Contenido principal de artículos

Victoria Eugenia Cabrera García Claudia del Rosario Guzmán García Karen Stella Ariza Coy Alejandro Carrillo Palacios

Resumen

Esta investigación cualitativa tuvo como propósito conocer las prácticas que el profesor realiza con los niños de padres divorciados. La información se recolectó a través de entrevistas semiestructuradas a 30 padres y 15 profesores. Se encontró que, aunque los profesores de secundaria consideran que deben remitir al estudiante al departamento de orientación del colegio, quisieran ejecutar otras acciones, más allá de lo que indica la norma, las cuales no ejecutan por miedo a ser malinterpretados. Los de preescolar y primaria son más afectuosos, están pendientes de ellos. Es importante hablar con los padres a fin de comprender la problemática que está viviendo el niño al interior del hogar. Se concluye que la capacitación de los profesores frente a este tema es necesaria para que puedan ofrecer un mayor apoyo a estos niños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles de artículo

Sección
ARTíCULOS
Referencias

Citas

Albor, L. & Villamil, L. (2012). Una mirada a las prácticas pedagógicas de los docentes en colegios públicos de Barranquilla y Girón (departamento de Santander) para intervenir los problemas de violencia escolar. Revista Educación y Humanismo, 14(23), 195-21.

Amato, P. R. (2000). The consequence of divorce for adults and children. Journal of Ma-rriage and Family, 62(4), 1269-1287.
Orostegui , M., Lastre, G. & Gaviria, G. (2015). La ética del profesor religada a la formación en valores del estudiante. Mirada teórica. Revista Educación y Humanismo, 17(29), 272-285.

Sanz, G. (2005). Comunicación efectiva en el aula. Técnicas de expresión oral. Barcelona: Graó.