La salud general percibida y su asociación al síndrome de burnout académico e ideación suicida en universitarios colombianos
Perceived general health and its association with academic burnout syndrome and suicide ideation in colombian university students
DOI:
https://doi.org/10.17081/psico.24.45.3878Palabras clave:
salud general percibida, burnout, agotamiento, cinismo, ineficacia académica, ideación suicidaResumen
Objetivo: Describir la prevalencia de la salud general percibida y su asociación al síndrome de burnout académico e ideación suicida en universitarios de una institución pública de la ciudad de Santa Marta.
Método: Se realizó un estudio observacional de corte transversal con componente analítico, en una muestra de 807 estudiantes de una universidad pública, quienes respondieron la escala de salud general (GHQ), el inventario de burnout académico (MBI-SS) y la escala de ideación suicida (CES-D-IS).
Resultados: Mostraron el 60 % de los participantes eran mujeres con edades entre 18 a 47 años. El 28 % informa malestar en su salud general percibida. La ideación suicida (OR = 3,16; IC 95 % 1,82 - 5,49), el agotamiento (OR = 2,22; IC 95 % 1,51 - 3,25), el cinismo (OR = 1,61; IC 95 % 1,14 - 2,28), y la ineficacia académica (OR = 1,60; IC 95 % 1,12 - 2,28) se asociaron a malestar general percibido.
Conclusiones: La ideación suicida y las dimensiones del burnout (agotamiento, cinismo e ineficacia académica) son factores de riesgo para la salud general percibida en los estudiantes universitarios. Se necesita más investigación acerca del papel de variables contextuales en la salud general de los estudiantes universitarios.
Descargas
Citas
Aburto, C., Díaz, K., & López, P. (2017). Ideación suicida en adolescentes del área rural: estilo de crianza y bienestar psicológico. Revista Colombiana de Enfermería, 15(12), 50-61. https://doi.org/10.18270/rce.v15i12.2136
Álvarez, D. & Reyes, F. (2019). Salud mental percibida y distrés psicológico en estudiantes de Ciencias Psicológicas y Médicas de la Universidad Central del Ecuador (Tesis de maestría). Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/18275/1/T-UCE-0007-CPS-106.pdf
Aradilla, A., & Tomás, J. (2011). The role of emotional intelligence in nursing. (1a Ed). New York, NY: Nova Sciences Publishers.
Aranceli, S., Perea, P., & Ormeño, R. (2006). Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de Estomatología. Revista Estomatológica Herediana, 16(1), 15-20. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421539345004
Arango, S., Castaño, J., Henao, C., Jiménez, D., López, A., & Páez, M. (2010). Síndrome de burnout y factores asociados en estudiantes de I a X semestre de la Facultad de Medicina de la Universidad de Manizales (Colombia), 2009. Archivo de Medicina, 10(2), 110-126. https://doi.org/10.30554/archmed.10.2.1291.2010
Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2), 161 164. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80535203
Asociación Médica Mundial (2020). Declaración de Helsinki. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.
Balsera, M., Chavasco, G., López, R., Pérez, A., Sánchez, M., & Villena, C. (2016). Estudio del Burnout en estudiantes de la Universidad de Granada. Influencia moduladora de variables de inteligencia emocional y clasificación por cursos. ReiDoCrea, 5(2), 27-32. https://www.ugr.es/~reidocrea/5-2-5.pdf
Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. Editorial: Macmillan.
Becerra, S. (2013). Rol del estrés percibido y su afrontamiento en las conductas de salud de estudiantes universitarios de Lima (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/5013
Borquéz, S. (2005). Burnout, o estrés circular en profesores. Pharos, 1, 23-34. https://www.redalyc.org/pdf/208/20811103.pdf
Caballero, C., Bresó, E., & González, O. (2015). Burnout en estudiantes universitarios. Psicología desde el Caribe, 32(3), 424-441. 15. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.32.3.6217
Caballero, C., Gallo, Y., & Suárez, Y. (2018). Algunas variables de salud mental asociadas con la propensión al abandono de los estudios universitarios. Psychologia, 12(2), 37-46. https://doi.org/10.21500/19002386.3466
Caballero-Domínguez, C. (2012) El burnout académico: Prevalencia y factores asociados en estudiantes universitarios del área de la salud de la ciudad de Barranquilla (Doctoral dissertation). Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.
