Malestar ético y desgaste emocional en profesionales que trabajan en proyectos de atención psicosocial a víctimas de violencia política en Medellín y Antioquia

Ethical discomfort and emotional toll in professionals who work on psychosocial care projects for victims of political violence in Medellin and Antioquia (Col)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17081/psico.22.42.3500

Palabras clave:

Víctimas del conflicto armado, intervención psicosocial, reparación integral, sentido de vida, desgaste emocional, malestar ético

Resumen

Objetivo: Este artículo se enmarca en una investigación sobre procesos de reparación e intervención psicosocial, con víctimas de violencia política y el conflicto armado en la ciudad de Medellín y otros municipios del departamento de Antioquia, ejecutados bajo la Ley 1448 de 2011. Se pretende comprender las experiencias subjetivas de malestar ético y desgaste emocional en profesionales vinculados a estos proyectos de reparación que han tenido consecuencias negativas en la población y en los profesionales.

Método: Se realizó una investigación cualitativa, con enfoque fenomenológico-hermenéutico, a través de 32 entrevistas semiestructuradas y en profundidad a igual número de profesionales que laboraron en estos proyectos y manifestaron sentirse “quemados” en su trabajo con muestreo tipológico, intencional y en bola de nieve. La interpretación de resultados se realizó a partir de un análisis categorial de discurso, procediendo con un análisis de coherencia e intratextual de cada entrevista para pasar al proceso intertextual, que cruzaba el relato de todos los participantes, según categorías (Desgaste emocional/Malestar ético).

Resultados: Se hizo una codificación teórica que evidenció significados compartidos y representaciones construidas, donde se identificaron dilemas éticos ante el ordenamiento tecno-burocrático, deficiencias en la calidad de la atención y acciones poco transformadoras, que generan daño, lo cual produjo malestar subjetivo y desgaste emocional en los profesionales.

Conclusiones: Se hace necesario sortear las vicisitudes burocráticas de los proyectos y abrir espacios para un trabajo coherente y restaurador por parte de los profesionales, que a su vez permita el cuidado y mejores condiciones laborales.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera Torrado, A. (2012). Compromiso ético y político del psicólogo colombiano de cara a la política pública de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado. Poiesis, 25, 1-5. https://doi.org/10.21501/16920945.508

Aranda, C. (2006). Diferencias por sexo, Síndrome de burnout y manifestaciones clínicas, en los médicos familiares de dos instituciones de salud. Revista Costarricense de Salud Pública, 15(29), 1-7. www.researchgate.net/publication/262712757_Diferencias_por_sexo_Sindrome_de_burnout_y_manifestaciones_clinicas_en_los_medicos_familiares_de_dos_instituciones_de_salud_Guadalajara_Mexico

Arévalo Naranjo, L. (2009). Acompañamiento psicosocial en el contexto de la violencia sociopolítica: Una mirada desde Colombia. En I. Markez Alonso; A. Fernández Liria; P. Pérez-Sales (Eds.), Violencia y salud mental. Salud mental y violencias institucional, estructural, social y colectiva (pp. 105-118). Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría.

Arón, A., & Llanos, M. (2004). Cuidar a los que cuidan: Desgaste profesional y cuidado de los equipos que trabajan con violencia. Sistemas Familiares, 20(1-2), 5-15. http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/259

Arroyave, S. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. Forum, 1(1), 95-111. DOI: 10.15446/rf

Auyero, J. (2013). Pacientes del Estado. Buenos Aires: Eudeba. Blanch, J. (2011). Condiciones de trabajo y riesgos psicosociales bajo la nueva gestión. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Blanch, J., Ochoa, P., & Sahagún, M. (2012). Resignificación del trabajo y de la profesión médica bajo la nueva gestión sanitaria. En E. Ansoleaga y O. Artaza (Eds.), Personas que cuidan personas: Dimensión humana y trabajo en salud (pp. 165-175). Santiago de Chile: OPS/OMS - Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud.

