlethwaite (eds.), Enciclopedia Internacional de la Educación. Vicens-Vives/MEC.
- El Confidencial (mayo 24 de 2020). La innovación de Huawei: 5G, 85.000 patentes y 86.000 millones en I+D https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-05-24/huawei-patentes-innovacion-5g-ciberseguridad-bra_2580132/
- El País (septiembre 17 de 2021). Así son los perfiles profesionales que tendrán más demanda en 2022. https://elpais.com/economia/formacion/2021-09-17/asi-son-los-perfiles-profesionales-que-tendran-mas-demanda-en-2022.html
- El Tiempo (marzo 3 de 2021). Desplome en número de matriculados en universidades por la pandemia. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/matriculas-en-universidades-desplome-en-las-matriculas-de-universidades-por-la-pandemia-570528#:~:text=%E2%80%A2-,Desplome%20en%20n%C3%BAmero%20de%20matriculados%20en%20universidades%20por%20la%20pandemia,%C2%B0%20semestre%20del%202020.
- El Tiempo (enero 14 de 2020a). IBM alcanza récord en registro de patentes https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/ibm-alcanza-record-con-mas-de-9000-patentes-registradas-451860
- El Tiempo (agosto 8 de 2020b). Matrícula en universidades, a la baja desde antes de la pandemia. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/informe-revela-disminucion-de-estudiantes-matriculados-en-universidades-de-colombia-526992
- El Tiempo (octubre 7 de 2022). La educación en Colombia está en crisis. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/la-educacion-en-colombia-esta-en-crisis-alejandro-gaviria-mineducacion-707923
- Fernández, R. (2023). Empresas con mayor número de concesiones de patentes en Estados Unidos en 2021 y 2022. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/635791/empresas-con-mas-patentes-concedidas-en-estados-unidos/
- Forbes (abril 6 de 2021). David Vélez, el nuevo ‘billionaire’ colombiano. https://forbes.co/2021/04/06/editors-picks/david-velez-el-nuevo-billionaire-colombiano/
- Formichella, M. M. (2005). La evolución del concepto de innovación y su relación con el desarrollo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. https://core.ac.uk/download/pdf/48031881.pdf
- García, Y. (2017). Actividades STEM en la formación inicial de profesores: nuevos enfoques didácticos para los desafíos del siglo XXI. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6212470.pdf
- García, F. J., Bello, A., Domínguez, A., y Romero, R. M. (2019). Gender balance actions, policies and strategies for STEM: Results from a world café conversation. Education in the Knowledge Society, 20, 1-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7468191&orden=0&info=link
- Gómez, M. (2015). Educación STEM en educación básica: estudio de caso en dos países, Colombia y República Dominicana. ACOFI. https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/1073/1074
- Guacaneme, M., Zambrano, D., y Gómez, M. G. (2016). Apropiación tecnológica de los profe-sores: el uso de recursos educativos abiertos. Educación y Educadores, 19(1), 105-117. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/5171
- Hawksworth, J., Berriman, R., y Saloni, G. (2018). Will robots really steal our jobs? An international analysis of the potential long term impact of automation. PricewaterhouseCoopers LLP -PwC-.
- Hernández, I. (2002). La investigación científica: Un camino a la imaginación. Universidad Piloto de Colombia.
- Hottois, G. (1991). El paradigma bioético: Una ética para la tecnociencia (Vol. 8). Anthropos.