Caballero-Domínguez, C. C, Jiménez-Villamizar, M. P, & Campo-Arias, A. (2020). Suicide risk during the lockdown due to coronavirus disease (COVID-19) in Colombia. Death Studies, 44, 1-6. https://doi.org/10.1080/07481187.2020.1784312
Caballero-Domínguez, C., Abello, R., & Palacio, J. (2007). Relación del burnout y el rendimiento académico con la satisfacción frente a los estudios en estudiantes universitarios. Avances en psicología latinoamericana, 25(2), 98-111. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/viewFile/1208/1076
Calvo, J. M., Sánchez, R., & Tejada, P. A. (2003). Prevalencia y factores asociados a ideación suicida en estudiantes universitarios. Revista de Salud Pública, 5(2), 123-143. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v5n2/v5n2a02.pdf
Campo-Arias, A., Suárez-Colorado, Y. P., & Caballero-Domínguez, C. C. (2020). Asociación entre consumo de cannabis y riesgo de suicidio en adolescentes escolarizados de Santa Marta, Colombia. Biomédica, 40(3). https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4988
Carlin, M., & Garcés de los Fayos Ruiz, E. (2010). El síndrome de Burnout: evolución histórica desde el contexto laboral al ámbito deportivo. Anales de Psicología, 26(1), 169-180. https://www.redalyc.org/articulo.oaid=167/16713758020
Ceballos, G., & Suárez, Y. (2012). El suicidio. (1a ed). Santa Marta: Editorial Unimagdalena.
Chau, C., & Saravia, J. C. (2014). Adaptación universitaria y su relación con la salud percibida en una muestra de jóvenes de Perú. Revista Colombiana de Psicología, 23(2), 269-284. http://dx.doi.org/10.15446/rcp.v23n2.41106
Chau, C., & Tavera, M. (2012). Informe proyecto PUCP Saludable. I. Diagnóstico situacional. Manuscrito inédito. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Consorcio de Universidades. (2006). Perfil de los estudiantes del Consorcio de Universidades: resumen y análisis. Lima: Consorcio de Universidades. http://www.scielo.org.pe/scielo.phpscript=sci_nlinks&ref=1485227&pid=S02549247201600020000200017&lng=es
Cova, F., Alvial, W., Aro, M., Bonifetti, A., Hernández, M., & Rodríguez, C. (2007). Problemas de salud mental en estudiantes de la Universidad de Concepción. Terapia psicológica, 25(2), 105-112. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082007000200001
Dasgupta, S., & Hazra, S. (2011). Does student’s emotional intelligence play role in their suicidal ideation. Indian Journal of Community Psychology, 7(1), 190-197. https://www.researchgate.net/publication/260057285_Does_Student’s_Emotional_Intelligence_Play_Role_in_their_Suicidal_Ideation
Díaz, S., Martínez, M., & Zapata, A. (2017). Rendimiento académico y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes de odontología. Salud Uninorte, 33(2), 86-91. http://dx.doi.org/10.14482/sun.33.2.10540
Domínguez, R., Vargas, E., Castro, R., Medina, R., & Huertas, C. (2019). Ciberacoso como factor asociado al malestar psicológico e ideación suicida en adolescentes escolarizados mexicanos. Acta Universitaria, 29, 1-10. http://doi.org/10.15174/au.2019.2295
Eguiluz R., & Mera M. (2014). Medición del riesgo suicida, bienestar psicológico y estructura familiar en estudiantes de primer ingreso a las carreras de la salud. Revista de Investigación en Psicología, 17(1), 43-53. https://doi.org/10.15381/rinvp.v17i1.8971
Espinás, J., Riba, M., Borrás, J., & Sánchez, V. (1995). Estado de salud, utilización de servicios sanitarios y morbilidad declarada: Aplicación del análisis de correspondencia. Revista Española de Salud Pública, 69(2), 195-205. https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL69/69_2_195.pdf
Fan, A., Kosik, R., Huang, L., Gjiang, Y., Lien, S., Zhao, X. et al. (2017). Burnout in Chinese medical students and residents: an exploratory cross-sectional study. The Lancet, 390, S84. https://doi.org/10.1016/S01406736(17)33222-1
