La universidad en tiempos de pandemia: cambios rápidos, inequidades permanentes
Contenido principal de artículos
Resumen
Objetivo: Analizar las estrategias implementadas para mantener el proceso de enseñanza aprendizaje haciendo uso de las TIC desde la experiencia de una institución de educación superior. Método: Estudio de corte cualitativo, realizado en dos fases: documental y acercamiento con agentes educativos, haciendo uso de una plataforma virtual. El registro de información se hizo mediante notas, que fueron codificadas. El análisis de las fuentes primarias y secundarias fue de carácter general, es decir, se realizó un proceso inductivo y se buscó realizar un ejercicio de reducción y relación categorial para su triangulación con el contexto y la interpretación del equipo investigador. Resultados: Las estrategias efectuadas por la Universidad se clasificaron en tres categorías: infraestructura, corresponde a las acciones implementadas para asumir la virtualidad; la formación docente, se llevó a cabo un proceso de fortalecimiento en pedagogía haciendo uso de las TIC y bienestar estudiantil, las actividades realizadas para alcanzar desde la virtualidad el proceso enseñanza, aprendizaje. Discusión y Conclusiones: Se evidenció la brecha digital y su influencia en el uso de las TIC. La virtualidad en la educación superior implica retos para los cuales no se estaba preparada.
Descargas
Detalles de artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Citas
- Arguello, J. (2020). Comunicado representante de los estudiantes ante el Consejo Académico. https://www.uis.edu.co/webUIS/es/rss/noticia.jsp?id=12549&canal=canalComunicaciones.xml&facultad=ppal
- Castells, M. (1996). La era de la información. Economía, sociedad y cultura.
- CEDEDUIS. (2020). Curso de Formación Docente para la Enseñanza Apoyada con TIC. https://tic.uis.edu.co
- Consejo Académico. (2020a). Consejo Académico UIS determinó eliminar del registro académico las asignaturas reprobadas en el segundo semestre de 2019. https://www.uis.edu.co/webUIS/es/rss/noticia.jsp?id=12564&canal=canalComunicaciones.xml&facultad=ppal
- Consejo Académico. (2020b). Lineamientos para el desarrollo de actividades académicas y evaluativas durante el primer periodo académico de pregrado del año 2020. https://www.uis.edu.co/webUIS/es/rss/imagenes/noticia_1153_12694_2.pdf
- Consejo Académico UIS. (2020c). Acuerdo No. 105 de 2020. Por el cual se establecen los lineamientos y condiciones para la formulación y ejecución del plan de formación y capacitación para el manejo eficiente de instrumentos, herramientas y programas que involucren el uso TIC. https://www.uis.edu.co/webUIS/es/academia/calendariosAcademicos/2020/acuerdoAcad105_2020.pdf
- Crovi, D. (2002). Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, XLV(185)13-33. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42118502
- DANE. (29 de agosto de 2019). Boletín técnico. Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_hogares_departamental_2018.pdf
- De Sousa, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. CLACSO. https://www.clacso.org/la-cruel-pedagogia-del-virus/
- Dijk, J. v. (2006). The Network Society. Social Aspects of New Media. Londres Nueva Delhi: Sage. http://www.forschungsnetzwerk.at/downloadpub/The_Network_Society-Jan_van_Dijk.pdf
- Revista Dinero. (2019). El paro nacional: ¿alguien tiene la razón? https://www.dinero.com/opinion/articulo/analisis-paro-nacional-de-colombia-2019/279896
- Fanelli, Ana María; Marquina, Mónica Maria; Rabossi, Marcelo. (2020). Acción y reacción en época de pandemia: La universidad argentina ante la COVID-19. Revista de Educación Superior en América Latina; 8(12), 3-8. http://hdl.handle.net/11336/109267
- Fernández-Martínez, Mª. M., Martín-Padilla, A. H., Luque de la Rosa, A. & Eguizábal-Román, I. A. (2021). La tecnología en el ámbito educativo ante el COVID: una apuesta por los MOOC como estrategia formativa en el contexto universitario. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 15, 130-142. https://doi.org/10.46661/ijeri.5133