- International Business Machines Corporation, IBM (2019). IBM cumple más de un cuarto de siglo liderando récord de patentes. https://www.ibm.com/blogs/transformacion/2019/01/14/ibm-cumple-mas-de-un-cuarto-de-siglo-liderando-record-de-patentes/#:~:text=Compartir%20esta%20publicaci%C3%B3n%3A,artificial%2C%20nube%20y%20computaci%C3%B3n%20cu%C3%A1ntica
- Iriondo, A., Högberg, D., Syberfeldt, A., Brolin, E., Pérez, E., Hanson, L., y Lämkull, D. (2022). Multi-objective optimization of ergonomics and productivity by using an optimization framework. Lecture Notes in Networks and Systems, 223, 374-378. https://doi.org/10.1007/978-3-030-74614-8_46
- Jordan, A., y Dixon, W. (2018). ¿Por qué la cuarta revolución industrial necesita más graduados en carreras humanísticas? World Economic Forum. https://es.weforum.org/agenda/2018/12/por-que-la-cuarta-revolucion-industrial-necesita-mas-graduados-en-carreras-humanisticas/
- La República (mayo 31 de 2019). Las ciudades que cuentan con las mejores condiciones para emprender. https://www.larepublica.co/globoeconomia/las-ciudades-con-las-mejores-condiciones-para-emprender-2868436
- La Vanguardia (diciembre 29 de 2017). Los trabajos más demandados del futuro (y que todavía no se han inventado). https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20171229/433926592327/los-trabajos-mas-demandados-del-futuro-que-todavia-no-se-han-inventado-brl.html
- Lee, J. J., y Meng, J. (2021). Digital competencies in communication management: A conceptual framework of readiness for industry 4.0 for communication professionals in the workplace. Journal of Communication Management, 25(4), 417-436. https://doi.org/10.1108/JCOM-10-2020-0116
- Leydesdorff, L., y Etzkowitz, H. (1996). Emergence of a Triple Helix of university—industry—government relations. Science and Public Policy, 23(5), 279-286. https://doi.org/10.1093/spp/23.5.279
- López, V., Couso, D y Simarro, C. (2020). Educación STEM en y para un mundo digital: el papel de las herramientas digitales en el desempeño de prácticas científicas, ingenieriles y matemáticas. Revista de Educación a Distancia, 20(62), Artíc. 07. https://revistas.um.es/red/article/view/410011/279831
- Manpower Group (2021). ManpowerGroup busca 300 graduados STEM —sin experiencia— para incorporación inmediata en empresas tecnológicas. https://www.manpowergroup.es/manpower-busca-300-graduados-stem-sin-experiencia-para-incorporacion-inmediata-en-empresas-tecnologicas
- Medina, M. (2004). Tecnociencia y cultura. Concepciones, impactos y retos. En C. y. D. d. E. Ministerio de Educación (Ed.), El impacto social de la cultura científica y técnica (pp. 47-96). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Información y Publicaciones.
- Mertens, D. M. (2010). Research and evaluation in education and psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods (3.a ed.). Sage.
- Ministerio de Educación Nacional, MEN (2023). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior —SNIES—. Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/programas
- Ministerio de Educación Nacional, MEN (2022). Encuentro Nacional STEM+, para la consolidación y reconocimiento de la educación STEM en los territorios de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/411542:El-Ministerio-de-Educacion-realizo-el-Encuentro-Nacional-STEM+-para-la-consolidacion-y-reconocimiento-de-la-educacion-STEM-en-los-territorios-de-Colombia
- Ministerio de Educación Nacional, MEN (2021a). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior —SNIES—. Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. http://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/programa
- Ministerio de Educación Nacional, MEN (2021b). Ruta STEM. Ministerio de Educación Na-cional, República de Colombia. https://www.innovamos.gov.co/instrumentos/ruta-stem
