Tendencias en la investigación sobre las prácticas profesionales en educación superior: revisión sistemática desde la psicología organizacional y del trabajo -POT

Trends in research about professional practices in higher education: systematic review from organizational and work psychology -POT

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17081/psico.25.47.4835

Palabras clave:

tendencia, educación superior, practica profesional, psicologia organizacional y del trabajo

Resumen

Objetivo: Identificar y caracterizar las tendencias en investigación sobre las prácticas profesionales para contribuir al debate académico con relación a los problemas relevantes y actuales asociados a su desarrollo y como estrategia para la inserción laboral.

Método: El siguiente artículo presenta una revisión sistemática de alcance descriptivo donde se buscaron publicaciones entre los años 2000 a 2020, relacionadas con el tema de prácticas profesionales, en las bases de datos Redalyc, Scielo y Dialnet. Inicialmente del total de 308 estudios obtenidos se procedió a filtrar por su pertinencia y relevancia, se obtuvieron finalmente 64 artículos empíricos, sistematizados y abordados desde el análisis temático.

Resultados: Se encontró con relación a las competencias (21 %) y la formación profesional (11 %) como más recurrentes, seguido de la identidad (5 %), percepción (5 %), vinculación universidad-empresa (5 %), significados (3 %), experiencias, empleabilidad (2 %), contextos (2 %), representaciones (5 %), condiciones laborales (2 %), salud mental (2 %), precarización (2 %), y finalmente, de menor recurrencia, memoria colectiva (1 %), currículo (1 %), bioética (1 %), agrupadas en 4 tendencias. Respecto a los diseños metodológicos, se encontró de mayor aplicación los cuantitativos (45 %), seguido de los cualitativos (39 %) y los mixtos (16 %).

Conclusiones: La identificación, caracterización y análisis de lo que se ha investigado sobre el tema de las prácticas profesionales, permitió reconocer las tendencias surgidas en los estudios, el reconocimiento de los cuestionamientos de la relación entre la formación y aplicación profesional, como abordaje investigativo futuro para la Psicología organizacional y del trabajo, en un contexto de las transformaciones que ha tenido el mundo del trabajo y el impacto de este mismo en las prácticas profesionales como mecanismo para la inserción laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo-Villamizar, G., Becerra-Álvarez, D. R., y Delgado-Martínez, A. C. (2014). Autopercepción de estudiantes de psicología sobre sus competencias en los campos, laboral, educativo y salud. Revista de estudios y experiencias en educación, 13, 151-168. https://www.redalyc.org/pdf/2431/243132847009.pdf

Adamini, M. (2012). La zona gris de las pasantías: entre el trabajo y la formación. Revista electrónica gestión de las personas y tecnología, 5(13). https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847114006.pdf

Adamini, M. (2015). Memoria colectiva en las identificaciones laborales del presente: Un estudio a partir del caso de jóvenes trabajadores precarizados. Sociohistórica. Cuadernos del CISH, (35), http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2015n35a01

Adaros-Rojas, M. (2014). Acompañamiento pedagógico recibido por alumnos de pedagogía a través de las bitácoras en el contexto de la práctica profesional. REXE. Revista de estudios y experiencias en educación, 13(26), 91-116. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243132847006

Agrazal-García, J., y Ortega, B. (2018). Satisfacción de estudiantes de enfermería con su formación teórico-práctica. Universidad de Panamá, Sede Azuero. Enfermería Universitaria, 15(3), 265-273. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.3.65993

Aguilar, M, C., y Rentería, E. (2017). Caracterización de la empleabilidad de los egresados de una institución de educación superior, a la luz del modelo Forrier y Sels. En E. Rentería, y S. Malvezzi., (eds). Temas e investigaciones en psicología Organizacional y del trabajo. (pp.141-161). Universidad del Valle.

Alcover, C. M. (2003). Las organizaciones en las sociedades actuales. En F. Gil y C.M. Alcover (Coords), Introducción a la psicología de las organizaciones. (pp.33-60). Alianza.

