Contenido principal de artículos

Vivian Lissette Ospina Tascón

Resumen

En este artículo teórico se realiza un recorrido general por la situación docente en América Latina, específicamente por la situación de educadores del nivel inicial. A partir de esto, se establece una relación entre algunos de los conflictos de los educadores de primera infancia y la configuración histórica de la forma en que fueron educados en tanto adultos para pensar y relacionarse con los niños y niñas. Se presentan argumentos epistemológicos que invitan a formas alternativas de construcción de conocimiento sobre las infancias en los contextos contemporáneos. También se plantean interrogantes en torno a las propuestas de formación docente y se sugieren algunas nuevas, a propósito del educador y la posición subjetiva desde la cual se enfrenta con la experiencia infantil.


 




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles de artículo

Sección
ARTíCULOS
Referencias

Citas

Acosta, W. (2012). La infancia como sujeto de derechos según UNICEF. Pedagogía y Saberes, 37, 89-101
Boom, A. (2011). Unicef... dejad que los niños vengan a mí. Revista Educación y Pedagogía, 23(60), 45-65.
Bustelo, E. (2007). El recreo de la infancia. Bue-nos Aires: Siglo XXI Editores.
Monterroza, V. (2014). Modelo pedagógico social cognitivo y su aplicación en las prácticas pedagógicas de docentes y estudiantes del programa de formación complementaria de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo. Revista Educación y Humanismo, 16(26), 104-121.
Saker, J. (2014). Práctica pedagógica investigativa en las Escuelas Normales Superiores: contexto y pertinencia de la calidad educativa. Revista Educación y Humanismo, 16(26), 83-103.