Estudio comparativo de factores de resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables
Comparative study related to resilience factors generated on teachers who work in vulnerable contexts
DOI:
https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3075Palabras clave:
resiliencia, vulnerabilidad social, docencia, factores protectores, factores de riesgoResumen
Objetivo: Analizar y comparar factores de resiliencia en docentes de nivel primario de la provincia de Mendoza, Argentina, quienes se desempeñaban en contextos con características de vulnerabilidad social y sin ella. A partir de los aportes teóricos de Henderson y Milstein, se consideraron las variables: participación significativa, conducta prosocial, autoestima-aprendizaje y percepción de apoyo.
Método: Se realizó un estudio mixto, descriptivo-comparativo, con diseño no experimental, y transversal. La muestra contó con 66 docentes, de los cuales 34 trabajaban en contextos socialmente vulnerables, y 32 en contextos sin vulnerabilidad. Los instrumentos utilizados fueron: la Escala de Resiliencia Docente y una Entrevista ad hoc.
Resultados: Indicaron diferencias significativas en el factor conducta prosocial, presentando puntajes más altos los docentes de contextos vulnerables, y una tendencia a la significación en los factores percepción de apoyo y participación significativa, a favor del mismo grupo. Esto señala la importancia del apoyo mutuo, el trabajo en equipo y el respaldo institucional como factores protectores.
Conclusiones: Las características adversas del contexto pueden generar riesgos y dificultades en el quehacer; simultáneamente, funcionan como potenciadoras de procesos de resiliencia.
Descargas
Citas
Aguaded Gómez, M. C. & Almeida Pires Cavaco, N. A. (2016). La resiliencia del docente como factor crucial para superar las adversidades en una sociedad de cambio. Tendencias pedagógicas, 28, 167-180. http://dx.doi.org/10.15366/tp2016.28.012
Aron, A. & Aron E. (2001). Estadística para Psicología. 2º Edición. Buenos Aires, Argentina: Prentice Hall. Disponible en https://www.casadellibro.com/libro-estadistica-para-psicologia-2-ed/9789879460665/867761
Bravo, A., H. & López, P. J. (2015). Resiliencia familiar: una revisión sobre artículos publicados en español. Revista IIPSI, 18(2), 151-170. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v18i2.12089
Bordignon, S., Galvis-Aparicio, M. J., Bertoletti, J. & Trentini, C. M. (2017). Bienestar subjetivo, imagen corporal y funcionalidad de candidatos a cirugía bariátrica o sometidos a la misma. Clínica y Salud, 28, 71-80. https://doi.org/10.1016/j.clysa.2017.02.002
Canto, D., Morelato, G. & Greco, C. (2013). Resiliencia en el ámbito escolar: estudio preliminar de la percepción de los aspectos familiares y escolares en niños de contextos socialmente vulnerables. Pensando Psicología, 9(16), 33-42. http://dx.doi.org/10.16925/pe.v9i16.615
Colombo, J. A. & Lipina, S. (2005). Hacia un programa público de estimulación cognitiva infantil. Fundamentos, métodos y resultados de una experiencia de intervención preescolar. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Colombo, J.A. (2007). Pobreza y Desarrollo Infantil. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Cyrulnik, B. (2009). La resiliencia o la capacidad humana de superar pérdidas, crisis, adversidades o traumas. Madrid, España: Institud Français.
D. G. E. (2017). Dirección General de Escuelas (D.G.E.). Sistema de Información Gestión Administrativa de Escuelas. Recuperado de: http://bases.mendoza.edu.ar/intranet/portal_con_esc.asp
Day, C. & Gu, Q. (2014). Resilient teachers, resilient schools. London: Routledge.