Almeyda-Hidalgo, L. (2016). Arrojados en la acción: Aprender a enseñar en la experiencia de práctica profesional. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 42(4), 11-30. https://doi.org/10.4067/S071807052016000500002

Andreozzi, M. (2011). Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario. Archivos de Ciencias de la Educación, 5, 99-115. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4151106

Antunes, R. (2000). La centralidad del trabajo hoy. Papeles de Población, 6(25). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202505

Antunes, R. (2005). Los sentidos del trabajo: ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo. Taller de estudios laborales

Arellano-Sánchez, J. R., y Santoyo-Rodríguez, M. (2011). La supervisión y la evaluación del Practicum como elemento fundamental para la realización de buenas prácticas profesionales en alumnos de ciencias sociales. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 9(2), 183. https://doi.org/10.4995/redu.2011.6167

Arias-Marín, L., García-Restrepo, G. del S., y Cardona-Arias, J. A. (2019). Impacto de las prácticas profesionales sobre las competencias de investigación formativa en estudiantes de Microbiología de la Universidad de Antioquia-Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 56, 2-15. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194259585002

Ballesteros-Velázquez, B., Manzano-Soto, N., y Moriano, J. A. (2001). Seguimiento y evaluación en la UNED del sistema de prácticas de los alumnos en empresas. RELIEVE - Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 7(1), 3-21. https://doi.org/10.7203/relieve.7.1.4447

Barbosa-Chacón, J. W., Barbosa-Herrera, J. C., y Rodríguez-Villabona, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación bibliotecológica, 27(61), 83-105. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2013000300005&lng=es&tlng=es

Benatuil, D., y Laurito, J. (2015). The role of supervised Practicums in a sample of Psychology students from a private university in Argentina. PSIENCIA. Revista latinoamericana de ciencia psicológica, 7(2), 397-410. https://doi.org/10.5872/psiencia/7.2.141

Blanco-Silva, F., López-Díaz, A., López del Corral M., Ó., y Paz-Penín, C. (2012). Las prácticas profesionales como herramienta de inserción laboral para ingenieros industriales: realización de auditorías de seguridad en las instalaciones. Revista de currículum y formación de profesorado, 16(1), 317-324. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56724377018&idp=1&cid=866

Botero-Sarassa, J., Rentería-Pérez, E., y Malvezzi, S. (2020). Dinámicas contextuales, recursos individuales y empleabilidad: El caso del profesorado universitario. Psicoperspectivas, 19(1), 1-16. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue1-fulltext-1741

Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de reproducción social (1st ed.). Siglo Veintiuno Editores S.A.

Braun, V., y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

Burguera-Condon, J., y Arias-Blanco, J. (2011). Los coordinadores de prácticas como supervisores del practicum. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 9(3), 219-235. https://doi.org/10.4995/redu.2011.11227

Cabeza-González, M. C., Serrate-González, S., y Casillas-Martín, S. (2017). Valoración de los alumnos de la adquisición de competencias generales y específicas de las prácticas externas: Factores determinantes. Revista mexicana de investigación Educativa, 22(74), 685-704. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662017000300685&lng=es&tlng=es

Cabrera, F., De Pelekais, C., y Tirado, L. (2003). Gestión de vinculación entre los institutos universitarios tecnológicos y el sector productivo a través de los programas de pasantías industriales. Telos: Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales, 5(3), 394-407. http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1148/1076

Camacho-Oviedo, M., Castillo-Cedeño, R., León-Arce, H., Miranda-Calderón, L. A., Pereira-Pérez, Z., y Vásquez-Salazar, E. (2015). La mirada estudiantil acerca del proceso de práctica supervisada en las carreras de Pedagogía de la Universidad Nacional. Revista electrónica Educare, 19(2). https://doi.org/10.15359/ree.19-2.23

Cámara-Estrella, Á. M., Abril- Gallego, A. M., Díaz-Pareja, E. M., Gutiérrez-García, F., Párraga-Montilla, J. A., Romero-Ariza, M., y Ortega-Tudela, J. M. (2011). Análisis de competencias en la formación de maestros a través del Practicum. REDU. Revista de docencia universitaria, 9(2), 55. https://doi.org/10.4995/redu.2011.6158

