Contenido principal de artículos

Lina María Andrade Restrepo María Alejandra Andrade Restrepo

Resumen

En todas las instituciones educativas se utilizan distintos instrumentos para evaluar tanto en el aula como en ambientes virtuales de aprendizaje. Entre los instrumentos que más se utilizan en estos ambientes, se encuentra la rúbrica, la cual se caracteriza por ser clara, específica y objetiva. Las rúbricas son tablas que permiten evaluar un desempeño o un producto. Se consideran útiles para los docentes debido a que precisan los objetivos con gran exactitud. En este artículo se desarrolla una reflexión acerca de los instrumentos de evaluación y sus criterios de validez y confiabilidad. También se identifica de manera conceptual la rúbrica y su uso en ambientes virtuales de aprendizaje. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles de artículo

Sección
ARTíCULOS
Referencias

Citas

  1. Aceña, M. D. C. (2006). Herramientas de evaluación en el aula. Estados Unidos: Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Recuperado de: http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pdacj820.pdf
  2. Aiken, L. R. (2003). Tests psicológicos y evaluación. México: Pearson Educación.
  3. Barajas, Y. E. L. (2010). Evaluación del Aprendizaje: Una guía práctica para profesores. México: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recuperado de: http://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/Guia_evaluacion_aprendizaje2010.pdf
  4. Capote, S., & Sosa, A. (2006). Evaluación. Rubrica y listas de control. Evaluación de los Aprendizajes. Recuperado de: https://scholar.google.com.mx/scholar?q=silvia+capote&hl=es&lr=
  5. Carrizosa, E., & Gallardo, J. I. (2011). Rúbricas para la orientación y evaluación del Aprendizaje en entornos virtuales. II Jornadas sobre docencia del derecho y tecnologías de la información y la comunicación, UOC. Recuperado de: http://www.uoc.edu/symposia/dret_tic2011/pdf/4.carrizosa_prieto_esther_gallardo_ballestero_jose.pdf
  6. Díaz, F. Y Barriga, A. (2002). Estrategias docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw Hill
  7. Fernández Marcha, A. (2008). La evaluación de los aprendizajes en la Universidad: Nuevos Enfoques. Recuperado de: http://web. ua. es/es/ice/documentos/recursos/materiales/ev-aprendizajes. pdf
  8. Gatica-Lara, F., & Uribarren-Berrueta, T. D. N. J. (2013). ¿Cómo elaborar una rúbrica? Investigación en educación médica, 2(5), 61-65.
  9. Gómez, G. (2013). Consideraciones técnico pedagógicas en la construcción de listas de cotejo, escalas de calificación y matrices de valoración para la evaluación de los aprendizajes en la Universidad Estatal a Distancia. San José: Universidad Estatal a Distancia (UNED). Recuperado de: http://www.uned.ac.cr/dpmd/pal/images/Instrumentos_evaluacion_aprendizajes_UNED.pdf
  10. Gordillo, M. E. A., & Chávez, M. B. (2007). Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Metodología para la Educación a Distancia, 9-18.
  11. Hernández, M. G., & Valverde, M. D. C. V. (2015). Una aproximación analítica de la investigación sobre la evaluación de las rúbricas. Posibilidades, limitaciones y retos para su uso. Escrito presentado en el XIII Congreso Nacional de investigación Educativa, Chihuaha 2015.
  12. Herrera, M. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38(5), 1-19.
  13. Irles, M. G., Ortells, J. S., de la Calle, F. M., & de la Sen Fernández, M. L. (2011). La rúbrica de evaluación como herramienta de evaluación formativa y sumativa. IX Jornades de xarxes d'investigació en docència universitària: Disseny de bones pràctiques docents en el context actual. Recuperado de: http://web.ua.es/va/ice/jornadas-redes-2011/documentos/posters/184446.pdf
  14. Jiménez, S., Ramírez, R. & Florentino, C. (2009). Reflexiones sobre los sistemas de evaluación: una propuesta. Educación y humanismo, 11(17), 135-141.
  15. Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED, Revista de Educación a Distancia. Recuperado de: http://www.um.es/ead/red/M2/conferencia_onrubia.pdf
  16. Pérez, G. B., Sáiz, F. B., & Miravalles, A. F. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. (Vol. 13). Madrid: Narcea ediciones.
  17. Picón Jácome, É. (2013). La rúbrica y la justicia en la evaluación [The role of rubrics in fair assessment practices]. Íkala, 18(3), 79-94.
  18. Raposo, M., & Martínez, E. (2011). La rúbrica en la enseñanza universitaria: un recurso para la tutoría de grupos de estudiantes. Formación universitaria, 4(4), 19-28.
  19. Rodríguez, Á. C., & Estrada, F. J. P. (2007). Las plantillas de evaluación (rúbrica) como instrumento para la evaluación formativa: un estudio de caso en el marco de la reforma de la enseñanza universitaria en el EEES. Investigación en la Escuela, (63), 77-90.
  20. Tapia Moreno, F. J. (2011). Las técnicas y los instrumentos de Evaluación. En: Notas de Estadística aplicada a la administración, contaduría e informática administrativa. Técnicas e instrumentos de evaluación. México: Universidad de Sonora. Recuperado de: http://www.mat.uson.mx/~ftapia/Lecturas%20Adicionales%20(C%C3%B3mo%20dise%C3%B1ar%20una%20encuesta)/EscalasDeMedicion.pdf
  21. Torres-Gordillo, J. J., & Perera-Rodríguez, V. H. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en educación superior. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, (36), 141-149.
  22. Yela Bocaletti, S. (2011). Herramientas de evaluación en el aula. Guatemala: Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Recuperado: http://www.usaidlea.org/images/Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdf