Las distorsiones cognitivas y el riesgo de suicidio en una muestra de adolescentes chilenos y colombianos: un estudio descriptivo-correlacional

Cognitive distortions and risk for suicidal behaviors, considering Chilean and Colombian adolescents as sample: A descriptive-correlational study is conducted

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3308

Palabras clave:

riesgo de suicidio, adolescentes chilenos, adolescentes colombianos, distorsiones cognitivas

Resumen

Objetivo: Determinar la relación entre las distorsiones cognitivas y el riesgo de suicidio en una muestra de adolescentes chilenos y colombianos.

Método: Este es un estudio descriptivo correlacional, de corte no experimental y transversal. El riesgo de suicidio se estableció con la Escala de Suicidalidad de Okasha y se identificaron las distorsiones cognitivas mediante el Inventario de Pensamientos Automáticos de Ruiz y Lujan. Ambas pruebas se realizaron en una muestra de adolescentes chilenos (n = 200; Colegio Alma Mater) y colombianos (n = 200; Institución educativa Santa Librada) entre los 13 y 18 años de edad. Se seleccionó la muestra mediante un muestreo no probabilístico e intencional, y los participantes se separaron en grupo con riesgo de suicidio y grupo sin riesgo de suicidio (control). Se realizó un análisis descriptivo de la muestra, y una comparación de las distorsiones cognitivas entre los grupos. Finalmente, el análisis inferencial de los datos identificó la relación e intensidad entre distorsiones cognitivas y riesgo de suicidio.

Resultados: Se encontró relación estadísticamente significativa entre las distorsiones cognitivas y riesgo de suicidio, y las siguientes distorsiones presentaron la mayor intensidad en chilenos y colombianos: Filtraje, Interpretación del Pensamiento, Pensamiento Polarizado y Sobregeneralización. La correlación entre los resultados de adolescentes chilenos y colombianos es positiva y alta.

Conclusiones: Los resultados del presente estudio permitirán prevenir el riesgo de suicidio en adolescentes chilenos y colombianos mediante la evaluación de estas distorsiones cognitivas, las que también podrán guiar intervenciones psicoterapéuticas reduciendo significativamente la severidad y riesgo de cometer suicidio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almonte, C., y Montt, M.E. (2012). Psicopatología infantil y de la adolescencia. Segunda edición. Chile: Mediterráneo

Arias, E., y Blanco, I. (2010). Una aproximación al entendimiento del suicidio en comunidades rurales y remotas de América Latina. Estudios Sociológicos, 28(82), 185-210. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59820675008

Balazs, J., Miklosi, M., Halasz, J., Horvath, L. O., Szentivanyi, D., y Vida, P. (2018). Suicidal Risk, Psychopathology, and Quality of Life in a Clinical Population of Adolescents. Front Psychiatry, 9, 17. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2018.00017

Beck, A.T. (1967). Depression: Clinical Experimental and Theoretical Aspects. New York: Harper and Row.

Beck, A.T, Rush, A.J., Shaw, B.F. y Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York: The Guilford Press.

Beck, A.T, Rush, A.J., Shaw, B.F. y Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclée de Brouwer

Beck, A.T. (1995). Cognitive therapy: basics and beyond. New York: Guilford Publication.

Bryan, C.J. y Rudd, M.D. (2006).Advances in the assessment of suicide risk. Journal of Clinical Psychology, 62(2), 185–200. https://doi.rog/10.1002/jclp.20222

Durkheim, E. (1928). El suicidio: Estudio de Sociología. Primera edición. Madrid: Reus S. A.

Echávarri, O., Maino, M.P., Fischman, R., Morales, S., y Barros, J. (2015). Aumento sostenido del suicidio en Chile: un tema pendiente. Centro de Políticas Públicas, 10(79), 3-14. Disponible en: https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2015/07/N%C2%B0-79-Aumento-sostenido-del-suicidio-en-Chile.pdf

Echeburúa, E. (2015). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica. Revista Terapia Psicológica, 33 (2), 117-126. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v33n2/art06.pdf

García, H., Sahagún, J.E., Ruiz, A., Sánchez, G.M., Tirado, J.C., y González, J.G. (2010). Factores de riesgo, asociados a intento de suicidio, comparando factores de altay baja letalidad. Revista de salud pública, 12 (5), 713-721. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rsap/v12n5/v12n5a02.pdf

Gómez, A. (2012). Evaluación de Riesgo de Suicidio: Enfoque Actualizado. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(5), 607-615. Disponible en: https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2012/5%20sept/11_Dr--Alejandro-Gomez-C.-4.pdf

Gómez A., Silva H. y Amon, R. (2017). Prevención del Suicidio: Teoría y Práctica. Chile: Editorial Mediterraneo

Gómez, M., Calle, D., Victoria, L. y Flores, J. (2015). Adolescencia y suicidio: Entrela perspectiva neuropsicológica de Diamond y Psicoevolutiva de Dolto. Realitas, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Arte, 3(1), 37-43. Disponible en: http://www.academia.edu/14112574/Adolescencia_y_suicidio_Entre_la_perspectiva_neuropsicol%C3%B3gica_de_Diamond_y_Psicoevolutiva_de_Dolto

