Autoestima en estudiantes de primer semestre del programa de psicología de una universidad privada de la costa caribe colombiana
DOI:
https://doi.org/10.17081/psico.12.21.1191Palabras clave:
Autoestima general, Autoestima escolar, Autoestima familiar, Autoestima socialResumen
Se estudió el nivel de la autoestima de los estudiantes que ingresan a primer semestre del Programa de Psicología para, posteriormente, determinar el efecto de un Plan de Intervención. Dado que la autoestima influye directamente en el comportamiento de los individuos, se formuló la pregunta: ¿Cuál es el nivel de Autoestima en jóvenes que ingresan al programa de Psicología?; para esto se organizó un estudio descriptivo con 128 universitarios de diferente sexo, seleccionados intencionalmente y se aplicó el Inventario de Autoestima de Coopersmith (1959) en una adaptación aprobada por J. Prewitt-Díaz (1984). Los resultados principales indican que los hombres tienen una mejor aceptación y valoración de si mismo que el grupo de mujeres, mientras que en relación a la Autoestima Familiar, Social y Escolar, se observó mejor desempeño en el grupo de mujeres. Así mismo, si bien las diferencias no son significativas, el grupo de los menores tiene la tendencia hacia un mejor desempeño en las áreas evaluadas. Abstract Studied the level of self-esteem of students entering first semester psychology program, to then determine the effect of an intervention plan, and that self-esteem directly influences then behavior of individuals, will put the question: Which is the level of self-esteem in young people who enter the program in psychology?; for this descriptive study was organized with 128 university students of differents sexes. They were selected intencionally and were applied Coopersmith self esteem inventory (1959) in an adaptation approved J.Prewitt-Diaz (1984). The main results show that men have a better acceptance and valuation of himself that the group of women, while self-esteem in relation to family, social and educational best performance was observed in the group of women, equally although differences are not significant, the group of children has a tendency towards better performance in the areas evaluated.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Desde la revista Psicogente impartimos una política de respeto con nuestra comunidad científica incluyendo a nuestros autores. Los autores tienen derecho a un trato respetuoso y atento en el proceso Editorial, que las evaluaciones de sus artículos sean justas, imparciales (para ello la revista procederá con la evaluación doble ciego) y se realicen en un tiempo razonable. Se deberá mantener la confidencialidad y los permisos para proceder con la publicación. Todo cambio solicitado por parte del comité, los pares y el Editor deberán ser explícitos y claramente justificados. Especifica que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación a esta revista.
Garantizamos un proceso editorial transparente: desde las acciones de recepción del articulo hasta la validación final del mismo, se hará en comunicación constante con el autor. Las modificaciones en el estado de los artículos, así como las diversas decisiones tomadas sobre él y los tiempos de ejecución empleados se realizarán haciendo uso de la plataforma OJS y de ser necesario en contacto directo a través del correo de autores y de la revista Psicogente. Así mismo se procura la escogencia de Pares revisores idóneos: con perfiles y experiencia que lleven a una avaluación de calidad de cada documento sometido a revisión.