Derechos de autor 2020 Enrique Jose Delahoz-Dominguez, Tomás José Fontalvo-Herrera, Adel Alfonso Mendoza-Mendoza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor; garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que, se indique su autor y su primera publicación a esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Definición de Perfiles Geográficos de hurto de automóviles. Caso Aplicado en Cartagena
Corresponding Author(s) : Enrique Jose Delahoz-Dominguez
Justicia,
Vol. 25 Núm. 37 (2020): Enero - Junio
Resumen
Esta investigación desarrolla un análisis geoespacial del hurto de automóviles ocurridos en la ciudad de Cartagena de Indias - Colombia. En el proceso de definición de perfiles de criminalidad se analizó el delito del hurto en las 5 modalidades consideradas de alto impacto en la generación de percepción de seguridad de los ciudadanos, estas son automotores, motocicletas, residencias, establecimientos comerciales y entidades financieras en el transcurso de los años 2015 y 2016. Los datos utilizados corresponden al informe de criminalidad anual de la Policía Nacional de Colombia. Como resultado se encontraron 7 perfiles geográficos de hurto de automóviles, generando patrones de delitos caracterizados visualizados geográficamente.
Palabras clave
Descargar cita
Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)BibTeX
- Abullarade, J. C. (2016). Criminalidad y Emprendimiento en Guatemala: 2016.
- Cubel, F. M. (2016). El estado de la seguridad en América Latina 2015. bie3: Boletín IEEE, (1), 351–369.
- Dammert, L., & Arias, P. (2007). El desafío de la delincuencia en América Latina: Diagnóstico y respuestas de política. Seguridad y violencia: desafíos para la ciudadanía. FLACSO, 21–66.
- De-La-Hoz, E. J., De-La-Hoz, E. J., & Fontalvo, T. J. (2019). Metodología de Aprendizaje Automático para la Clasificación y Predicción de Usuarios en Ambientes Virtuales de Educación. Información tecnológica, 30(1), 247–254. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000100247 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000100247
- Fajardo Pascagaza, E. (2016). Hacia la caracterización de los valores democráticos y ciudadanos de las niñas y niños escolares: una mirada desde la filosofía para niños. Amauta, 14(27), 71–86. https://doi.org/10.15648/am.27.2016.7
- Félix, J. Q., Ponce, R. A. C., Hernández, J. M. O., & Llamas, R. V. (2015). Delincuencia y actividad económica en México. Norteamérica, 10(2), 187–209.
- Flores Arias, P. (2014). Modelación y predicción de focos de criminalidad basado en modelos probabilísticos.
- Fontalvo-Herrera, T. J., Delahoz, E. J., Mendoza-Mendoza, A. A., Fontalvo-Herrera, T. J., Delahoz, E. J., & Mendoza-Mendoza, A. A. (2018). Aplicación de Minería de Datos para la Clasificación de Programas Universitarios de Ingeniería Industrial Acreditados en Alta Calidad en Colombia. Información tecnológica, 29(3), 89–96. https://doi.org/10.4067/S0718-07642018000300089 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642018000300089
- Güitron, A. C. M., & Guerrero, L. R. V. (2017). Inseguridad pública y miedo al delito, un análisis de las principales perspectivas teóricas y metodológicas para su estudio. Letras Jurídicas, 6(6). Recuperado de http://letrasjuridicas.cuci.udg.mx/index.php/letrasjuridicas/article/view/63
- Gutiérrez, J. (2013). Violencia juvenil urbana: Estrategias de políticas públicas en Nicaragua y El Salvador. Recuperado de https://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1466
- Londoño, J. L., & Guerrero, R. (1999). Violencia en América Latina: Epidemiología y Costos (Núm. 3074). Recuperado de Inter-American Development Bank, Research Department website: https://ideas.repec.org/p/idb/wpaper/3074.html
- Oates, B. J. (2005). Researching information systems and computing. Sage.
- Obrecht Ihl, P. (2014). Predicción de crimen usando modelos de Markov ocultos.
- Peña Suárez, A. (2017). Modelo para la Caracterización del Delito en la Ciudad de Bogotá, Aplicando Técnicas de Minería de Datos Espaciales.
- Ripoll, C. A. (2015). Plenitud de la Metafísica de la Alteridad. Amauta, 13(25), 197–206. Retrieved from http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/view/1285
- Ripollés, J. L. D. (2006). Algunos rasgos de la delincuencia en España a comienzos del Siglo XXI. Revista Española de Investigación Criminológica: REIC, (4), 1. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2083343 DOI: https://doi.org/10.46381/reic.v4i0.28
- Rodriguez Rojas, L. A. (2017). Generación del Mapa de Crimen del Municipio de Zipaquira Mediante Herramientas Geoestadisticas y SIG.
- Rojas Lopez, D. A., & Ramirez, C. F. (2017). Análisis de la percepción del hurto a personas entre 2012 y 2015 en Bogotá.
- Sánchez Salinas, O. A., & Fuentes Flores, C. M. (2016). El robo de vehículos y su relación espacial con el contexto sociodemográfico en tres delegaciones centrales de la Ciudad de México (2010). Investigaciones geográficas, (89), 107–120. DOI: https://doi.org/10.14350/rig.48763
- Sani, A., & Nunes, L. M. (2016). Diagnóstico de seguridad/inseguridad. Un estudio exploratorio en una comunidad urbana. Anuario de Psicología Jurídica, 26(1), 102–106.