- Gajardo-Asbún, K., Paz-Maldonado, E., Salas, G., & Alaluf, L. (2020). El desafío de ser profesor universitario en tiempos de la COVID-19 en contextos de desigualdad. Revista Electrónica Educare, 24 (Suplemento), 1-4. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/14308
- García-Peñalvo, F. J., Corell, A., Abella-García, V., & Grande, M. (2020). La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19. Education in the Knowledge Society; (21), 12 1-26. http://dx.doi.org/10.14201/eks.23086
- González-Calvo, G.; Barba-Martín, R.A.; Bores-García, D. & Gallego-Lema, V. (2020). Aprendiendo a Ser Docente Sin Estar en las Aulas. La COVID-19 Como Amenaza al Desarrollo Profesional del Futuro Profesorado. International and Multidisciplinary Journal of Social Sciences, 2(9), 152-177. http://10.17583/rimcis.2020.5783
- González-Zamar, M.-D., Abad-Segura, E., & Bernal-Bravo, C. (2020). COVID-19 and university learning spaces. Research trends. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (15), 82-100. https://doi.org/10.46661/ijeri.5126
- Kem-mekah Kadzue, O. (2020). Enseñanza en línea durante la crisis del Covid-19 en la educación universitaria camerunesa: logros y desafíos. EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, (14), 57-74. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2020.0012
- Kilo, E. (2020). Garantizan pagos de las matrículas del próximo semestre de 932 universitarios. https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/garantizan-pagos-de-las-matriculas-del-proximo-semestre-de-932-universitarios-IC2400219
- Lozano Díaz, A., Fernández-Prados, J.S., Figueredo Canosa, V. & Martínez Martínez, A.M. (2020). Impactos del confinamiento por el COVID-19 entre universitarios: Satisfacción Vital, Resiliencia y Capital Social Online, International Journal of Sociology of Education, Special, 79-104. http://doi.org/10.17583/rise.2020.5925
- Peña, H., Cuartas, K., & Tarazona, G. (2017). La brecha digital en Colombia: un análisis de las políticas gubernamentales para su disminución. Redes de Ingeniería, (1), 59-71. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/REDES/article/download/12477/13075/
- Porras, H. (16 de marzo de 2020). Mensaje del Rector UIS. https://www.uis.edu.co/webUIS/es/rss/noticia.jsp?id=12531&canal=canalComunicaciones.xml&facultad=ppal
- Rodicio-García, M. L., Ríos-de-Deus, M. P., Mosquera-González, M. J., & Penado Abilleira, M. (2020). La Brecha Digital en Estudiantes Españoles ante la Crisis de la Covid-19. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3e), 103-125. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.006
- Secretaría General. (12 de marzo de 2020). Comunicado de la Secretaría General-Ceremonia de grados programada para marzo 27. http://www.uis.edu.co/webUIS/es/rss/noticiaMovil.jsp?id=12518&canal=canalComunicaciones.xml
- Segura Moreno, I. (2020). La crisis sistémica provocada por el Covid- 19 y su impacto en la universidad. Aula De Encuentro, 22(1), 1-4. https://doi.org/10.17561/ae.v22n1.0
- Suárez, N. (2020). Formación docente universitaria y crisis sanitaria COVID-19. CienciAméRica, 9(2), 109-114. http://10.33210/ca.v9i2.299
- SUE. (2020). Comunicado a la opinión pública. https://www.uis.edu.co/webUIS/es/rss/imagenes/noticia_1153_12712_2.pdf
- Torres, J. (20 de mayo de 2020). Evaluación del aprendizaje. https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=5RzqdxweqDM&feature=emb_logo
- UIS. (2020). "Conectados" con la excelencia educativa. https://www.uis.edu.co/webUIS/es/rss/noticia.jsp?id=12738&canal=canalComunicaciones.xml&facultad=ppal
- UIS. (2020). Profesores UIS iniciaron plan de formación y capacitación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). https://www.uis.edu.co/webUIS/es/rss/noticia.jsp?id=12621&canal=canalComunicaciones.xml&facultad=ppal