Salud mental como efecto del desarrollo psicoafectivo en la infancia
Mental health as an effect on childhood emotional development
DOI:
https://doi.org/10.17081/psico.21.39.2830Palabras clave:
Desarrollo psicoafectivo, Recuperación psicoafectiva, Interferencias en el desarrollo, Salud mental, InfanciaResumen
Objetivo: Comprender cómo el concepto de salud mental se relaciona con las nociones de interferencias en el desarrollo y recuperación psicoafectiva.
Método: El presente artículo tiene como método la revisión documental. Es un estudio sistemático, metódico y organizado de textos, artículos y documentos sobre el tema estableciendo un análisis del concepto de salud mental como efecto del desarrollo psicoafectivo a la luz de la teoría psicodinámica, y las categorías analíticas corresponden al concepto de salud mental, interferencias en el desarrollo y recuperación psicoafectiva.
Resultados: La salud mental en la infancia y adolescencia es una preocupación reciente, pues se ha incrementado la incidencia de trastornos mentales en esta población. Las interferencias en el desarrollo se constituyen como dificultades en el curso esperado del desarrollo infantil repercutiendo en la salud mental. En Colombia, niños, niñas y adolescentes se ven expuestos a problemáticas que alteran el desarrollo psicoafectivo e impiden el despliegue de las potencialidades humanas y la consolidación de la personalidad.
Conclusión: Se comprende que la salud mental es el efecto de los procesos de integración madurativo-constitucionales, mientras que las interferencias en el desarrollo como: abuso, maltrato, negligencia, abandono, entre otras, representan alteraciones en dicho proceso, pues afectan las condiciones biopsicosociales de los niños y niñas, por lo que la recuperación psicoafectiva se propone como una posibilidad para reestablecer la salud emocional y el balance óptimo indispensable para la superación de la adversidad y el curso esperado del desarrollo.
Descargas
Citas
Aberastury, A. & Knobel, M. (1998). La adolescencia anormal. Un enfoque psicoanalítico. México: Editorial Paidós.
Amar, J., Madariaga, C. & Macías A. (2014). Infancia, familia y derechos humanos. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.
Ávila, A. (2009). La psicoterapia psicoanalítica relacional: Conceptos fundamentales y perspectivas. Recuperado de: http://www.psicoterapiarelacional.es/Portals/0/Documentacion/AAvila/A_Avila_Psicoterapia-psicoanalitica-relacional_Interpsiquis_2009.pdf
Ávila, A. & De Pablos, P. (28 de abril de 1978). La psicología científica de orientación dinámica. Diario El País. Recuperado de: http://elpais.com/diario/1978/04/28/sociedad/262562421_850215.html
Bayona, M. (2012). La noción de matriz relacional y sus implicaciones para el ejercicio clínico de la psicología dinámica. Revista Psicología desde el Caribe, 29(3), 686-706. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/3321/9162
Benjet, C. (2009). Salud mental de la niñez y la adolescencia en América Latina y el Caribe. En Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/166275/1/9789275316320.pdf?ua=1
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Editorial Pearson.
Blos, P. (2011). Los comienzos de la adolescencia. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Bustos, V. (2016). Psicoanálisis, postconflicto y salud mental. Revista Psicogente, 19(36), 202-203.
Bustos, V. (2017). Perspectiva analítica de la angustia y el desarrollo emocional. Aportes a la comprensión de la infancia. Alemania: Editorial Académica Española.
Cantón Duarte, J., Cortés Arboleda, M. & Cantón Cortés, D. (2011). Desarrollo socioafectivo y de la personalidad. Madrid: Alianza Editorial.
Campo, L.A. (2014). El desarrollo del autoconcepto en niños y niñas y su relación con la interacción social en la infancia. Revista Psicogente, 17(31) ,67-79. Doi: 10.17081/psico.17.31.422
Cyrulnik, B. (2003). El murmullo de los fantasmas. Barcelona: Editorial Gedisa. Código de Infancia y Adolescencia (2006). Ley 1098. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf
Cohen, S. (2015). La niñez cautiva. Salud mental infantil
y juvenil. México: Fondo de Cultura Económica.
Cortese, E. (2004). Los conceptos de normalidad-anormalidad, salud-enfermedad. En Psicología médica salud mental (pp. 101-109). Buenos Aires: Nobuko.
DANE (2017). Boletín técnico. Trabajo infantil: Octubre-diciembre 2016. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/jobinfantil/bol_trab_inf_2016.pdf
De la Fuente, R. (2014). Introducción a la salud mental. En Salud mental y medicina psicológica (pp. 2-5). México: McGraw-Hill.