- Ministerio de Educación Nacional, MEN (2020a). Resolución 21795 del 19 de noviembre de 2020: Por la cual se establecen los parámetros de autoevaluación, verificación y evaluación de las condiciones de calidad de programa reglamentadas en el Decreto número 1075 por el Decreto número 1330 de 2015, modificado de 2019, para la obtención, modificación y renovación del registro calificado. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-402045_pdf.pdf
- Ministerio de Educación Nacional, MEN (2020b). Ya está abierta la convocatoria de Ruta STEM, iniciativa del Gobierno Nacional que certificará 20 mil docentes del país para promover el pensamiento computacional y tecnológico. Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-400850.html?_noredirect=1
- Ministerio de Educación Nacional, MEN (2019). Decreto 1330 del 25 de julio de 2019: Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 —Único Reglamentario del Sector Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-387348_archivo_pdf.pdf
- Ministerio de Educación Nacional MEN (2017). Anuario Estadístico de la Educación Superior Colombiana. https://snies.mineducacion.gov.co/1778/articles-391288_recurso_1.pdf
- Ministerio de Educación Nacional —MEN— y Observatorio Laboral (s. f.). Observatorio Laboral para la educación. https://ole.mineducacion.gov.co/portal/
- Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2021). STEMnautas - Portal nacional STEM. https://stem.mintic.gov.co/
- Molina, G. A. (2021). Tensiones entre el enfoque educativo STEM y la filosofía escolar: aproximación al estado del arte. PRA, 21(30), 54-81. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.30.2021.54-81
- Morales, M. E., Sanabria, P. E., y Plata, P. A. (2016). Factores determinantes y tendencias de la transferencia de resultados de investigación universitaria al sector productivo. Criterio Libre, 14(25), 135-170.
- https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/1040/805
- Morduchowicz, A., y Suasnábar, J. M. (2023). ChatGPT y educación: ¿oportunidad, amenaza o desafío? Enfoque Educación, Banco Interamericano de Desarrollo —BID—. https://blogs.iadb.org/educacion/es/chatgpt-educacion/
- Open AI (2022). Educator considerations for ChatGPT. https://platform.openai.com/docs/chatgpt-education
- Oppenheimer, A. (2014). Crear o Morir. Editorial Debate
- Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI (s. f.). La educación STEM. https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?La-educacion-STEM-CTIM-te-va-a-gustar
- Organization for Economic Cooperation and Development, OECD (s. f.). Skills for 2030. https://www.oecd.org/education/2030-project/teaching-and-learning/learning/skills/in_brief_Skills.pdf
- Organization for Economic Cooperation and Development, OECD (2018). Oslo Manual: Guidelines for collecting, reporting and using data on innovation. 4th edition. Paris. OECD Publishing, Paris/Eurostat, Luxembourg. https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/9789264304604-en.pdf?
- expires=1634674179&id=id&accname=guest&checksum=9656B10BF9A7481033095FB2EA5F0EE1
- Ospina, M. R., y Sanabria, P. E. (2020). Desafíos nacionales frente a la ciberseguridad en el escenario global: un análisis para Colombia. Revista Criminalidad, 62(2), 112-130. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v62n2/1794-3108-crim-62-02-199.pdf
- Ospina, M. R., y Sanabria, P. E. (2017). Marco general de análisis de la formación logística en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 15(19), 237-267. https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/80/392
- Ospina, M. R., y Sanabria, P. E. (2010). Un enfoque de mercadeo de servicios educativos para la gestión de las organizaciones de educación superior en Colombia: el modelo MIGME. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 18(2), 107-136. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/2275/1995
- Ospina, M. R. (2020). Marketing público. Klasse editorial.
