Contenido principal de artículos

Jos Armando Santiago Rivera

Resumen

El propósito es reflexionar sobre la didáctica de las ciencias sociales y el desarrollo del pensamiento crítico en la formación ciudadana del mundo globalizado. Se asume como problema la vigencia de la memorización, como revelación del aprendizaje, cuando se insiste en promover la elaboración del conocimiento desde la integración teórico-práctica. Esta situación determinó estructurar un planteamiento sobre el escenario de la época y la elaboración del conocimiento social, educar el pensamiento crítico en el mundo contemporáneo y el razonamiento como propósito de la acción didáctica de las ciencias sociales. Concluye proponiendo el análisis reflexivo de la realidad comunitaria desde un activo pensamiento analítico-constructivo como opción pedagógica para educar al ciudadano que vive el mundo contemporáneo.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles de artículo

Sección
ARTíCULOS
Referencias

Citas

Buitrago B., O. (2005). La educación geográfica para un mundo en constante cambio. Bi-blio 3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 10(561). Recuperado desde: <a href="http://www.ub.es/geocrit/b3w-561.htm">http://www.ub.es/geocrit/b3w-561.htm</a>

Peñaloza, G. (2015). Una mirada desde la Didáctica de las Ciencias al concepto de visión del mundo.
Revista Educación y Humanismo, 17(29), 308-320.

Santiago, J. A. (2011). La orientación pedagógica de la Geografía en opinión de estudiantes de formación docente. Revista Educación y Humanismo, 13(20), 95-108.

Santillán C., F. (2008). El papel del profesor ante las modalidades educativas no convencionales. Revista Educación y Humanismo, 14, 68-82.