Contenido principal de artículos

Ana María Ortega Gómez

Resumen

El presente artículo surge del desarrollo del trabajo de grado de la Maestría en Educación. Se pretende establecer de qué manera el trabajo independiente de los estudiantes de la asignatura civil Bienes del Programa de Derecho de la Universidad Simón Bolívar desarrolla el aprendizaje autónomo bajo el sistema de créditos académicos, ya que es importante obtener una visión más clara y una interpretación más crítica al interior del aula.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles de artículo

Sección
ARTíCULOS
Referencias

Citas

AEBLI, H. (2001). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Narcea. BATISTA, E. (2007).Lineamientos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje. Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia. BERNAL, C. (2006). Metodología de la Investi-gación. México: Pearson Education. BONILLA, E.; CASTRO, P.; RODRÍGUEZ, S. (1997) Más allá del dilema de los métodos.Bogotá: Ediciones Uniandes Grupo Editorial Norma.CERDA, H. (2002). Los elementos de la investigación. Bogotá D.C.: El Búho.Constitución Nacional.

GUTIÉRREZ, H. (2003). Estrategias pedagógicas para el trabajo académico por créditos. Cali: Ed. Universidad Libre de Cali. Instituto Colombiano de Educación Superior (1970). Manual para la Educación Superior. Bogotá. LARA, A. (2008). Aprendizaje autónomo para estudiantes universitarios. Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas. MANRIQUE, L. (2004). El aprendizaje autóno-mo en la educación a distancia. Primer Congreso virtual latinoamericano de educación a distancia. Latin Educa 2004.com