Fecha de registro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Biografía de la Facultad de Derecho de la Universidad Simón Bolívar: Testimonio de un esfuerzo
Corresponding Author(s) : Maury Almanza Iglesia
Educación y Humanismo,
Vol. 11 Núm. 16 (2009): Enero - Junio
Resumen
Cuando se habla de universidad, lo primero que viene a la mente es el concepto de academia por haber sido el primer lugar que formalmente se conoció como sinónimo de formación. Alude también a espacios de ecos y resonancias en donde todo se movía entre la mesura y el regodeo, entre la lentitud y la paciencia y por la libertad, la tranquilidad y el saber como presupuestos básicos. Por tal razón se da cuenta del estudio biográfico de la Facultad de Derecho de la Universidad Simón Bolívar, Barranquilla-Colombia.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jorge Mej, Maury Almanza Iglesia, Comunidad Lgbt: Historia y reconocimientos jurídicos , Justicia: Vol. 15 Núm. 17 (2010): Enero - Junio
- Maury Almanza Iglesia, Las Clínicas Jurídicas y su pertinencia en la formación de abogados , Justicia: Vol. 15 Núm. 18 (2010): Julio - Diciembre
- Carmen Chinchilla Oñate, Jose Guadalupe Steele Garza, Reflexiones en torno a la necesidad de fortalecer la cultura de la conciliación y el arbitraje médico en Colombia , Justicia: Vol. 25 Núm. 38 (2020): Julio - Diciembre
- Jorge Mej, Maury Almanza Iglesia, Legitimidad de las potestades reglamentarias y jurisdiccionales de las superintendencias , Justicia: Vol. 16 Núm. 19 (2011): Enero - Junio
- Jorge Mej, Maury Almanza Iglesia, Reconocimientos jurídicos en razón de la diversidad sexual. Un reflejo meridiano de constitucionalización del derecho desde una visión guastiniana , Justicia: Vol. 15 Núm. 18 (2010): Julio - Diciembre
Palabras clave
Descargar Cita
Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)BibTeX
-
ABBAGNANO (2004). Diccionario de Filoso-fía. México: FCE, p. 27.
CASTRO SOCARRáS, álvaro. Diálogos Universitarios: Nace una nueva Casa de Estudios Superiores para Colombia y América Latina. En: Revista Desarrollo Indoamericano. No. 20. Año 6. Colombia, junio 1973. p. 3.
CONSUEGRA HIGGINS, José (2005). Desde mi columna. Volumen 2. Barranquilla: Corporación Mayor del Desarrollo Simón Bolívar, pp. 250 y ss.
DÍAZ VILLA, Mario. Flexibilidad y Educación Superior en Colombia. ICFES, 2002. p. 103.Documento de trabajo “El modelo pedagógico y su relación con el horizonte pedagógico socio-crítico”. Departamento de Pedagogía. Procesos Académicos. Año 2003. p. 16.