Blanco, A. &. Blanco, R. (2013). Razón histórica y razón crítica como fundamento de los derechos humanos. Revista Electrónica del Programa Andino de Derechos Humanos, (33), 10-29. http://hdl.handle.net/10644/4413

Blanco, A., & Gaborit, M. (2014). La razón compasiva y la acción como ideología: una nueva mirada a la Psicología de la liberación. En E. Zubieta (Ed.), Psicología social y psicología política: procesos teóricos y estudios aplicados (pp. 139-170). Buenos Aires: Eudeba.

Cacique Guerrero, A., & López Chanez, F. (2014). Síndrome de Desgaste Profesional (SDP) en una institución del sector salud. Acta Universitaria, 24(1), 81-86. https://doi.org/10.15174/au.2014.711

Calabrese, G. (2006). Impacto del estrés laboral en el anestesiólogo. Revista Colombiana de Anestesiología, 34(4), 233-240. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195114542003

Castro-Sardi, X., & Olano, J. (2018). Reparación y escucha del sujeto-víctima: discursos y prácticas en la intervención psicosocial con víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 9(1), 85-108. https://doi.org/10.21501/22161 201.2610

Cerquera, A., Pabón, D., Granados, F., & Galvis, M. (2016). Sobrecarga en cuidadores informales de pacientes con Alzheimer y la relación con su ingreso salarial. Psicogente, 19(36), 240-251. http://doi.org/10.17081/psico.19.36.1295

Contreras, F. (2006). Estudio crítico de la razón instrumental totalitaria en Adorno y Horkheimer. IC Revista científica de información y comunicación, (3), 63-84. http://hdl.handle.net/11441/13878

Cruz, D., & Puentes, A. (2017). Relación entre las diferentes dimensiones del síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento empleadas por los guardas de seguridad de una empresa privada de la ciudad de Tunja. Psicogente, 20(38), 268-281. http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2548

De Robertis, C. d. (2003). La deontología de las asistentes de servicio social: Hilo conductor que enlaza pasado, presente y futuro. En C. d. Robertis (Ed.); Fundamentos del trabajo social: ética y metodología (pp. 62 - 63). Valencia: Nau Llibres.

De Souza Santos, B. (2003). La caída del Angelus Novus: Ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Bogotá: ILSA y Universidad Nacional. Díaz, F., & Gómez, I. C. (2016). La investigación sobre el síndrome de burnout en Latinoamérica entre 2000 y el 2010. Psicología desde el Caribe, 33(1), 113-131. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.33.1.8065

Diéguez, X., Sarmiento, D., & Calderón, P. (2006). Presencia del síndrome de Burnout en los profesores de la escuela internacional de educación física y deporte de Cuba. Recuperado de: http://www.ilustrados.com/tema/9122/Presencia-sindrome-Burnout-profesores-escuela-internacional.html

Estévez, E. L., Jiménez, T. G., & Musitu, G. O. (2011). Empowerment y desarrollo comunitario. En I. S. Fernández, F. D. Morales, F. A. Molero, (Comp.), Psicología de la intervención comunitaria (pp.57- 95). Bilbao: Descleé de Brouwer, S.A.

Facal-Fondo, T. (2012). Prevalencia del Síndrome de Burnout en trabajadores sociales de los servicios sociales comunitarios. Portularia, 12(1), 59-69. DOI:10.5218/prts.2012.0034

Fernández Christlieb, P. (2011). Lo que se siente pensar: o la cultura como psicología. México: Taurus Ediciones.

Ferrel, R., Sierra, E. & Rodríguez, M. (2010). Síndrome de desgaste profesional (Burnout) en médicos especialistas de un hospital universitario, de la ciudad de Santa Marta, Colombia. DUAZARY, 7(1), 29-40. http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.307

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata y Fundación Paideia.

Forján, R., & Morelatto, G. (2018). Estudio comparativo de factores de resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables. Psicogente, 21(40), 23-42. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3075

Gantiva Díaz, C., Jaimes Tabares, S., & Villa Orozco, M. (2010). Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en docentes de primaria y bachillerato. Psicología desde el Caribe, 26(1), 36-50. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/issue/view/35

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Gil-Monte, P. (2001). El síndrome de quemarse por el trabajo (síndrome de Burnout): aproximaciones teóricas para su explicación y recomendaciones para la intervención. Valencia: Facultad de Psicología. Universidad de Valencia.