Gonzales, J. y Hernandez, A. (2012). La desesperanza aprendida y sus predictores en jóvenes: análisis desde el modelo de beck. Enseñanza e Investigación en Psicología,17(2), 313-327. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/292/29224159015.pdf

Guajala, J.A., y Paredes, E.B. (2015). Pensamientos distorsionados en las embarazadasadolescentes de 14 - 18 años de edad y su influencia social y familiar en el Hospital Gíneco Obstetra Isidro Ayora (Tesis de pregrado). Repositorio digital. Universidad Central del Ecuador. Ecuador. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7153

Guevara, A.J. (2015). Las distorsiones cognitivas y su relación con el riesgo suicida en los internos del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas Ambato (Tesis de pregrado). Repositorio digital. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. Disponible en: http://repo.uta.edu.ec/handle/123456789/12077

Gutiérrez, A.G., Contreras, C.M. y Orozco, R.C. (2006). El suicidio, conceptos actuales. Salud mental, 29(5), 66-74. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58229510

Gutiérrez, D., Ceniceros D.I. y Méndez, A. (2012). Cognición y procesos de aprendizaje. México: ReDIE-Anglo.

Gutiérrez, M.V. y Mora, J.E. (2017). Disfunción familiar y suicidalidad en adolescentes de la institución educativa cristo rey (Tesis de maestría). Repositorio Institucional. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Perú. Disponible en: http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/651/Tesis%20Maria%20Gutierrez%20-%20Janine%20Mora.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M.P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México D.F: McGraw-Hill Interamericana Editores. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2013). Quitarse la vida cuando esta aun comienza. Boletín epidemiológico trimestral, 6(8), 1-14. Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/57949/Quitarse+la+vida+cuando+%C3%A9sta+a%C3%BAn+comienza.pdf

International Association for Suicide Prevention. (2016). News Bulletin. Disponible en: https://www.iasp.info/pdf/newsletters/2016_november.pdf

Jara, A. B., Serrano, F. G., Paz, M., y Urizar, M. (2001). Aproximación a las tentativas de suicidio en los adolescentes. Cuadernos de Psiquiatría Y Psicoterapia Del Niño Y Del Adolescente, 31(32), 115–139. Disponible en: http://www.sepypna.com/documentos/psiquiatria31_32b.pdf

Kolves, K., y De Leo, D. (2016). Adolescent Suicide Rates between 1990 and 2009: Analysis of Age Group 15-19 Years Worldwide. J Adolesc Health, 58(1), 69-77. http://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2015.09.014

Lemos, M., Jaller, C., González, A. M., Díaz, Z. T. y De la Ossa, D. (2015). Perfil cognitivo de la dependencia emocional en estudiantes universitarios en Medellín, Colombia. Universitas Psycologica, 11(2), 395-404. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/647/64723241004/

Mckay, M., Davis, M. y Fanning, P. (1988). Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés. Primera edición. España: Martínez Roca S. A.

Ministerio de Salud del Gobierno de Chile. (2013). Programa nacional de prevención del suicidio: Orientaciones para su implementación. Subsecretaría de salud pública, 27, 2-72. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Nueval%-C3%ADneatelef%C3%B3nicagratuitayp%C3%A1ginawebparaatenci%C3%B3ndeadiccionesysaludmental.aspx

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Análisis de Situación de Salud segúnregiones Colombia. ASIS Nacional, Colombia, 5-252. Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/An%C3%A1lisis%20de%20situaci%C3%B3n%20de%20salud%20por%20regiones.pdf

Moral, M. y Sirvent, C. (2011). Desórdenes afectivos, crisis de identidad e ideación suicida en adolescentes. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(1), 33–56. Disponible en: https://es.scribd.com/document/113884055/Desordenes-afectivos-crisis-de-identidad-e-ideacion-suicida-en-adolescentes

Mosquera, L. (2016). Conducta Suicida en la infancia: una revisión crítica. Revista de Psicología Clínica con niños y adolescentes. 3(1) 9-18. Disponible en: http://observatorioninez.consejoinfancia.gob.cl/wpcontent/uploads/2017/09/conducta_suicida.revision_critiapdf

Moyano, M., Furlan, L., y Piemontesi, S. E. (2011). Análisis factorial exploratorio del inventario de pensamientos automáticos (IPA). III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Universidad de Buenos Aires. Argentina. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-052/928.pdf

Nizama, M. (2011). Suicidio. Revista Peruana de Epidemiologia, 15(2), 81-85. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203122516002

Organización Mundial de la Salud. (2001). Prevención del suicidio un instrumento para docentes y demás personal institucional. Disponible en: http://www.who.int/mental_health/media/en/63.pdf?ua=1

Organización Mundial de la Salud. (2006). Prevención del suicidio un instrumento para el trabajo. Disponible en: http://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/resource_work_spanish.pdf?ua=1

