Contenido principal de artículos

Alejandra Elizabeth Urbiola Solís

Resumen

El presente artículo se refi ere a la importancia de los estudios sobre comunicación organizacional, y específi camente sobre lenguaje y discurso al interior de las organizaciones. Su objetivo consiste en entender la dinámica de construcción subjetivasimbólica que permite tener consensos o establecer diferencias entre los individuos. Se rescata la perspectiva de género como una categoría de análisis transdisciplinar que muestra el orden simbólico y las relaciones de poder que se establecen entre varones y mujeres y que se expresan en un lenguaje particular. También se destaca la importancia de estudiar los elementos de comunicación organizacional, tales como los ritos y rituales, y su vinculación con el orden simbólico social en el que se despliega el discurso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles de artículo

Sección
ARTíCULOS
Referencias

Citas

Ashcraft, K. (2004). Gender discourse and Organization: Framing a Shifting Relationship. En: The SAGE Handbook of Organizational Discourse, pp. 275-298.
Berger, P. y Luckmann, T. (1997). La construc-ción social de la realidad. 14ª ed. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Berkenbusch, G. (1995). Planteamientos interactivos en el análisis conversacional: La etnometodología y la teoría de la producción de textos orales. Sintagma 7,pp. 69-84.

Artículos más leídos del mismo autor/a