Day. C. & Hong (2016). Influences on the capacities for emotional resilience of teachers in schools serving disadvantaged urban communities: Challenges of living on the edge. Teaching and Teacher education, 59, 115-125. https://doi.org/10.1016/j.tate.2016.05.015
Frutos, A., Izquierdo-Rus, T. & López-Martínez, O. (2014). Análisis del bienestar Psicológico en grupos en riesgo de exclusión social. Anales de Psicología, 30(2), 541-548. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.156591
Golovanevsky, L. (2007a). Vulnerabilidad Social: una Propuesta para su Medición en Argentina. Revista de Economía y Estadística, 45(2), 53-94. Disponible en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3840/6780
Golovanevsky, L. (2007b). Vulnerabilidad y transmisión intergeneracional de la pobreza. Un abordaje cuantitativo para Argentina en el siglo XXI (Tesis de Doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Disponible en http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?c=tesis&a=d&d=1501-1179_GolovanevskyL
Gómez, E. & Kotliarenco, M. (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas. Revista de Psicología, 19(2), 103-132. DOI: 10.5354/0719-0581.2010.17112
González Gallegos, V. (2007). La educabilidad y la resiliencia en un grupo étnico. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara. Disponible en http://cdsa.aacademica.org/000-066/986
Greco, C., Morelato, G. & Ison, M. (2007). Emociones positivas: una herramienta psicológica para promocionar el proceso de resiliencia infantil. Psicodebate, (7), 1-14. http://dx.doi.org/10.18682/pd.v7i0.429
Gu, Q. & Day, C. (2007). Teachers' resilience: A necessary condition for effectiveness. Teaching and Teachers Education, 23(8), 1302 - 1316. https://doi.org/10.1016/j. tate.2006.06.006
Guerra, J. (2010). Niveles de Resiliencia en docentes de Inicial, Primaria y Secundaria de la Región Callao (Tesis de maestría). Universidad San Ignacio de Loyola, Perú. Disponible en http://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/USIL_b9bd976c6286f3aec7ede3c1dc55f73b
Guerra, J. (2013). Construcción, validez y confiabilidad de la Escala de Resiliencia Docente. Propósitos y Representaciones. Revista de Psicología y Educación de la USIL, 1(1), 59-86. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2013.v1n1.7
Henderson, N. & Milstein, M. (2003). Resiliencia en la escuela, 2º edición. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. 5º edición. Mexico: Mc Graw Hill.
Herscovici Raush, C. (2011). Resiliencia familiar y el énfasis en los recursos del sistema. Cultura, Educación y Sociedad, 2(1), 105-110. Disponible en http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/culturaeducacionysociedad/article/view/938
Ison, M. S. (2004). Características familiares y habilidades sociocognitiva en niños con conductas disruptivas. Revista Latinoamericana de Psicología, 36(2), 257-268. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1199062
Ison, M., Morelato, G., Carrada, M., Espósito, A., Greco, C., Maddio, S. & Korzeniowski, C. (2007). Programa de Intervención para estimular atención sostenida y habilidades cognitivas en niños con disfunción atencional. En C. Richaud y M. Ison (Comp.), Avances en investigación en Ciencias del Comportamiento en Argentina. Mendoza: Universidad del Aconcagua. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/2990/299023516009.pdf
Korzeniowski, C. (2011). Desarrollo evolutivo del funcionamiento ejecutivo y su relación con el aprendizaje escolar. Revista de Psicología, 7(13), 7-26. Disponible en http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=Revistas&d=desarrollo-evolutivo-funcionamiento-ejecutivo
Lacunza, A. B., Castro-Solano, A. & Contini, N. (2009). Habilidades sociales preescolares: una escala para niños de contextos de pobreza. Revista de Psicología, 27(1), 3-28. Disponible en http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/239
López Hidalgo, I. (2012). Niveles de resiliencia en los docentes de primaria de las instituciones públicas de Ventanilla y Callao (Tesis de Maestría). Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Disponible en http://alicia.concytec.gob.pe/ vufind/Record/USIL_06556b699c65528b94f5ce750984e835
Luthar, S., Cicchetti, D. & Becker, B. (2000). The construct of resilience: A critical evaluation and guidelines for future work. Child Development, 71, 543-562. DOI: 10.1111/1467-8624.00164
Mariñelarena-Dondena, L. (2016). Recepción de la Psicología Positiva en la Argentina: un estudio socio-bibliométrico de artículos de revistas científicas. Revista Argentina de ciencias del comportamiento, 8(1), 27-42. Disponible en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/12666/Dondena4
Marzonetto, G. L. (2015). Jugando con desventaja. La estratificación de los servicios de Cuidado y desarrollo infantil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Tesis de Maestría). Georgetown University, Universidad en Washington D. C., Estados Unidos. Disponible en https://repository.library.georgetown.edu/handle/10822/1040701
McClelland, M., Cameron, C., Connor, C., McDonald, F., Carrie, L., Jewkes, A. & Morrison, F. (2007). Links between behavioural regulation and preschoolers'literacy, vocabulary, and math skills. Developmental Psychology, 43(4), 947-959. http://dx.doi.org/10.1037/00121649.43.4.947
Morelato, G. (2011a). Maltrato infantil y desarrollo: hacia una revisión de los factores de resiliencia. Pensamiento Psicológico, 9(17), 83-96. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612011000200008