- Paramá, A. I., Caballero, I., Coca, J. R., y Aragón, J. M. J. (2016). Impacto psico-socio-educativo de la tecnociencia en una humanidad globalizada. Teoría de la Educación, 28(2), 267-290. https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teoredu282267290/16080
- Pérez, G. X., y Mendoza, M. Ángel. (2021). Robótica educativa: propuesta curricular para Colombia. Educación y Educadores, 23(4), 577-595. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/13327
- Pérez, M. J. (2016). Davos y la cuarta revolución industrial. Nueva revista, 157, 14-22. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/5254/Davos%20y%20la%20cuarta%20revolucion%20industrial.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Pineda, K., Morales, M. E., y Ortiz, M. C. (2011). Modelos y mecanismos de interacción universidad-empresa-Estado: Retos para las universidades colombianas. Equidad & Desarrollo, (15), 41-67. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1020&context=eq
- Portafolio (agosto 15 de 2019). Delitos informáticos, la otra pandemia en tiempos del coronavirus. https://www.portafolio.co/economia/el-valor-agregado-una-deuda-pendiente-en-exportaciones-532634
- QS Top Universities (2022). QS World University Rankings 2022. https://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2022
- RPP Noticias (abril 16 de 2021). Policía de Nueva York ya usa al perro robot “Spot” para vigilar las calles. https://rpp.pe/tecnologia/innovaciones/boston-dynamics-policia-de-nueva-york-ya-usa-al-perro-robot-spot-para-vigilar-las-calles-noticia-1331939
- RPP Noticias (diciembre 22 de 2020). La NASA quiere explorar Marte con perros robóticos con inteligencia artificial. https://rpp.pe/ciencia/espacio/au-spot-la-nasa-quiere-explorar-marte-con-perros-roboticos-con-inteligencia-artificial-boston-dynamics-noticia-1311196
- Ruiz, F. (2017). Diseño de proyectos STEAM a partir del currículo actual de educación primaria utilizando aprendizaje basado en problemas, aprendizaje cooperativo, Flippedclassroom y robótica educativa. [Tesis Doctoral, Universidad CEU Cardenal Herrera]. https://bit.ly/2ZvFNby
- Sanabria, P. E., Morales, M. E., y Montoya, I. A. (2023). Vínculos entre estrategia e innovación en el ámbito de las organizaciones. En A. Méndez Morales & Y. V. Duque Orozco (Eds.), Diálogos sobre innovación (pp. 33-69). Editorial Neogranadina. https://doi.org/https://doi.org/10.18359/9789585103481
- Sanabria, P. E., Ospina, M. R., y Zárate, B. (2020). Competencias profesionales en el campo de logística para Latinoamérica: un análisis desde Colombia. En L. A. Albornoz Rodríguez, A. E. Fernández Osorio Carlos, y A. Betancur Paniagua (Eds.), Práctica pedagógica en el Ejército Nacional de Colombia: reflexiones en torno a la formación, la gestión educativa y la investigación (pp. 21-62). Escuela Militar de Cadetes «General José María Córdova». https://doi.org/10.21830/9789585241459.01
- Sanabria, P. E. y Ospina, M. R. (2019). Competencias profesionales en el campo de administración: Un análisis para Colombia. Ad-minister, 15(19), 2-52. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/administer/article/view/5111/4802
- Sanabria, P. E., Morales, M. E., y Ortiz, C. (2015). Interacción Universidad y entorno: marco para el emprendimiento. Educación y Educadores, 18(1), 111–134. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/3932
- Sanabria, P. E. (2019a). Una nueva connotación del riesgo social: La administración como mecanismo tecnocientífico. Entramado, 15(1), 24-46. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/5145/4363
- Sanabria, P. E. (2019b). Hacia la construcción de una bioética administrativa: La bio-administración. Universidad & Empresa, 21(37), 170-203. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6637
- Sanabria, P. E. (2016). Investigación en ciencias sociales y de gestión: Guía para el desarrollo de marcos metodológicos y procesos de investigación (Working Paper). Universidad Militar Nueva Granada.
