Fortalezas, debilidades y oportunidades curriculares para una orientación intercultural en un programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras
Contenido principal de artículos
Resumen
Este artículo presenta resultados parciales de una investigación en proceso (un estudio de caso cualitativo) sobre la promoción y evaluación de una orientación intercultural a través del currículo de un programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras, en una universidad pública colombiana. Objetivo: la primera etapa de dicho estudio se enfocó en analizar las percepciones del cuerpo docente (n=12) sobre lo que ellos consideraban fortalezas, debilidades y oportunidades para una orientación intercultural. Metodología: los datos fueron recogidos mediante entrevistas semiestructuradas a docentes y administrativos del programa de pregrado. Estos datos fueron sometidos a análisis temático mediante el uso de Nvivo. Resultados: los resultados sugieren que el cuerpo docente considera necesario alcanzar un consenso sobre conceptos teóricos tales como cultura e interculturalidad, y que el Desarrollo Profesional puede ser una estrategia para embarcarse formalmente en una iniciativa intercultural en un programa de formación de docentes. Conclusiones: el artículo concluye con discusión e implicaciones para otros programas de licenciatura en lenguas extranjeras en interesados en una orientación intercultural para sus currículos.
Descargas
Detalles de artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.