Morelato, G. (2011b). La Resiliencia en el Maltrato Infantil: aportes para la comprensión del proceso desde un modelo ecológico. Revista de Psicología, 29(2), 203-224. Disponible en http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/2467
Morelato, G. (2014). Resiliencia y maltrato infantil desde un enfoque ecológico: importancia del contexto para el desarrollo. En: M.B. Marsonet, J.M. Vitaliti y M. Quintero (Comp.), Miradas y Experiencias Interdisciplinarias. Produciendo nuevas vinculaciones y conocimientos sobre el Maltrato a la Niñez y Adolescencia desde un ámbito público de la Provincia de Mendoza. Bs. As: Cauquén. Disponible en http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v29n2/a01v29n2.pdf
Munist, M., Santos, H. & Kotliarenco, M. (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. OPS. OMS: Fundación Kellog. Disponibleen https://www.psyciencia.com/manual-resiliencia-ninos-adolescentes/
Navarro, M. D. F., Llobel, J. P. & Pérez, J. F. G. (2000). Tamaño del efecto del tratamiento y significación estadística. Psicothema, 12(Suplemento), 236-240. Disponible en http://www.psicothema.es/pdf/555.pdf
Pérez, R. M., García, M., Gil, J. & Caballer, A. (2010). ¿Qué es la resiliencia? Hacia un modelo integrador. Fòrum de Recerca, 15, 231-248. Disponible en http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/77669
Pinto Cortez, C. (2014). Resiliencia Psicológica: una aproximación hacia su conceptualización, enfoques teóricos y relación con el abuso sexual infantil. Summa Psicológica UST, 2(11), 19-33. Disponible en http://vufind.uniovi.es/Record/ir-ART0000733966
Ríos, V. & Andes, K. (2016). Resiliencia y salud adolescente: una apreciación de los riesgos y fortalezas en el Bañado Sur de Asunción, Paraguay. Revista Salud Pública Paraguay, 1(6), 16-23. Disponible en http://www.ins.gov.py/revistas/index.php/rspp/article/view/344/268
Rosemberg, C. R. & Stein, A. (2009). Vocabulario y alfabetización temprana. Un estudio del entorno lingüístico en hogares de poblaciones urbano-marginadas. En M.C. Richard y E. Moreno (Ed). Investigación en Ciencias del Comportamiento. Avances Iberoamericanos. Buenos Aires: CIIPME-CONICET. Disponible en http://www.academia.edu/3684090/Vocabulario_y_alfabetizaci%C3%B3n_temprana._Un_estudio_del_entorno_ling%C3%BC%C3%ADstico_en_hogares_de_poblaciones_urbano_marginadas
Segretin, M. S., Lipina, S. J. & Colombo, J. A. (2007). Intervenciones para niños en riesgo social: análisis de predicción de mejora cognitiva. En M. C. Richaud & M. S. Ison (Comp.), Avances en investigación en ciencias del comportamiento en Argentina. Argentina: Universidad del Aconcagua. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/236869356_Intervenciones_para_ninos_en_riesgo_social_Analisis_de_prediccion_de_mejora_cognitiva
Seligman, M.E.P. (2003). La auténtica felicidad. España: Vergara. Disponible en https://books.google.com.co/books/about/La_aut%C3%A9ntica_felicidad.html?id=wA4JDgAAQBAJ&source=kp_cover&redir_esc=y
Siquier de Ocampo, M., García Arzeno, M., Grassano, E. & colaboradores. (1997). Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Argentina: Nueva visión. Disponible en https://www.amazon.es/Tecnicas-Proyectivas-El-Proceso-Psicodiagnostico/dp/9506020027
Valdés Arriagada, M. & Spencer Contreras, R. (2011). Influencia del nivel socioeconómico familiar sobre el desarrollo psicomotor de niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la ciudad de Talca-Chile. Theroria, 20(2), 29-43. Disponible en http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/194/v/v20-2/4.pdf
Villalobos Torres, E. & Castelán García, E. (2006). Resiliencia: el arte de navegar en los torrentes. Revista panamericana de pedagogía, 8, 287-303. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2796805
Wolin, S. J. & Wolin, S. (1993). The resilient Self: How Survivors of Troubled Families Rise above Adversity. Nueva York: Villard. Disponible en https://books.google.com.co/books/about/The_Resilient_Self.html?id=7UF3-Wjg4SoC&source=kp_cover&redir_esc=y
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Rocío Forján, Gabriela Morelatto
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Desde la revista Psicogente impartimos una política de respeto con nuestra comunidad científica incluyendo a nuestros autores. Los autores tienen derecho a un trato respetuoso y atento en el proceso Editorial, que las evaluaciones de sus artículos sean justas, imparciales (para ello la revista procederá con la evaluación doble ciego) y se realicen en un tiempo razonable. Se deberá mantener la confidencialidad y los permisos para proceder con la publicación. Todo cambio solicitado por parte del comité, los pares y el Editor deberán ser explícitos y claramente justificados. Especifica que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación a esta revista.
Garantizamos un proceso editorial transparente: desde las acciones de recepción del articulo hasta la validación final del mismo, se hará en comunicación constante con el autor. Las modificaciones en el estado de los artículos, así como las diversas decisiones tomadas sobre él y los tiempos de ejecución empleados se realizarán haciendo uso de la plataforma OJS y de ser necesario en contacto directo a través del correo de autores y de la revista Psicogente. Así mismo se procura la escogencia de Pares revisores idóneos: con perfiles y experiencia que lleven a una avaluación de calidad de cada documento sometido a revisión.