Dolto, F. (2005). La dificultad de vivir. Familia y sentimientos 1. Barcelona: Editorial Paidós.
Duro, E. (2012). Prólogo. En Desarrollo emocional. Clave para la primera infancia. UNICEF & KALEIDOS. Recuperado de: https://www.unicef.org/ecuador/Desarrollo_emocional_0a3_simples.pdf
Fossa, P. (2013). La desorganización psíquica en el desarrollo infantil. Revista GEPU, 4(1), 150-159.
Freud, A. (1977). Psicoanálisis del niño. Argentina: Ediciones
Hormé.
Freud, A. (1979). Normalidad y patología en la niñez. Argentina: Editorial Paidós Psicología Profunda.
Gómez, E. (2013). Trauma relacional temprano. Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Granada, P. & Domínguez, E. (2012). Las competencias parentales en contextos de desplazamiento forzado. Revista Psicología desde el Caribe, 29(2), 456-482. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.
edu.co/index.php/psicologia/article/view-File/3286/9184
Greenspan, S. (1992). Infancy and Early childhood: The practice of clinical assessment and intervention with emotional and developmental challenges. Madison: International University Press.
ICBF (2013). Maltrato infantil. Dirección de Protección ICBF. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Prensa1/ColombiaSinMaltatoInfantil_180313.pdf
Jerusalinsky, A., Arias, M., Brandao, P., Bruckman, S., Coriat, E., Coriat, L. &Tkach, C. (2000). Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil. Una clínica transdisciplinaria. Buenos Aires: Editorial Nueva
Visión.
Klein, M. (1960). Sobre la salud mental. En Envidia y gratitud. Y otros trabajos (pp. 272-278). Argentina: Editorial Paidós.
López, Y. (1999). De la inocencia del niño a la sexualidad infantil. Affectio Societatis. Revista Electrónica del Departamento de Psicoanálisis, 2(4).
López, L. (2012). Atención en salud mental en el sector público y privado. Factores que influyen en la eficacia del tratamiento. Revista Psicogente, 15(27), 198-206. Recuperado de: http://publicaciones.
unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/psicogente/article/view/351/348
Martínez, M., Robles, C., Utria, L. & Amar, J. (2014). Legitimación de la violencia en la infancia: un abordaje desde el enfoque ecológico de Bronfenbrenner. Revista Psicología desde el Caribe, 31(1), 133-160. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view-
File/4930/9119
Mass, L. (2011). Familia contemporánea y maltrato infantil. Una lectura desde la teoría psicoanalítica. Alemania: Editorial Académica Española.
Mass, L. (2013). Familia y maltrato infantil: Una revisión teórica en torno a la clínica contemporánea. Revista CES, 4(2), 35-43.
Mass, L. (2014). El sujeto y la estética corporal en la sociedad contemporánea (algunas relaciones teóricas con el capitalismo y plus de gozar). Psicogente, 17(31), 155-162. Recuperado de: http://
publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/psicogente/index.php/psicogente/article/viewFile/428/393m
Mebarak, M., De Castro, A. & Salamanca, M. (2009). Salud mental: un abordaje desde la perspectiva actual de la psicología de la salud. Revista Psicología desde el Caribe, (23).
Minsalud & Colciencias (2015). Encuesta Nacional en Salud Mental. Tomo I. Bogotá: Javegraf.
Oblitas, L. (2004). Psicología de la salud y calidad de vida. México: Thompson.
OMS (2004). Prevención de los Trastornos Mentales. Intervenciones efectivas y opciones de políticas. Informe compendiado. Un Informe del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/78545/1/924159215X_spa.pdf
OMS (2013). Plan de acción para la salud mental 2013- 2020. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/97488/1/9789243506029_spa.pdf
Packer, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Palacio, J. & Martínez, Y. (2007). Relación del rendimiento académico con la salud mental en jóvenes universitarios. Revista Psicogente, 10(18), 113-128.
Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis del contenido. Revista Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42. Recuperado: http://anthropostudio. com/wpcontent/uploads/2015/04/Jos%C3%A9-Luis-Pi%C3%B1uel-Raigada.-Epistemolog%C3%ADa-metodolog%C3%ADay-t%C3%A9cnicas-del-an%C3%A1lisis-de-contenido..pdf
Phillips, A. (1988). Winnicott. Buenos Aires: Bruner. Quiroz, N. (1999). Programa Recuperación psicoafectiva de niños afectados por desastres y conflicto armado. Recuperado de: http://www.unicef.org/republicadominicana/cartilla_metodologia.pdf
Rangel, M. (2009). Psicoterapia infantil. Un enfoque psicoanalítico. México: Editorial Trillas.