Flores, M., Chávez, M., & Aragón, L. (2016). Situaciones que generan ansiedad en estudiantes de Odontología. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 8(2) 35-41. https://doi.org/10.1016/j.jbhsi.2016.11.004
González, A., & Palacios, J. (2017). Estilo de vida y salud percibida en estudiantes de un programa de odontología de una universidad de Santiago de Cali (Tesis Maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia. http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/7984/Estilos_vida_salud.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gracia, E., Herrero, J., & Musitu, G. (1996). Salud y comunidad: Evaluación de los recursos y estresores. Madrid, España: Editorial Síntesis S.A.
Greenland, S. (1989). Modeling and variable selection in epidemiologic analysis. American Public Health Association, 79(3), 340-349. https://doi.org/10.2105/ajph.79.3.340
Guarino, L., Gavidia, I., Antor, M., & Caballero, H. (2000). Estrés, salud mental y cambios inmunológicos en estudiantes universitarios. Psicología Conductual, 8(1), 57-71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2827040
Hanna, M., Ocampo, M., Janna, N., Mena, M., y Torreglosa, L. (2020). Redes sociales y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios. Revista Cuidarte, 11(1), 1-13. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.953
Hederich-Martínez, C., & Caballero-Domínguez, C. (2016). Validación del cuestionario Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-SS) en contexto académico colombiano. Revista CES Psicología, 9(1), 1-15. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-30802016000100002
Herazo, Y., Núñez, N., Sánchez, L., Vásquez, F., Lozano, A., Torres, E., & Valdelamar, A. (2020). Estilos de vida relacionados con la salud en estudiantes universitarios. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 38, 547-551. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/72871
Hernández, F., Marques, A., Jiménez, J., & Rodríguez, B. (2016). El síndrome de burnout y la salud mental de los estudiantes de grado en enfermería. Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental (3), 79-84. http://dx.doi.org/10.19131/rpesm.0122
Hernández, Q., & Gómez, E. (2006). Evaluación del riesgo suicida y estrés asociado en adolescentes estudiantes mexicanos. Revista Mexicana de Psicología, 23(1), 45-52. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243020646006
Hernández-Ávila, M., Garrido-Latorre, F., & López, S. (2000). Diseño de estudios epidemiológicos. Salud Pública de México, 42(2), 144-154. https://www.scielosp.org/article/spm/2000.v42n2/144-154/
Hernández-García, E., Álvarez-Martínez, B., & Ruiz-Ruisánchez, A. (2019). Salud y desempeño en estudiantes de distintos niveles académicos. Revista del Hospital Universitario Juárez de México, 86(4), 196-201. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=90747#
Hosmer, D., Taber, S., & Lemeshow, S. (1991) The importance of assessing the fit of logistic regression models: a case study. American Public Health Association, 81(12), 1630-1635. https://doi.org/10.2105/ajph.81.12.1630
Kumar, S., Dixit, V., Chaudhury, S., & Kenswar, D. K. (2013). Racial differences in suicidal ideation among school going adolescents. Industrial psychiatry journal, 22(2), 118. https://doi.org/10.4103/0972-6748.132924
Liébana-Presa, C. (2012). Salud emocional en estudiantes universitarios de enfermería y fisioterapia de Castilla y León (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba, España. https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/8088
Marenco, A., Suárez, Y., & Palacio, J. (2017). Burnout académico y síntomas Relacionados con problemas de salud mental en universitarios colombianos. Psychologia, 11(2), 45-55. https://doi.org/10.21500/19002386.2926
Martos, Á., Pérez-Fuentes, M., Del Mar, M., Gázquez, J., Del Mar, M., & Barragán, A. (2018). Burnout y engagement en estudiantes de Ciencias de la Salud. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 8(1), 23-36. https://doi.org/10.30552/ejihpe.v8i1.223