Organización Mundial de la Salud. (2014). Primer informe de la OMS sobre prevención del suicidio. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/suicide-prevention-report/es/

Organización Mundial de la Salud. (2017). Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/

Organización Mundial de la Salud. (2018). Suicidio. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs398/es/

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2013). Panorama de Salud: Informe OECD sobre Chile y comparación con países miembros. MinisterioDe Salud Gobierno de Chile. 2-37. Disponible en: http://www.minsal.cl/sites/default/files/INFORME%20OCDE_2013_21%2011_final.pdf

Peña, M.E., y Andreu, J.M. (2012). Distorsiones cognitivas: una revisión sobre sus implicaciones en la conducta agresiva y antisocial. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 12, 85-99. Disponible en: http://masterforense.com/pdf/2012/2012art5.pdf

Perales-Blum, M.T.L., y Loredo, L. (2015). Family dysfunction and suicidality in adolescents with major depression disorder. Salud mental, 38 (3), 195-200. http://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.027

Pérez, E.R., y Rosario, F.J. (2017). Propiedades psicométricas del Inventario de Pensamientos Automáticos para estudios vinculados a la conducta antisocial y delictiva en estudiantes de secundaria de instituciones educativas del distrito de Comas. PsiqueMag, 6 (1), 183-199. http://ojs.ucvlima.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/182/99

Piedrahita, L.E., Paz, K.M., y Romero, A.M. (2012). Estrategia de intervención para la prevención del suicidio en la adolescencia: la escuela como contexto. Hacia la Promoción de la Salud. 17 (2), 136-148. Disponible en: http://vip.ucaldas.edu.co/promocionsalud/downloads/Revista17(2)_10.pdf

Pulla, E.N. (2017). Autoestima de los adolescentes y su relación con el contexto familiar, escolar y social. Jadán, Gualaceo 2015 (Tesis de posgrado). Repositorio Institucional. Universidad de Cuenca. Ecuador. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27112/1/Tesis.pdf

Quinlan-Davidson, M., Sanhueza, A., Espinosa, I., Escamilla-Cejudo, J. A., y Maddaleno, M. (2014). Suicide among young people in the Americas. J Adolesc Health, 54(3), 262-268. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2013.07.012

Rodríguez-Testal, J.F., Carrasco, M.A., Del Barrio, V., y Catalán, Mª. C. (2002). Errores cognitivos en jóvenes y su relación con la sintomatología depresiva. Anuario de Psicología, 33 (3), 409-432. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/43142/Errores%20cognitivos.pdf?sequence=1

Roh, B. R., Jung, E. H., y Hong, H. J. (2018). A Comparative Study of Suicide Rates among 10-19-Year-Olds in 29 OECD Countries. Psychiatry Investig. http://doi.org/10.30773/pi.2017.08.02

Rojas, M.E. (2013). Distorsiones cognitivas y conducta agresiva en jóvenes y adolescentes: análisis en muestras comunitarias y de delincuentes (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. España. Disponible en: http://eprints.ucm.es/23510/1/T34887.pdf

Ruiz, J., y Luján, J. (1991). Manual de Psicoterapia Cognitiva. Inventario de pensamientos automáticos. Disponible en: http://www.psicologiaonline.com/ESMUbeda/Libros/SentirseMejor/sentirse2.htm

Ruiz, M.A., Diaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales. Bilbao: Desclee De Brouwer.

Salvo, G.L., Melipillán A.R., y Castro S. A. (2009). Confiabilidad, validez y punto de corte para escala de screening de suicidalidad en adolescentes. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 47(1), 16-23. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272009000100003

Sarabia, S. (2014). Suicidio. Un problema de Salud Pública. Revista de Neuropsiquiatría, 77(4) 199-200. Disponible en: www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v77n4/a01v77n4.pdf

Servicio Andaluz de Salud. (2010). Recomendaciones sobre la detección, prevención e intervención de la conducta suicida. Andalucia: Área de Dirección de Organizaciones Sanitarias.

Shain, B., y Committee On, A. (2016). Suicide and Suicide Attempts in Adolescents. Pediatrics, 138(1). https://doi.org/10.1542/peds.2016-1420

Toro, R. (2013). Conducta suicida: consideraciones prácticas para la implementación de la terapia cognitiva. Psychologia: Avances de la Disciplina, 7(1), 93-102. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oaid=297226904010

Wasserman, D., Cheng, Q., y Jiang, G. X. (2005). Global suicide rates among young people aged 15-19. World Psychiatry, 4(2), 114-120. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1414751/

Descargas

Publicado

2019-01-01

Cómo citar

Victoria Álvarez, L., Ayala Moreno, N. Y., & Bascuñán Cisternas, R. (2019). Las distorsiones cognitivas y el riesgo de suicidio en una muestra de adolescentes chilenos y colombianos: un estudio descriptivo-correlacional: Cognitive distortions and risk for suicidal behaviors, considering Chilean and Colombian adolescents as sample: A descriptive-correlational study is conducted. Psicogente, 22(41), 1–22. https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3308

Número

Sección

ARTÍCULOS