Campillo-Díaz, M., Sáez- Carreras, J., y del Cerro-Velázquez, F. (2012). El estudio de la práctica y la formación de los profesionales: un reto a las universidades. Revista de educación a distancia, (6). https://revistas.um.es/red/article/view/245151

Casal, B. J. (1997). Modalidades de transición profesional, mercado de trabajo y condiciones de empleo. Cuadernos de relaciones laborales, 11, 19. https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/CRLA9797220019A

Castagno, M., y Fornasari, M. (2013). Tres momentos del inicio de una vida profesional. Valor identitario de las prácticas universitarias. Revista Costarricense de Psicología, 32(2), 212-212. https://www.redalyc.org/pdf/4767/476748718006.pdf.

Castellanos-Cárdenas, M. T., Guarnizo-Castillo, C. A., y Salamanca-Camargo, Y. (2011). Relación entre niveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento en practicantes de psicología de una universidad colombiana. International Journal of Psychological Research, 4(1), 50-57. https://www.redalyc.org/pdf/2990/299022819007.pdf.

Centurion-Medina, R., y Zavaleta-León, V. (2014). Prácticas pre profesionales en formación profesional para desempeño laboral de los estudiantes - administración, Uladech - Católica.in Crescendo, 5(2), 193-216. https://doi.org/10.21895/incres.2014.v5n2.05

Congreso de la república de Colombia. (1994, 5 de febrero). Ley 115 por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/ articles-85906_archivo_pdf.pdf

De la Garza, E. (Coord.). (2000). Tratado latinoamericano de sociología del trabajo. Fondo de cultura económica De la Rosa-Gómez, A., González-Pérez, M. A., Rueda-Trejo, J. A., y Rivera-Baños, J. (2017). La Práctica Supervisada Mediada por Tecnología como Escenario para la Enseñanza de Competencias Clínicas. Hamut’ay, 4(1), 75-84. https://doi.org/10.21503/hamu.v4i1.1396

Delgado, R. (2018). La práctica profesional como eje curricular de formación inicial universitaria: una metodología para su operacionalización. Investigación y postgrado, 33(1), 9-51. http://revistas.upel.digital/index.php/revinpost/article/view/6801

Díaz, V. M (2002). Flexibilidad y educación superior en Colombia. Instituto Colombiano para el fomento y desarrollo de la educación superior, ICFES. Echeverri-Gallo, C. (2018). Significados y contribuciones de las prácticas profesionales a la formación de pregrado en psicología. Avances en Psicología Latinoamericana, 36(3), 569-584. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.5490

Espitia-Cubillos, A. A., Buitrago-Suescún, O. Y., y Mejías, A. (2019). Análisis del desempeño de los pasantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada en el periodo 2011-2015. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 11(2), 15-36. https://doi.org/10.11600/21450366.11.2aletheia.15.36

Fernández-Pérez, J. A. (2001). Elementos que consolidan el concepto profesión. Notas para su reflexión. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 3(11), 18. https://www.redalyc.org/pdf/155/15503202.pdf

Garrido, L. y Requena, M. (1996). La emancipación de los jóvenes en España. Ministerio de trabajo e inmigración (eds.). Injuve. Gimeno, S. J. (1991). El Curriculum: una reflexión sobre la práctica. Morata.

Gonçalves, M. O., y Veras, R. M. (2019). Os desafios dos estágios supervisionados específicos em psicologia escolar Introdução. Arquivos Brasileiros de Psicologia, 71(1), 85-102. https://dx.doi.org/10.36482/1809-5267.ARBP2019v71i1p.85-102

González-Ramírez, P., Matus-Miranda, R., y Fernández-García, V. (2017). Factores determinantes en la formación de pasantes en servicio social. Construcción y validación de un instrumento. Enfermería Universitaria, 14(1), 3-9. https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.10.003.