Muñoz, J., Pinto, V., Callata, H., Napa, N., & Perales, A. (2006). Ideación suicida y cohesión familiar en estudiantes preuniversitarios entre 15 y 24 años, Lima 2005. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 23(4), 239-246. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36323402
Olarte, M. (2018). Salud y enfermedad, dos construcciones culturales. Revista Biosalud, 17(1), 67-79. https://doi.org/10.17151/biosa.2018.17.1.7
Organización Mundial de la Salud – OMS. (2001). Informe sobre la Salud en el Mundo. http://www.who.int/whr/2001/en/whr01_es.pdf?ua=1
Organización Mundial de la Salud. (2004). La organización del trabajo y el estrés: estrategias sistémicas de la solución de problemas para empleados, personal directivo y representantes sindicales. https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2006). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Documentos básicos, suplemento de la 45a edición. https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_en.pdf?ua=1
Pacheco, M., Michelena, M., Mora, R., & Miranda, O. (2014). Calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios. Revista Cubana de Medicina Militar, 43(2), 157-168. http://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0138-65572014000200004&lng=es&tlng=pt.
Palacio, J., Caballero-Domínguez, C., González, O., Gravini, M., & Contreras, K. (2012). Relationship between burnout and coping strategies with GPA in university students. Universitas Psychologica, 11(2), 535-544. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672012000200015
Patiño-Villada, F. A.; Arboleda-Serna, V. H; Arango-Vélez, E. F; Botero-Restrepo, S. & Arango-Paternina, C. (2019). Depresión, ansiedad y calidad de vida relacionada con la salud, en estudiantes universitarios de educación física y deportes. Educación Física y Deporte, 38(2). http://doi.org/10.17533/udea.efyd.v38n2a02
Roberts, R. (1980). Reliability of the CES-D Scale in different ethnic contexts. Psychiatry Research, 2(2), 125-134. https://doi.org/10.1016/0165-1781(80)90069-4
Rosales, Y., & Rosales-Paneque, F. (2013). Burnout estudiantil universitario. Conceptualización y estudio. Revista Salud Mental, 36(4), 337-345. http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v36n4/v36n4a9.pdf
Salanova, M., Martínez, I., Bresó, E., Llorens, S., & Grau, R. (2005). Bienestar psicológico en estudiantes universitarios: facilitadores y obstaculizadores del desempeño académico. Anales de Psicología, 21(1), 170-180. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1214651
Saravia, J. C. (2013). Factores psicológicos y conductuales de la salud en un grupo de universitarios de Lima Metropolitana (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5009/SARAVIA_DRAGO_JUAN_CARLOS_FACTRES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Schaufeli, W. B., Salanova, M., González-Romá, V., & Bakker, A. (2002). The measurement of burnout and engagement: A confirmatory factor analytic approach. Journal of Happiness Studies, 3, 71-92. https://www.wilmarschaufeli.nl/publications/Schaufeli/178.pdf
Schönfeld, P., Brailovskaia, J., Bieda, A., Chi Zhang, X. C., & Margraf, J. (2016). The effects of daily stress on positive and negative mental health: Mediation through self-efficacy. International Journal of Clinical and Health Psychology, 16(1), 1-10. https://doi.org/10.1016/j.ijchp.2015.08.005
Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos
conceptuales. Ciencia y Enfermería, 9(2), 9-21. https://doi.org/10.4067/S0717-95532003000200002
Seligman, M. E., & Peterson, C. (2003). Positive clinical psychology. En L.G. Aspinwall & U.M. Staudinger (Eds.). A Psychology of human strengths: Fundamental questions and future directions for a positive psychology (pp.305-317). Washington, D.C: American Psychological Association.