Rodríguez, J., Cañadas, I., García, J. & Mira, J. (2007). El diseño de un programa de intervención. En Intervención Psicosocial (pp. 47-73). Madrid: Pearson/ Prentice Hall.
Romo, F. & Patiño, L. (2014). Ciclo vital y salud mental. En Salud mental y medicina psicológica (pp. 2-5). México: McGraw-Hill.
Russo, A. (2014). Programa Pisotón para el Desarrollo Psicoafectivo y la Educación Emocional: Experiencia de Implementación en Colombia1997-2014. En Experiencias Significativas en Psicología y Salud Mental. Bogotá: Colpsic.
Russo, A. & Mendoza, A. (2015). La entrevista psicológica inicial con el niño y sus padres y el proceso psicodiagnóstico. En Temas en psicología clínica (pp. 28-59). Barranquilla: Universidad del Norte Editorial.
Serguéyevna, V. (2015). Psicología evolutiva. España: Machado Nuevo Aprendizaje.
Sollod R., Wilson J. & Monte, C. (2009). Teorías de la personalidad. Debajo de la máscara. Octava edición. McGraw-Hill.
Spitz, R. (1969). El primer año de vida del niño. México: Fondo de Cultura Económica.
Strauss, A. & Corbin, J. (2012). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Tamez, R., Ortega S., Roa, A., Russo A. & Galindo, J. (2006). Educación y desarrollo psicoafectivo. Barranquilla: Ediciones Uninorte.
UNICEF (1989). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.unicef.org/argentina/spanish/7.Convencionsobrelosderechos.pdf
UNICEF (2004). Estado mundial de la infancia 2005. La infancia amenazada. Recuperado de: https://www.unicef.org/spanish/sowc05/sowc05_sp.pdf
UNICEF (2007). Programa: El retorno de la alegría. Recuperado de: http://www.unicef.org/republicadominicana/MANUAL_TERAPIAS_Y__JUEGOS.pdf
Uribe, J. (2013). La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales. En La investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de investigación (pp. 197-212). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Valbuena, E. (2013). El análisis del contenido: De lo manifiesto a lo oculto. En La investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de investigación (pp. 213-224). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Winnicott, D. (1951). Las bases de la salud mental. En: Deprivación y delincuencia (pp. 197-200). Buenos Aires: Editorial Paidós.
Winnicott, D. (1961a). Psicoanálisis y ciencia: ¿amigos o parientes? En El hogar, nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista (pp. 17-23). Buenos Aires: Editorial Paidós.
Winnicott, D. (1961b). Variedades de psicoterapia. En El hogar, nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista (pp. 117-129). Buenos Aires: Editorial Paidós.
Winnicott, D. (1963). El valor de la depresión. En El hogar, nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista (pp. 84-93). Buenos Aires: Editorial Paidós.
Winnicott, D. (1965). El niño en el grupo familiar. En El hogar, nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista (pp. 149-163). Buenos Aires: Editorial Paidós.
Winnicott, D. (1967a). El concepto de individuo sano. En El hogar, nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista (pp. 27-47). Buenos Aires: Editorial Paidós.
Winnicott, D. (1969). De la pédiatrie á la psychanalyse. Paris:
Payot.
Winnicott, D. (1970a). Vivir creativamente. En El hogar, nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista (pp. 48-65). Buenos Aires: Editorial Paidós.
Winnicott, D. (1970b). Processus de maturation chez l’enfant. Paris: Payot.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Viana Ángela Bustos Arcón, Ana Rita Russo de Sánchez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Desde la revista Psicogente impartimos una política de respeto con nuestra comunidad científica incluyendo a nuestros autores. Los autores tienen derecho a un trato respetuoso y atento en el proceso Editorial, que las evaluaciones de sus artículos sean justas, imparciales (para ello la revista procederá con la evaluación doble ciego) y se realicen en un tiempo razonable. Se deberá mantener la confidencialidad y los permisos para proceder con la publicación. Todo cambio solicitado por parte del comité, los pares y el Editor deberán ser explícitos y claramente justificados. Especifica que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación a esta revista.
Garantizamos un proceso editorial transparente: desde las acciones de recepción del articulo hasta la validación final del mismo, se hará en comunicación constante con el autor. Las modificaciones en el estado de los artículos, así como las diversas decisiones tomadas sobre él y los tiempos de ejecución empleados se realizarán haciendo uso de la plataforma OJS y de ser necesario en contacto directo a través del correo de autores y de la revista Psicogente. Así mismo se procura la escogencia de Pares revisores idóneos: con perfiles y experiencia que lleven a una avaluación de calidad de cada documento sometido a revisión.