- Sánchez, L. (noviembre 2 de 2021). Se sueña y se hace en el aula STEAM de la Universidad Nacional sede Manizales. https://www.lapatria.com/educacion/se-suena-y-se-hace-en-el-aula-stem-de-la-universidad-nacional-sede-manizales-482627
- Santillán, J. P., Jaramillo, E. M., Santos, R. D., y Cadena, V. d. C. (2020). STEAM como metodología activa de aprendizaje en la educación superior. Polo del Conocimiento, 5(8), 467-492. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1599
- Santillán, J. P., Cadena, V. d. C., y Cadena, M. (2019). Educación Steam: Entrada a la sociedad del conocimiento. Ciencia Digital, 3(3.4), 212-227. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/847
- Semana (enero 16 de 2020). ¿Por qué caen las matrículas en las Universidades de Colombia? https://www.semana.com/educacion/articulo/por-que-caen-las-matriculas-en-las-universidades-en-colombia/648207/
- Semana (agosto 20 de 2019). Reflexiones sobre el ranking de Innovación. https://www.semana.com/opinion/columnistas/articulo/reflexiones-sobre-el-ranking-de-innovacion-por-juliana-sanchez-trujillo/275819/
- Siemens (2020). Educación STEM para la innovación - Iniciativa educativa en América Latina. https://educacion.stem.siemens-stiftung.org/iniciativa-stem/
- Sima, V., Gheorghe, I. G., Subić, J., y Nancu, D. (2020). Influences of the industry 4.0 revolution on the human capital development and consumer behavior: A systematic review. Sustainability (Switzerland), 12(10). doi:10.3390/SU12104035
- Soomro, M. A., Hizam-Hanafiah, M., Abdullah, N. L., Ali, M. H., y Jusoh, M. S. (2021). Embracing industry 4.0: Empirical insights from Malaysia. Informatics [Revista electrónica], 8(2). doi: 10.3390/informatics8020030
- Superintendencia de Industria y Comercio (s. f.). Colombia en ascenso en el ranking de innovación. https://www.sic.gov.co/ruta-pi/octubre-2022/editorial-pi/colombia-en-ascenso-en-el-ranking-de-innovacion
- Sutton, A. H. (2016). La pregunta de investigación en los estudios cualitativos. Investigación en Educación Médica, 5(17), 49-54. Doi: https://doi.org/10.1016/j.riem.2015.08.008
- Tamayo, M. T. (2011). El proceso de la investigación científica. Limusa.
- Univisión Noticias (abril 30 de 2021). Trabajos sin futuro: los 25 empleos que no debes buscar porque han ido desapareciendo en la última década. https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/trabajos-sin-futuro-los-25-empleos-que-no-debes-buscar-porque-han-ido-desapareciendo-en-la-ultima-decada-fotos-fotos#7eff99340001
- Vita, L. (2022). IBM lidera el listado de compañías que registraron más patentes de utilidad en 2021. Asuntos Legales. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/ibm-lidera-el-listado-de-companias-que-registraron-mas-patentes-de-utilidad-en-2021-3353166
- Vygotsky, L. (1930). Mind in society. Harvard University Press.
- World Intellectual Property Organization, WIPO (2021a). Índice Global de Innovación. https://www.wipo.int/global_innovation_index/es/2021/
- World Intellectual Property Organization, WIPO (2021b). Global Innovation Index. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2021/co.pdf
- World Intellectual Property Organization, WIPO (2019a). Índice Mundial de Innovación 2019 https://www.wipo.int/pressroom/es/articles/2019/article_0008.html
- World Intellectual Property Organization, WIPO (2019b). Global innovation index 2019 Colombia. https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2019/co.pdf
- World Bank (2021). Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB). https://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS
- World Economic Forum, WEFORUM (2020). Transformar la educación científica es crucial para nuestro futuro. https://es.weforum.org/agenda/2020/08/transformar-la-educacion-cientifica-es-crucial-para-nuestro-futuro/
- World Economic Forum, WEFORUM (2018). Las máquinas harán más tareas que los humanos para 2025, pero aun así la revolución robótica creará 58 millones de nuevos empleos en los próximos cinco años. https://reports.weforum.org/future-of-jobs-2018/files/2018/09/FoJ18_ES.pdf
- Zambon, I., Cecchini, M., Egidi, G., Saporito, M. G., y Colantoni, A. (2019). Revolution 4.0: Industry vs. agriculture in a future development for SMEs. Processes [Revista electrónica], 7(1). https://doi.org/10.3390/pr7010036