González-Serrate, S., Martín-Casillas, S., y González-Cabezas, M. (2019). Factores de calidad determinantes de la formación práctica de los estudiantes de educación. Ensaio, 27(105), 817-838. https://doi.org/10.1590/S0104-40362019002701625

Gough, D., Oliver, S., y Thomas, J. (2012). An introduction to systematic reviews. SAGE. Hervás, A., Ayats, J. C., Desantes, R., y Juliá, J. F. (2012). Las prácticas en empresa como uno de los ejes vertebradores de la empleabilidad. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 3(8), 3-33. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2012.8.70

Jaramillo-Azema, C. A., Benoit-Ríos, C., y Castro-Cáceres, R. (2019). Identidad profesional de estudiantes de la Facultad de Educación en la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Revista Educación, 44(1), 26. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.37678

Jaramillo-Sandoval, D. A., y Yáñez-Gallardo, R. (2015). Impacto emocional en estudiantes de pedagogía ante eventos de maltrato en la práctica profesional. Liberabit-Revista de Psicologia, 21(2), 245-252. https://www.redalyc.org/pdf/686/68643124007.pdf

Jiménez-Jiménez, D. C., Fandiño-Cuca, F. A., Urrego-Montañéz, K. G., y Morales Rubiano, M. E. (2013). La contribución de las pasantías universitarias en el desarrollo de competencias profesionales en ciencias económicas. Revista Academia y Virtualidad, 5(1), 155-170. https://doi.org/https://doi.org/10.18359/ravi.2613

Jiménez-Yáñez, C. E., Martínez-Soto, Y., Rodríguez-Domínguez, N. A., y Padilla-Hacegaba, G. Y. (2014). Aprender a hacer: la importancia de las prácticas profesionales docentes. Educere, 18(61), 429-438. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/12094

López, J. (2012). Bienestar laboral en profesionales de la medicina. La doble cara de la organización sanitaria: Factores saludables y de riesgo psicosocial. [Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona]. Repositorio de documentos UAB.https://ddd.uab.cat/record/127617

Lüdke, M., Almeida, E. B., y Silva, A.L.B. (2017). Contribuciones de la Etapa Supervisadanpara la Formación de la Identidad Profesional de las enfermeras. Cultura de los Cuidados 21(48) http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2017.48.15

Macías- Mozqueda, E. Y. (2012). Significado de las prácticas profesionales. La experiencia de un grupo de alumnos de nutrición de la Universidad Guadalajara Lamar. Revista Iberoamericana de Educación, 59(3), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie5931378

Malet, A. M. (2015). Las prácticas profesionales supervisadas y el “acompañamiento”, como relación pedagógica y formativa. Revista Argentina de Educación Superior, 7(10), 8-28. http://www.revistaraes.net/revistas/raes10_art1.pdf

Mareque-Álvarez-Santullano, M., de Prada-Creo, E., y Pino-Juste, M. (2018). Estudio sobre la capacidad técnica y las competencias transversales desarrolladas en las prácticas externas universitarias. Estudios Pedagógicos Valdivia, 44(3), 137-155.https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000300137

Márquez-Martínez, G., Morán-Peña, L., y Pérez-Zumano, S. E. (2016). Vivencias de los pasantes de enfermería, en la resolución de problemas clínicos. Enfermería Universitaria, 13(1), 31-39. https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.01.003

Martín, R. M. (2003). La inserción laboral de los universitarios a través de las prácticas en empresas. REIS 101(3) https://doi.org/10.2307/40184457

Martínez, R. (2000). Aproximaciones teóricas a los procesos de inserción laboral. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 26, 65-91. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=193608

Martín-Linares, X., Hernández-Meléndrez, D. E., y Otero-Ceballos, M. (2020). Satisfacción con la calidad de las pasantías en atención primaria de salud. Educación Médica Superior, 34(1), 1-11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000100010&lng=es&tlng=e

Martins-Silva, P., Silva-Junior, A, y Libardi de Oliveira, M.B.A. (2015). Psicologia organizacional e do trabalho: Relato de experiência em estágio supervisionado. Psicologia: Ciência e Profissão, 35(4), 1327-1339. https://dx.doi.org/10.1590/1982-3703000722014