Sreeramareddy, C., Shankar, P., Binu, S., Mukhopadhyay, C., Ray, B., & Menezes, R. G. (2007). Psychological morbidity, sources of stress and coping strategies among undergraduate medical students of Nepal. BMC medical education, 7, 26. https://doi.org/10.1186/1472-6920-7-26
Torija, C., Sierra, V., & Sandoval, A. (2017). Bienestar psicológico, conductas asociadas al suicidio y el desempeño académico en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(3), 11-24. http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/61757/54382
Tyssen, R., Vaglum, P., Grønveld, N. T., & Ekeberg, Ø. (2001). Suicidal ideation among medical students and young physicians: a nationwide and prospective study of prevalence and predictors. Journal of Affective Disorders, 64(1), 69-79. https://doi.org/10.1016/s0165-0327(00)00205-6
Vaez, M., Kristenson, M., & Laflamme, L. (2004). Perceived quality of life and self-rated health among first-year university students. Social Indicators Research, 68(2), 221-234. https://www.jstor.org/stable/27522115
Vélez, A., & Roa, C. (2005). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Educación Médica, 8(2), 74-82. http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v8n2/original1.pdf
Victoria, C., & González, I. (2000). La categoría Bienestar psicológico. Su relación con otras categorías sociales. Revista Cubana de Medicina General Integral, 6(16), 586-592. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000600010
Villa, I., Zuluaga, C., & Restrepo, L. (2013). Propiedades psicométricas del Cuestionario de Salud General de Goldberg GHQ-12 en una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín. Avances en Psicología Latinoamericana, 31(3), 532-45. http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v31n3/v31n3a07.pdf
Viñas, F., & Chaparrós, C. (2000). Afrontamiento del periodo de examen y sintomatología somática autoinformada en un grupo de estudiantes universitarios. Revista Psicología.com, 4(1). https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/afrontamiento-del-periodo-de-examenes-y-sintomatologia-somatica-autoinformada-en-un-grupo-de-estudiantes-universitarios/
Wilcox, H. C., Arria, A. M., Caldeira, K. M., Vincent, K. B., Pinchevsky, G. M., & O’Grady, K. E. (2010). Prevalence and predictors of persistent suicide ideation, plans, and attempts during college. Journal of affective disorders, 127(1), 287-294. https://doi.org/10.1016/j.jad.2010.04.017
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Maria Paola Jimenez Villamizar, Carmen Cecilia Caballero Dominguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Desde la revista Psicogente impartimos una política de respeto con nuestra comunidad científica incluyendo a nuestros autores. Los autores tienen derecho a un trato respetuoso y atento en el proceso Editorial, que las evaluaciones de sus artículos sean justas, imparciales (para ello la revista procederá con la evaluación doble ciego) y se realicen en un tiempo razonable. Se deberá mantener la confidencialidad y los permisos para proceder con la publicación. Todo cambio solicitado por parte del comité, los pares y el Editor deberán ser explícitos y claramente justificados. Especifica que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación a esta revista.
Garantizamos un proceso editorial transparente: desde las acciones de recepción del articulo hasta la validación final del mismo, se hará en comunicación constante con el autor. Las modificaciones en el estado de los artículos, así como las diversas decisiones tomadas sobre él y los tiempos de ejecución empleados se realizarán haciendo uso de la plataforma OJS y de ser necesario en contacto directo a través del correo de autores y de la revista Psicogente. Así mismo se procura la escogencia de Pares revisores idóneos: con perfiles y experiencia que lleven a una avaluación de calidad de cada documento sometido a revisión.