Gil-Monte, P., & Peiró, J. M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis.

Gil-Monte, P. R., & Peiró, J. M. (2000). Un estudio comparativo sobre criterios normativos y diferenciales para el diagnóstico del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) según el MBI-HSS en España. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 16(2), 135-149. https://www.uv.es/unipsico/pdf/Publicaciones/Articulos/01_SQT/2000_RPTO_Normas.pdf

Giraldo Serna, J. (2015). “Las palabras tenían que crecer en ella”: Para una ética de la escucha de las narrativas de la violencia. Transpasando fronteras, 8, 39-52. https://doi.org/10.18046/retf.i8.2089

Hernández Zubieta, P. (2002). Estudio descriptivo del síndrome de Burnout en personal de salud en el Hospital Militar de Bogotá. Acta Colombiana de Psicología, (7), 71-83. http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/1261

Juárez García, A. (2014). Entrevista con Christina Maslach: reflexiones sobre el síndrome de burnout. Liberabit Revista de Psicología, 20(2), 199-208. Recuperado de: http://www.academia.edu/10967168/ENTREVISTA_CON_CHRISTINA_MASLACH_REFLEXIONES_SOBRE_EL_S%C3%8DNDROME_DE_BURNOUT

Loureiro, H., Pereira, A., Oliveira, A., & Pessoa, A. (2008). Burnout no trabalho. Referencia, 11(7), 33-41. http://www.index-f.com/referencia/2008pdf/7-3341.pdf

Martín Beristain, C. (1999). VI. La experiencia de cooperantes y ONG. En C. M. Beristain, G. Dona, D. Páez, P. Pérez, & I. Fernández (Eds.), Reconstruir el tejido social. (pp. 131-172). Barcelona: Icaria.

Martín Beristain, C. (2012). Acompañar los procesos con las víctimas. Bogotá: Fondo de Justicia Transicional: Programa promoción de la convivencia & PNUD. Atención psicosocial en las violaciones de derechos humanos. Edición 1.

Martín-Baró, I. (1989). Sistema, grupo y poder. Psicología Social desde Centroamérica II. San Salvador: UCA Editores.

Martínez Pérez, A. (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Vivat Academia, (112), 42-80. http://dx.doi.org/10.15178/va.2010.112.42-80

Martínez, M. I., & Salanova, S. M. (2003). Niveles de Burnout y engagement en estudiantes universitarios. Relación con el desempeño y desarrollo profesional. Revista de Educación, 3(3b), 361-384. http://www.want.uji.es/wp-content/uploads/2017/03/2003_Mart%C3%ADnez-Salanova.pdf

Maslach, C., Schaufeli, W., & Leiter, P. M. (2001). Job Burnout. Annual Review of Psychology, 52, 397-422. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.51.1.397

Mercado-Salgado, P. & Gil-Monte, P. (2010). Influencia del compromiso organizacional en la relación entre conflictos interpersonales y el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de servicios (salud y educación). Innovar, 20(38), 161-174. http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v20n38/20n38a12.pdf

Ministerio de Desarrollo Social Chile (2009). Manual de Orientación para la Reflexividad y el Autocuidado. Dirigido a Coordinadores de Equipos Psicosociales de los Programas del Sistema de Protección Social Chile Solidario. Chile. www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/btca/.../chs/12471430384ba8c2343ecf9.pdf

Moreno-Jiménez, B., González, J. L., & Garrosa, E. (2001). Desgaste profesional (burnout), personalidad y salud percibida. En J. Buendía & F. Ramos (Eds.); Empleo, estrés y salud (pp. 59-83). Madrid: Pirámide.