Mayorga-Fernández, M. J., Sepúlveda-Ruiz, M. P., Madrid-Vivar, D., y Gallardo-Gil, M. (2017). Grado de satisfacción y utilidad profesional de las prácticas externas del alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga (España). Perfiles Educativos, 39(157), 140-159. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.157.58446

Montejano-Lozoya, R., Gea-Caballero, V., Miguel-Montoya, I., Juárez-Vela, R., Sanjuán- Quiles, Á., y Ferrer-Ferrandiz, E. (2019). Validation of a questionnaire designed to measure nursing student satisfaction with practical training. Revista Latinoamericana de Enfermagem, 27.

https://doi.org/10.1590/1518-8345.3102.3206

Orejuela, J.; Bermúdez R. E., Urrea B. C., y Delgado L. (2013). Inserción laboral de jóvenes profesionales. El caso de los psicólogos bonaventurianos. Editorial Bonaventuriana. Universidad de San Buenaventura http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/4472/1/Insercion_laboral_jovenes_profesionales.pdf

Ortiz-Riaga, M. C., Morales-Rubiano, M. E., y Riaño-Triviño, A. (2014). Pasantías estudiantiles como estrategia de vinculación universidad entorno en la Universidad Militar Nueva Granada. Revista Educación y Desarrollo Social, 8(2), 128-145.https://doi.org/10.18359/reds.300

Paniago-Nogueira, R., Sarmento-Jacinto, T., y Da Rocha-Albuquerque, S. (2017). O Estágio Curricular Supervisionado e o Programa Brasileiro de Iniciação à Docência: Convergências, tensões e contributos. Revista Portuguesa de Educação, 30(2), 33.https://doi.org/10.21814/rpe.10228

Pascual-Gómez, I., y Núñez-del Río, M. C. (2012). La colaboración de los tutores de centros en la evaluación de competencias en el Prácticum. REOP – Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 23(3), 121. https://doi.org/10.5944/reop.vol.23.num.3.2012.11467

Quintero-Jurado, J., y Ossa-Henao, Y. (2017). Caracterización del contexto social de las prácticas profesionales del programa de psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Sede Bello, durante el año 2014. Un estudio de caso. Diálogos Sobre Educación. Temas Actuales en Investigación Educativa, 8(14), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.32870/dse.v0i14.217

Ramírez de la Roche, O. F., Hamui-Sutton, A., Reynaga-Obregón, J., Varela Ruiz, M., Ponce de León, M. E., Villanueva, A., y Valverde Luna, I. (2012). Condiciones de trabajo de los médicos pasantes mexicanos durante el servicio social. Perfiles Educativos, 34(138), 92-107. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13224551007

Ramírez Rivera, M. I. (2014). Pasantías internacionales en lenguas modernas: una valiosa experiencia en la formación docente. Educere, 18(61), 461-472. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/12097

Rentería, E., (2007). Empleabilidad: Una lectura Psicosocial. Revista Colombiana de Estudios del Trabajo. https://www.researchgate.net/profile/Erico_Renteria2/publication/264869527_EMPLEABILIDAD_UNA_LECTURA_PSICOSOCIAL/links/564291e508aeacfd89384080/EMPLEABILIDAD-UNA-LECTURA-PSICOSOCIAL.pdf

Rentería, E., (2008). Empleabilidad: versiones e implicaciones. Una lectura desde la psicología social. [Tesis de doctoral Faculdade de Psicologia Social y del Trabajo Universidad São Paulo].

