Contenido principal de artículos

Mar de los Ángeles Romero Espinoza Jesús Francisco Laborín Álvarez

Resumen

A partir de una revisión bibliográfica en torno a la calidad de vida (CV), la evolución del concepto y su misma medición, se propone un modelo alternativo que ha incorporado sus componentes objetivo y subjetivo, y que además asimismo considera el enfrentamiento a los problemas como una variable que también contribuye a explicar la CV de las personas. En este caso particular, sobre docentes de Educación Pública Superior, pocos estudios se han encontrado sobre sus condiciones objetivas de vida y de los recursos psicológicos con que cuentan para enfrentar las situaciones estresantes derivadas de su trabajo académico y de otros ámbitos de sus vidas.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles de artículo

Sección
ARTíCULOS
Referencias

Citas

Arita, B. (2005). La capacidad y el bienestar subjetivo como dimensiones de estudio de la calidad de vida. Revista Colombiana de Psicología, (14), 73-79.

Cummins, R. & Cahill, J. (2000). Avances en la comprensión de la calidad de vida subje-tiva. Intervención Psicosocial, 9(2), 185-198.

Monterroza, V. (2014). Modelo pedagógico social cognitivo y su aplicación en las prácticas pedagógicas de docentes y estudiantes del programa de formación complementaria de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo. Revista Educación y Humanismo, 16(26), 104-121.

Orostegui , M., Lastre, G. & Gaviria, G. (2015). La ética del profesor religada a la formación en valores del estudiante. Mirada teórica. Revista Educación y Humanismo, 17(29), 272-285.