Contenido principal de artículos

Luis Ricardo Navarro Díaz Ricardo Sandoval Barros Tom Caballero Truyol

Resumen

El artículo aborda el ideal político de democracia propuesto por John Rawls en su libro Liberalismo político (1995) y desde el cual el documento sustenta en qué consiste el ideal político del concepto público de ciudadanía del autor en mención. Dicho supuesto exige entender de qué manera debemos conducirnos como ciudadanos democráticos, lo que incluye inevitablemente la comprensión de un ideal de razón pública. El objetivo final será entender que el concepto de ciudadanía rawlsiano adquiere toda su dimensión política en la medida en que contenga y exprese el elemento de lo público.


 


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles de artículo

Sección
ARTíCULOS
Referencias

Citas

Benente, M. (2011). Los problemas desiguali-tarios de la Teoría de la Justicia de John Rawls. Una mirada desde Hannah Arendt. Lecciones y ensayos, 89, 455-474.
Contreras, F. (2009). Notas sobre la teoría de la justicia de John Rawls. Revista Internacional de Pensamiento Político, 4, 137-142.
Gargarella, R. (1999a). Teoría de la justicia después de Rawls: un breve manual de filosofìa política. Barcelona: Paidós.
Gargarella, R. (1999b). John Rawls, el liberalismo político y las virtudes del razonamiento judicial. Revista Isegoría, 20, 151-157.
Echeverry, Y. & Jaramillo, J. (2006). El concepto de justicia en John Rawls. Revista científica Guillero de Ockham, 4(2), 27-52.