Riesgo de maltrato en personas adultas mayores: validación de contenido de una escala
Older adults at risk of abuse: content validity of a scale
DOI:
https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3299Palabras clave:
Maltrato, Adulto mayor, Riesgo de maltrato, Validación de contenidoResumen
Objetivo: Realizar la validación de contenido en una escala que mide el riesgo de maltrato en personas adultas mayores.
Método: Diseño instrumental, en el que se seleccionaron cuatro jueces expertos con experiencia en el área para llevar a cabo la evaluación de contenido de la escala; el proceso se realizó cuatro veces hasta conseguir el total acuerdo entre los jueces, según el método de juicio de expertos en la modalidad de agregados individuales y finalmente, se aplicó una prueba piloto.
Resultados: Los jueces expertos llegaron a un total acuerdo respecto a la claridad, coherencia, lenguaje, relevancia de los ítems y suficiencia de las categorías planteadas tras cuatro revisiones, permitiendo la configuración de la escala con tres categorías y 80 ítems. Con la aplicación piloto se encontró que 66,7 % de los mayores reportaron maltrato, el tipo de maltrato más frecuente fue el psicológico (29,2 %), se evidencian pocos factores de riesgo, aunque se destaca la presencia de estereotipos negativos sobre la vejez por parte de los mismos gerontes y limitaciones económicas.
Conclusión: Con la validación de contenido la escala logra evaluar los factores de riesgo de maltrato del adulto mayor con claridad en la redacción, coherencia interna en cada ítem, sin inducción a las respuestas, un lenguaje adecuado a la población, dejando solo los ítems relevantes y permitiendo que estos fueran suficientes para la evaluación de las tres dimensiones propuestas; la aplicación de la prueba piloto permitió corroborar dicha validez.
Descargas
Citas
Adams, Y. (2012). Maltrato en el adulto mayor institucionalizado. Revista Médica clínica las Condes, 23(1), 84-90. https://doi.org/10.1016/S07168640(12)70277-8
Aragón, L. (2011). Evaluación Psicológica: historia, fundamentos teórico-concep-tuales y psicometría. México: Manual Moderno.
Ato, I., López, J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Barrón, M., Sánchez, A., & Méndez, G. (2002). Factores que influyen en el maltrato al adulto mayor. Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 5(1-2), 21-24. http://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/33231/30415
Bover , A.A., Moreno, M.L., Mota, S., & Taltavull, L.M. (2003). El maltrato a los ancianos en el domicilio. Situación actual y posibles estrategias de intervención. Atención primaria, 32(9), 541-551. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(03)70785-9
Cano, S., Garzón, M., Segura, A. & Cardona, D. (2015). Factores asociados al maltrato del adulto mayor de Antioquia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33(1), 67-74. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/18825/18024
Cardona-Arango, D., Estrada-Restrepo, A., Chavarriaga-Maya, L., Segura-Cardona, A., Ordóñez-Molina, J., & Osorio-Gómez, J. (2010). Apoyo social dignificante del adulto mayor institucionalizado. Medellín, 2008. Revista de Salud Pública, 12(3), 414-424. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/16118/1/10959-75832-1-PB.pdf
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (2013). Guía de práctica clínica: Detección y manejo del maltrato en el adulto mayor. Cuauhtémoc: CENETEC. http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/057_GPC_MaltratoAdultoMayor/MAM_EVR_CENETEC.pdf
Cerquera-Córdoba, A. M., Álvarez-Agudelo, J.L., & Saavedra-Ruiz, A.C. (2010). Identificación de estereotipos y prejuicios hacia la vejez presentes en una comunidad educativa de Florida Blanca. Psychologia. Avances de la disciplina, 4(1), 73-87. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297224086007
Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación, 19(2), 228-247. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2009). Proyecciones de población 2005-2020. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investiga-ciones/poblacion/proyepobla06_20/8Tablasvida1985_2020.pdf
Escobar-Pérez, J., & Cuervo-Martínez, T. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilidad. Avances en medición, 6, 27-36. http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf
Eslami, B., Viitasara, E., Macassa, G., Melchiorre, M., Lindert, J., Stankunas, M., & Soares, J. (2016). The prevalence of lifetime abuse among older adults in seven European countries. International Public Health, 61, 891-901. https://10.1007/s00038-016-0816-x
Fernández, M. (2015). Malos tratos a las personas mayores: una realidad creciente y oculta. Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 22(7), 357-359. https://10.1016/j.fmc.2015.03.021
Fernández-Ballesteros, R., Zamarrón, M.D., López, M.D., Molina, M.A., Díez, J., Montero, P., & Schettini, R. (2010). Envejecimiento con éxito: criterios y predic-tores. Psicothema, 22(4), 641-647. http://www.psicothema.com/pdf/3779.pdf
García, Z., & Medina, P. (2009). Caracterización del maltrato al adulto mayor, denunciado en los años 2006 y 2007 en las comisarías de familia de las localidades de Usaquén y Rafael Uribe Uribe de la ciudad de Bogotá D.C. (Tesis pregrado). Universidad de San Buenaventura, Colombia. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/44522.pdf
García Valdés, M., & Suárez Marín, M. (2013). El método Delphi para la consulta a expertos en la investigación científica. Revista Cubana de Salud Pública, 39(2) 253-267. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex-t&pid=S0864-34662013000200007
Giraldo, L. (2012). El maltrato de las personas de edad. En: M. Gutiérrez-Robledo y J. Kershenobich-Stalnikowitz (Eds.), Envejecimiento y salud: una propuesta para un plan de acción. México: Academia Nacional de Medicina de México, Academia Mexicana de Cirugía A.C., Instituto de Geriatría y Universidad Nacional Autónoma de México. http://envejecimiento.sociales.unam.mx/archivos/GERIATRIAenvysa-ludweb.pdf
Giraldo Rodríguez, M. (2006). Análisis de la información estadística. Encuesta sobre maltrato a personas adultas mayores en el distrito federal. La Esperanza: Gobierno del Distrito Federal. http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/analisi_estadistico_sobre_maltrato_a_adultos_mayores.pdf
Giraldo-Rodríguez, M. & Rosas-Carrasco, C. (2013). Development and psychometric properties of the Geriatric Mistreatment Scale. Geriatrics and gerontology Inter-national, 12, 466-474. https://10.1111/j.1447-0594.2012.00894.x
Huenchuan, S. (2012). Los derechos de las personas mayores en el siglo XXI: situación, experiencias y desafíos. En: M.A. Mautone (Eds), Igualdad y no discri-minación por edad. México D.F: CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1465/S301435D4312012_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Iborra, I. (2008). Maltrato de las personas mayores en la familia en España. Valencia: Fundación de la Comunitat Valenciana para el estudio de la violencia (Centro Reina Sofía). Recuperado de http://inger.gob.mx/bibliotecageriatria/acervo/pdf/58iborramaltrato.pdf
Loaiza-Valencia, A. (2015). Situación demográfica y epidemiológica de los adultos mayores. Santander. 1994-2011. Revista MedUNAB, 18(1), 58-65. Recuperado de http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=medunab&page=article&op=-view&path%5B%5D=2161
Martín- Lesende, I., Martín-Zurro, A., Moliner-Prada, C. & Aguilera-Gracía, L. (2007). Envejecimiento activo, la mejor receta para prevenir la dependencia. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 42(2), 4-6. https://doi.org/10.1016/S0211-139X(07)75733-5
Mora-Ríos, J., Bautista-Aguilar, N., Natera, G., & Pedersen, D. (2013). Adaptación cultural de instrumentos de medida sobre estigma y enfermedad mental en la ciudad de México. Salud Mental, 36(1), 9-18. http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v36n1/v36n1a2.pdf
