Impacto de la cercanía, toque afectivo y satisfacción con el apoyo de la pareja en los comportamientos saludables
Impact of closeness, affective touch and satisfaction with the couple´s support on healthy behaviors
DOI:
https://doi.org/10.17081/psico.24.45.3736Palabras clave:
cercanía afectiva;, toque afectivo;, apoyo social;, comportamientos saludables, relación de parejaResumen
Introducción: La pareja tiene efectos físicos y psicológicos sumamente positivos, especialmente cuando hay cercanía, debido al bienestar experimentado, toque afectivo, que enriquece la expresión de comprensión y satisfacción con el apoyo de la pareja, pues habrá mayor motivación para realizar comportamientos saludables.
Objetivo: Identificar la magnitud, examinar las diferencias y conocer el grado de asociación de la cercanía, toque afectivo y satisfacción con el apoyo recibido por parte de la pareja en el empleo de comportamientos saludables.
Método: Se trabajó con una muestra no probabilística de 194 hombres y 194 mujeres mexicanos integrantes de una relación de pareja heterosexual (edad M = 37), con escolaridad mínima de secundaria. Se aplicó una batería compuesta por instrumentos de medición psicológica validados para población mexicana y se realizó una serie de análisis de varianza con pruebas a posteriori de Scheffé y correlaciones producto momento de Pearson.
Resultados: De los resultados se destaca que los grupos de mayor toque afectivo y satisfacción con el apoyo recibido emplean mayores comportamientos saludables de actividad y relajación. Por otra parte, para las mujeres, la cercanía se relaciona con mayores conductas de Actividad-relajación (0,168*según Pearson). Para los hombres, mayor satisfacción con el apoyo de su pareja propiciará que realicen mayores conductas de cuidado (0,157* según Pearson).
Conclusión: Formar parte de una relación de pareja cercana, afectiva y donde el apoyo es satisfactorio crea un espacio para tener mejor calidad de vida y salud, por su influencia sobre actitudes, significados y conocimientos que determinan la adopción de conductas saludables.
Descargas
Citas
Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50, 179-211. http://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T
Ajzen, I. y Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior. New Jersey: Prentice Hall.
Alzugaray, C. & García, F. (2015). Relaciones de pareja y bienestar psicológico. En M. Bilbao, D. Páez y J. Oyanedel [Eds.]. La felicidad de los chilenos. Estudios sobre bienestar. (pp.237-252). Santiago de Chile: RIL Editores.
Aron, A., Aron, E., & Smollan, D. (1992). Inclusion of the other in the self-scale and structure of interpersonal closeness. Journal of Personality and Social Psychology, 63(4), 596-612. https://doi.org/10.1037/00223514.63.4.596
Becker, M.H. & Maiman, L. (1975). Socio Behavioral determinants of compliance with health and medical recommendations. Medical Care, 13, 10-24. https://doi.org/10.1097/00005650-197501000-00002
Berscheid, E., Synder, M., & Omoto, A. (1989). The Relationship Closeness Inventory: Assessing the closeness of interpersonal relationships. Journal of Personality and Social Psychology, 57(5), 792-807. https://doi.org/10.1037/0022-3514.57.5.792
Carrillo Medina, L. (2004). Relación entre estilos de comunicación, manejo de conflicto y satisfacción en la relación de pareja (Tesis de Licenciatura). Universidad de las Américas Puebla. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/carrillo_m_l/
Chatel-Goldman, J., Congedo, M., Jutten, C., & Schwartz, J. (2014). Touch increases autonomic coupling between romantic partners. Frontiers in Behavioral Neuroscience, 8(95), 1-5. https://doi.org/10.3389/fnbeh.2014.00095
Cortés-Vázquez, E. B., Ramírez-Guerrero, E. M., Olvera-Méndez, J. & Arriaga-Abad, Y. J. (2009). El comportamiento de salud desde la salud: La salud como un proceso. Alternativas en Psicología, 14(20), 89-103. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/alpsi/v14n20/v14n20a08.pdf
Da Silva, V. (2014). Comportamiento amoroso de pareja: Mitos y paradojas románticas: Un estudio comparativo entre Brasil y España. (Tesis Doctoral no publicada). Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid, España. https://eprints.ucm.es/25231/1/T35350.pdf
Debrot, A. (2012). Positive Relationship Processes: Interpersonal Emotion Regulation and Well-Being in the daily life of Romantic Couples (Tesis Doctoral no publicada). Universidad Friburgo, Suiza. https://doi.org/10.13140/rg.2.1.2216.4246
Debrot, A., Schoebi, D., Perrez, M. & Horn, A. (2013). Touch as an interpersonal emotion regulation process in couple´s daily lives: The mediating role of psychological intimacy. Personality and Social Psychology Bulletin, 39(19), 1373-1385. https://doi.org/10.1177/0146167213497592
Dibble, J., Levine, T., & Park, H. (2011). The Unidimensional Relationship Closeness Scale (URCS): Relliability and validity evidence for a new measure of relationship closeness. Psychological Assessment, 24(3), 565-572. Advance Online publication. https://doi.org/10.1037/a0026265 .
