Multiculturalidad e interculturalidad: el papel de la educación superior para generación de competencias interculturales para el contexto organizacional
Multiculturalism and interculturalism: the role of higher education in the generation of intercultural competencies for the organizational context
Contenido principal de artículos
Resumen
Objetivo: identificar la educación y los planes de carrera interculturales como una necesidad de interés académico y organizacional en una sociedad globalizada donde confluyen culturas diferentes que intentan diferenciarse y sobrevivir. Método: se empleó una revisión documental crítica con base en procesos hermenéuticos de interpretación documental. Resultados: se resalta la importancia de los planes carreras con enfoque intercultural en las organizaciones para sacar provecho de las diferencias en el cumplimiento de los objetivos organizacionales y el crecimiento personal de los trabajadores. En este mismo sentido, la educación superior intercultural se consolida como generadora de conocimiento y de valores de inclusión y respeto a las diferentes cultural y sus diversidades. Discusión y Conclusiones: para la creación de planes carrera y de formación intercultural en las universidades y organizaciones se plantean tres preguntas: ¿Cómo plantear estrategias que integren diferentes entidades sociales?, ¿qué aspectos deben desarrollarse que involucren procesos de educación intercultural?, y ¿cómo innovar, procurando mantener los equilibrios necesarios, se fortalezca su identidad, su cohesión social, su cultura, y sean a la vez, partícipes del desarrollo? para buscar una respuesta se propone abordar la interculturalidad de forma multidimensional, principalmente desde el conocimiento propio de cada grupo cultural.
Descargas
Detalles de artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.