Rentería Pérez, E. y Malvezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias sociales en el trabajo. Universitas Psychologica, 7(2). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/319

Reyes Ruiz-Gallardo, J., Valdés, A., y Moreno, C. (2012). Practicum y evaluación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(3), 93-111. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4615386

Rivilla-Medina, A., y Domínguez-Garrido, M. C. (2006). Los procesos de observación del prácticum: análisis de las competencias. Revista Española de Pedagogía, 64(233), 69-103. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1973266

Rodicio-García, M. L., y Iglesias-Cortiza, M. (2011). La formación en competencias a través del Practicum : un estudio piloto. Revista de Educación, 354, 99-124. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_05.pdf

Rojas-Arenas, I. D., Vélez-Castañeda, C. K., Durango-Marín, J. A., Díaz Peláez, A., y Rodríguez Álvarez, A. F. (2020). Percepción del proceso de formación por competencias y su relación con las prácticas empresariales: un caso de estudio. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 60, 46-68. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1942/194263234004

Rueda-Rodríguez, A. E. (2014). Las prácticas profesionales y las pasantías desde la legislación comparada. Revista latinoamericana de derecho social, (19), 111-132. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46702014000200111&lng=es&tlng=es

Ruiz-Gallardo, J., Valdés, A., y Castaño, S. (2006). Practicum y carga de trabajo. Revista de Investigación Educativa, 24(2), 557-574. https://revistas.um.es/rie/article/view/97191

Sáenz, I., y Pampalone, L. (2018). Alcances y obstáculos de la práctica profesional supervisada en la formación del psicólogo. E-Universitas: UNR Journal, 1(21), 4-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6937934

Salas, F. H. (2017). Dilemas bioéticos de los estudiantes de enfermería de la universidad surcolombiana en su práctica profesional. Revista Colombiana de Bioética, 11(2), 62. https://doi.org/10.18270/rcb.v11i2.1994

Sánchez de Mantrana, M. (2018). El aprendizaje en contextos laborales reales: El caso de las pasantías de los estudiantes universitarios. Educere, 9(30), 345-357. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/11855

Sánchez- Espinoza, E., Díaz-Araya, A., Mondaca-Rojas, C., y Mamani-Morales, J. C. (2018). Formación inicial docente, prácticas pedagógicas y competencias interculturales de los estudiantes de carreras de pedagogía de la universidad de Tarapacá, norte de Chile. Diálogo Andino - Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, 57, 21-38. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812018000300021

Santos, A. C. dos, y Nóbrega, D. O. da. (2017). Dores e Delícias em ser Estagiária: o Estágio na Formação em Psicologia. Psicologia: Ciência e Profissão, 37(2), 515-528. https://doi.org/10.1590/1982-3703002992015

Sepúlveda-Ruiz, M. del P., Gallardo-Gil, M., Mayorga-Fernández, M. J., y Madrid- Vivar, D. (2017). Lanevaluación del practicum: un proceso clave en la construcción y reconstrucción del pensamiento práctico. ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 32(1), 93-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6535627

Tentoni, J., Randazzo, V., y Polini, N. N. (2012). Práctica Profesional Bioquímica en la Universidad Nacional del Sur. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 46(4), 639-644. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53525433006

Valencia-Medina, E. M., Macías-Alvarado, J., y López-Valencia, S. M. (2018). Las prácticas pre-profesionales en el contexto de la carrera de Licenciatura en Educación Inicial de la Universidad Estatal de Milagro. Revista Conrado, 14(63), 140-146. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Vázquez-Martínez, F. D. (2010). Competencias profesionales de los pasantes de enfermería, medicina y odontología en servicio social en México. Revista Panamericana de Salud Pública, 28(4), 298-304. https://doi.org/10.1590/S1020-49892010001000009

Zabalza-Beraza, M. A. (2011). El Practicum en la formación universitaria: Estado del arte. Revista de educación. (354), 21-43. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_02.pdf

Descargas

Publicado

2022-03-07

Cómo citar

Sabala Moreno, M. C., Rentería Pérez, E., & Díaz Bambula, F. (2022). Tendencias en la investigación sobre las prácticas profesionales en educación superior: revisión sistemática desde la psicología organizacional y del trabajo -POT: Trends in research about professional practices in higher education: systematic review from organizational and work psychology -POT. Psicogente, 25(47), 1–25. https://doi.org/10.17081/psico.25.47.4835

Número

Sección

ARTÍCULOS