Domínguez, E. (2012). Estudio sobre satisfacción marital y variables asociadas en parejas españolas (Tesis de maestría no publicada). Universidad de Salamanca, España. https://gredos.usal.es/handle/10366/121029.
Dunkel, C. (2017). Moving research on health and close relationships forward. A Challenge and an obligation. American Psychologist, 72(6), 511-516. https://doi.org/10.1037/amp0000158 .
Fernández-Peña, R. (2005). Redes sociales, apoyo social y salud. Periferia Revista de Recerca i Investigación en Antropología, 3, 1-16. https://revistes.uab.cat/periferia/article/view/149/166 .
Fife, S. & Weeks, G. (2010). Barriers to recovering intimacy. En J. Carlson y L. Sperry [Eds.] Recovering intimacy in love relationships: A clinician´s guide. (pp.157-179). New York: Routledge.
Galione, J. (2016). Relationships satisfaction and health outcomes in the context of personality. (Tesis de Licenciatura no publicada). Escuela de Artes y Ciencias. Universidad de Washington, Estados Unidos de América. https://openscholarship.wustl.edu/art_sci_etds/848/
Guerrero, L. & León, A. (2010). Estilo de vida y salud. Educare, 14(48), 13-19.
Holt-Lunstad, J. (2018). Why social relationships are important for physical health: A systems approach to understanding and modifying risk and protection. Annual Review of Psychology, 69, 439-458. https://doi.org/10.1146/annurevpsych-122216-011902.
House, J. & Umberson, D. (1988). Social relationships and health. Science, 241(4865), 540-545. https://doi.org/10.1126/ciencia.3399889.
Jackson, S., Steptoe, A., & Wardle, J. (2015). The influence of partner´s behavior on health behavior change. JAMA Internal Medicine, 175(3), 385-392. https://doi.org/10.1001/jamainternmed.2014.7554.
Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales. (4ª Ed.) México: McGraw-Hill
Matud, P., Cabelleira, M., López, M., Marrero, R. & Ibáñez, I. (2002). Apoyo social y salud: Un análisis de género. Salud Mental, 25(2), 32-37. http://www.inprf-cd.gob.mx/pdf/sm2502/sm250232.pdf .
Morales, D. (2016). Afecto y relación de pareja. (Tesis de Licenciatura no publicada). Facultad de Humanidades. Universidad Rafael Landívar, Guatemala. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/Morales-Dulce.pdf.
Murphy, .M, Grundy, E. & Kalogirou, S. (2007). The increase in marital status differences in mortality up to the oldest age in seven European countries, 1990-1999. Population Studies, 61, 287-98. https://doi.org/10.1080/00324720701524466.
Noar, S., Chabot, M., & Zimmerman, R. (2008). Applying health behavior theory to multiple behavior change: Considerations and approaches. Preventive Medicine, 46, 275-280. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2007.08.001
Pauly, T., Keller, J., Knoll, N., Michalowski, V., Hohol, D.H., Ashe, M.C., Gerstorf, D., Madden, K.M., & Hoppmann, C.A. (2019). Moving in Sync: Hourly Physical Activity and Sedentary Behavior are Synchronized in Couples. Annals of Behavioral Medicine, 54(1), 10-21. https://doi.org/10.1093/abm/kaz019.
Pozos-Gutiérrez, J., Rivera-Aragón, S., Reyes-Lagunes, I., & López-Parra, M. (2013). Escala de felicidad en la pareja: Desarrollo y validación. Acta de Investigación Psicológica, 3(3), 1280-1297. https://doi.org/10.1016/S20074719(13)70967-0.