Ortega Ruiz, C., & López Ríos, F. (2004). El burnout o síndrome de estar quemado en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas 1. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4(1), 137-160. http://www.redalyc.org/pdf/337/33740108.pdf

Polo, J. D., Santiago, V., Navarro, M. C., & Alí, A. (2016). Creencias irracionales, síndrome de Burnout y adicción al trabajo en las organizaciones. Psicogente, 19(35), 148-160. http://doi.org/10.17081/psico.19.35.1215

Quiceno, J., & Vinaccia Alpi, S. (2007). Burnout: “síndrome de quemarse en el trabajo (SQT)”. Acta Colombiana de Psicología, 10(2), 117-125. http://www.redalyc.org/pdf/798/79810212.pdf

Rodríguez Díaz, M. (2010). Burnout: un fenómeno creciente. Psicología desde el Caribe, 26(1), VI - X. http://www.redalyc.org/pdf/213/21319039001.pdf

Rodríguez Paipilla, M. G., Rodríguez Gómez, R., Riveros Gutiérrez, A. E., Rodríguez D?luyz, M. L., & Pinzón-Salamanca, J. Y. (2011). Síndrome de burnout y factores asociados en personal de salud de tres instituciones de Bogotá en diciembre de 2010. Bogotá: Universidad del Rosario, http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2389

Salanova, M., & Llorens, S. (2008). Estado actual y retos futuros en el estudio del burnout. Papeles del Psicólogo, 29(1), 59-67. http://papelesdelpsicologo.es/pdf/1539.pdf

Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: ICFES.

Tonon, G., Aguilera, M., Reglero, M., & Revah, S. (2003). El burnout en los trabajadores sociales. Buenos Aires, Argentina: UNLAM-Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.

Vela Mantilla, M. M., Rodríguez Fernández, J. E., Rodríguez Puentes, A. L., & García Muñoz, L. M. (2011). Acción sin daño como aporte a la construcción de paz: Propuesta para la práctica. Recuperado de: http://viva.org.co/PDT_para_la_Construccion_de_Paz/Accion_sin_dano/1.%20Acci%C3%B3n%20sin%20da%C3%B1o%20como%20aporte%20a%20la%20construccin%20de%20paz.pdf

Vidal Martínez, F., Nicasio García, J., & Pacheco, D. (2010). El burnout en los profesores. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 251-256. http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/2972/0214-9877_2010_1_1_251.pdf?sequence=1

Villa Gómez, J. D. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿Podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? Revista El Ágora USB, 12(2), 349-365. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.208

Villa Gómez, J. D., Arroyave Pizarro, L., Montoya Betancur, Y., & Muñoz, A. (2017). Vicisitudes de los proyectos institucionales de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado colombiano. Revista El Ágora USB, 17(1), 157-175. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.2817

Villa Gómez, J. D., Arroyave Pizarro, L., Montoya Betancur, Y., & Muñoz, A. (2015). Aspectos vocacionales y sentidos de vida en profesionales que trabajan en proyectos de atención psicosocial a víctimas de violencia política en Medellín y Antioquia. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 7(2), 9-30. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/viewFile/325202/20783013

Villa Gómez, J. D., Barrera Machado, D., Arroyave Pizarro, L. & Montoya Betancur, Y. (2017). Acción con daño: del asistencialismo a la construcción social de la víctima. Mirada a procesos de reparación e intervención psicosocial en Colombia. Universitas Psichologica, 16(3), 1-13. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-3.adac

Wainwright, D. (1997). Can Sociological Research Be Qualitative, Critical and Valid? The Qualitative Report, 3(2), 1-17. http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1049732303255686

Descargas

Publicado

2019-07-10

Cómo citar

Villa Gómez, J. D., Arroyave Pizarro, L., & Montoya Betancur, Y. (2019). Malestar ético y desgaste emocional en profesionales que trabajan en proyectos de atención psicosocial a víctimas de violencia política en Medellín y Antioquia: Ethical discomfort and emotional toll in professionals who work on psychosocial care projects for victims of political violence in Medellin and Antioquia (Col). Psicogente, 22(42), 1–26. https://doi.org/10.17081/psico.22.42.3500

Número

Sección

ARTÍCULOS