Moreno, S., & González, M. (2010). Malos tratos a las personas mayores: una realidad oculta. Recuperado de: http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/caixacatalunya-malostratos-01.pdf
Pabón, D.K., & Delgado, J.A. (2017). Maltrato en la población adulta mayor: una revisión. Espacio Abierto: Cuaderno Venezolano de Sociología, 26(2), 245-267. http://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/22819/22706
Pabón, D.K., Galvis, M.A., & Cerquera, A.M. (2014). Diferencias en el apoyo social percibido entre cuidadores informales y formales de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Psicología desde el Caribe, 31(1), 59-77. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21330429004
Pedrosa, I., Suárez-Álvarez, J. & García-Cueto, E. (2013). Evidencias sobre la validez de contenido: avances teóricos y métodos para su estimación. Acción Psicológica, 10(2), 3-18. https://doi.org/10.5944/ap.10.2.11820
Rodríguez, K. (2011). Vejez y envejecimiento. Documento de Investigación. EscuelaMédicos y Ciencias de la Salud, 12, 1-42. http://www.urosario.edu.co/urosario_files/dd/dd857fc5-5a01-4355-b07a-e2f0720b216b.pdf
Ruelas-González, M., Duarte-Gómez, M., Flores-Hernández, S., Ortega-Altamirano, D., Cortés-Gil, J., Taboada, A. & Ruano, L. (2016). Prevalence and factors associated with violence and abuse of older adults in Mexico’s 2012 National Health and Nutrition Survey. International Journal for Equity in Health, 15(31). https://10.1186/s12939-016-0315-y
Sepúlveda Carrillo, G., Arias, J., Cuervo, A., Gutiérrez, S., Oliveros, S & Valbuena, A. (2009). Caracterización de los casos de maltrato en el adulto mayor denunciados en la comisaría de familia en la localidad de Usaquén en el año 2007. Revista Colombiana de Enfermería, 4(4), 1-10. http://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/1411/1017
Tabueña, M. (2009). Los malos tratos a las personas mayores, una realidad oculta. Obras sociales de Caixa Catalunya. Recuperado de http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/caixacatalunya-malostratos-01.pdf
Touza, C., Prado, C., & Segura, M.P. (2011). Construcción y validación de las escalas de detección de riesgo de malos tratos domésticos y comportamientos autone-gligentes (EDMA). International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(1), 91-106. http://www.ijpsy.com/volumen11/num1/284/construccin-y-vali-dacin-de-las-escalas-ES.pdf
Urrutia, M., Barrios, S., Gutiérrez, M., & Mayorga, M. (2014). Métodos óptimos para determinar validez de contenido. Educación Superior, 28(3), 547-558. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v28n3/ems14314.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Daysy Katherine Pabón-Poches
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Desde la revista Psicogente impartimos una política de respeto con nuestra comunidad científica incluyendo a nuestros autores. Los autores tienen derecho a un trato respetuoso y atento en el proceso Editorial, que las evaluaciones de sus artículos sean justas, imparciales (para ello la revista procederá con la evaluación doble ciego) y se realicen en un tiempo razonable. Se deberá mantener la confidencialidad y los permisos para proceder con la publicación. Todo cambio solicitado por parte del comité, los pares y el Editor deberán ser explícitos y claramente justificados. Especifica que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación a esta revista.
Garantizamos un proceso editorial transparente: desde las acciones de recepción del articulo hasta la validación final del mismo, se hará en comunicación constante con el autor. Las modificaciones en el estado de los artículos, así como las diversas decisiones tomadas sobre él y los tiempos de ejecución empleados se realizarán haciendo uso de la plataforma OJS y de ser necesario en contacto directo a través del correo de autores y de la revista Psicogente. Así mismo se procura la escogencia de Pares revisores idóneos: con perfiles y experiencia que lleven a una avaluación de calidad de cada documento sometido a revisión.