Prochaska, J.O. & DiClemente, C.C. (1983). Stages and processes of self-change of smoking: Toward an integrative model of change. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 51(3), 390-405. https://doi.org/10.1037//0022-0006X.51.3.390.
Ramos Salazar, L. (2015). Exploring the relationship between compassion, closeness, trust and social support in same-sex friendships. The Journal of Happiness & Well Being, 23(1), 15-29. https://self-compassion.org/wpcontent/uploads/2016/06/Salazar-2015.pdf
Rosenblatt, P. & Barner, J. (2006). The dance of closeness-distance in couple relationships after the death of a parent. Omega, 53(4), 277-293. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.2190/X1W4-M210-6522-1034.
Sánchez-Aragón, R. (1995). El amor y la cercanía en la satisfacción de pareja a través del ciclo de vida (Tesis de Maestría no publicada). Universidad Nacional Autónoma de México. http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/TYTIKYA7V9TX2C6AN12Q74R-1G3LD2QA9BFQ17QJQ7IFQARH4J8-41557?func=short-jump&jump=000041.
Sánchez-Aragón, R. (2018). Descubriendo la infraestructura psicosocial de la pareja romántica en México. En R. Sánchez Aragón (Ed.). Cultura y Amor en Latinoamérica: las parejas de México y Brasil (pp.21-92). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Sánchez-Aragón, R. (2019, junio). Apoyo de la pareja: Satisfacción, Capacidad para Recibirlo y Resiliencia en México. Revista Costarricense de Psicología. En proceso de evaluación.
Santiago-Silva, D. Z. (2020). Efectos del apego, la calidez y la empatía en la generación de comportamientos saludables de parejas heterosexuales. (Tesis de Licenciatura no publicada). Universidad Nacional Autónoma de México.
Skoyen, J. A., Rentscher, K. E., & Butler, E. A. (2018). Relationship quality and couples’ unhealthy behaviors predict body mass index in women. Journal of Social and Personal Relationships, 35(2), 224-245. https://doi.org/10.1177/0265407516680909.
Tucker, J. & Anders, S. (2001). Social control of health in marriage. Journal of Applied Social Psychology, 31(3), 467-485. https://doi.org/10.1111/j.1559-1816.2001.tb02051.x
Umberson, D. & Thomeer, M. B. (2020). Family matters: Research on family ties and health, 2010 to 2020. Journal of Marriage and Family, 82(1), 404-419. https://doi.org/10.1111/jomf.12640.
Villegas Besora, M. (2006). Amor y dependencia en las relaciones de pareja. Revista de Psicoterapia, 17(68), 5-64. https://www.centroitaca.com/pdf/biblioteca/Amor_13.pdf
Walker, C., Lucier-Geer, M., Mancini, J., Ferrato, A., & Ross, B. (2016). Family relational health, psychological resources and health behaviors: A dyadic study of military couples. Military Medicine, 181(2), 152.160. https://doi.org/10.7205/MILMEDD-14-00740.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Georgina Daniela Zepeda Goncen, Rozzana Sánchez Aragón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Desde la revista Psicogente impartimos una política de respeto con nuestra comunidad científica incluyendo a nuestros autores. Los autores tienen derecho a un trato respetuoso y atento en el proceso Editorial, que las evaluaciones de sus artículos sean justas, imparciales (para ello la revista procederá con la evaluación doble ciego) y se realicen en un tiempo razonable. Se deberá mantener la confidencialidad y los permisos para proceder con la publicación. Todo cambio solicitado por parte del comité, los pares y el Editor deberán ser explícitos y claramente justificados. Especifica que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación a esta revista.
Garantizamos un proceso editorial transparente: desde las acciones de recepción del articulo hasta la validación final del mismo, se hará en comunicación constante con el autor. Las modificaciones en el estado de los artículos, así como las diversas decisiones tomadas sobre él y los tiempos de ejecución empleados se realizarán haciendo uso de la plataforma OJS y de ser necesario en contacto directo a través del correo de autores y de la revista Psicogente. Así mismo se procura la escogencia de Pares revisores idóneos: con perfiles y experiencia que lleven a una avaluación de calidad de cada documento sometido a revisión.