- Soto, J. (2017). Desde una ontología del lenguaje hacia una ética intercultural de la alteridad. Amauta, 15(30), 135–150. https://doi.org/10.15648/am.30.2017.10
- Vázquez González, C., & Soto Urpina, C. (2013). El análisis geográfico del delito y los mapas de la delincuencia.
- Vizuete Galeas, D. A. (2013). Determinación de los lugares de mayor incidencia de delitos y violencia en el Distrito metropolitano de Quito con base en técnicas estadísticas espaciales.
Referencias
Abullarade, J. C. (2016). Criminalidad y Emprendimiento en Guatemala: 2016.
Cubel, F. M. (2016). El estado de la seguridad en América Latina 2015. bie3: Boletín IEEE, (1), 351–369.
Dammert, L., & Arias, P. (2007). El desafío de la delincuencia en América Latina: Diagnóstico y respuestas de política. Seguridad y violencia: desafíos para la ciudadanía. FLACSO, 21–66.
De-La-Hoz, E. J., De-La-Hoz, E. J., & Fontalvo, T. J. (2019). Metodología de Aprendizaje Automático para la Clasificación y Predicción de Usuarios en Ambientes Virtuales de Educación. Información tecnológica, 30(1), 247–254. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000100247 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000100247
Fajardo Pascagaza, E. (2016). Hacia la caracterización de los valores democráticos y ciudadanos de las niñas y niños escolares: una mirada desde la filosofía para niños. Amauta, 14(27), 71–86. https://doi.org/10.15648/am.27.2016.7
Félix, J. Q., Ponce, R. A. C., Hernández, J. M. O., & Llamas, R. V. (2015). Delincuencia y actividad económica en México. Norteamérica, 10(2), 187–209.
Flores Arias, P. (2014). Modelación y predicción de focos de criminalidad basado en modelos probabilísticos.
Fontalvo-Herrera, T. J., Delahoz, E. J., Mendoza-Mendoza, A. A., Fontalvo-Herrera, T. J., Delahoz, E. J., & Mendoza-Mendoza, A. A. (2018). Aplicación de Minería de Datos para la Clasificación de Programas Universitarios de Ingeniería Industrial Acreditados en Alta Calidad en Colombia. Información tecnológica, 29(3), 89–96. https://doi.org/10.4067/S0718-07642018000300089 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642018000300089
Güitron, A. C. M., & Guerrero, L. R. V. (2017). Inseguridad pública y miedo al delito, un análisis de las principales perspectivas teóricas y metodológicas para su estudio. Letras Jurídicas, 6(6). Recuperado de http://letrasjuridicas.cuci.udg.mx/index.php/letrasjuridicas/article/view/63
Gutiérrez, J. (2013). Violencia juvenil urbana: Estrategias de políticas públicas en Nicaragua y El Salvador. Recuperado de https://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/1466
Londoño, J. L., & Guerrero, R. (1999). Violencia en América Latina: Epidemiología y Costos (Núm. 3074). Recuperado de Inter-American Development Bank, Research Department website: https://ideas.repec.org/p/idb/wpaper/3074.html
Oates, B. J. (2005). Researching information systems and computing. Sage.
Obrecht Ihl, P. (2014). Predicción de crimen usando modelos de Markov ocultos.
Peña Suárez, A. (2017). Modelo para la Caracterización del Delito en la Ciudad de Bogotá, Aplicando Técnicas de Minería de Datos Espaciales.
Ripoll, C. A. (2015). Plenitud de la Metafísica de la Alteridad. Amauta, 13(25), 197–206. Retrieved from http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/view/1285
Ripollés, J. L. D. (2006). Algunos rasgos de la delincuencia en España a comienzos del Siglo XXI. Revista Española de Investigación Criminológica: REIC, (4), 1. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2083343 DOI: https://doi.org/10.46381/reic.v4i0.28
Rodriguez Rojas, L. A. (2017). Generación del Mapa de Crimen del Municipio de Zipaquira Mediante Herramientas Geoestadisticas y SIG.
Rojas Lopez, D. A., & Ramirez, C. F. (2017). Análisis de la percepción del hurto a personas entre 2012 y 2015 en Bogotá.
Sánchez Salinas, O. A., & Fuentes Flores, C. M. (2016). El robo de vehículos y su relación espacial con el contexto sociodemográfico en tres delegaciones centrales de la Ciudad de México (2010). Investigaciones geográficas, (89), 107–120. DOI: https://doi.org/10.14350/rig.48763
Sani, A., & Nunes, L. M. (2016). Diagnóstico de seguridad/inseguridad. Un estudio exploratorio en una comunidad urbana. Anuario de Psicología Jurídica, 26(1), 102–106.
Soto, J. (2017). Desde una ontología del lenguaje hacia una ética intercultural de la alteridad. Amauta, 15(30), 135–150. https://doi.org/10.15648/am.30.2017.10
Vázquez González, C., & Soto Urpina, C. (2013). El análisis geográfico del delito y los mapas de la delincuencia.
Vizuete Galeas, D. A. (2013). Determinación de los lugares de mayor incidencia de delitos y violencia en el Distrito metropolitano de Quito con base en técnicas estadísticas espaciales.