Modelos de explicación sociocientífica sobre el cambio climático desde una perspectiva multimodal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17081/eduhum.25.44.5747

Palabras clave:

Modelo explicativo, cambio climático, didáctica de las ciencias, lenguajes

Resumen

Los objetivos del presente artículo de investigación son caracterizar modelos de explicación sociocientífica sobre cambio climático y establecer los tipos de relaciones multimodales (cooperación y especialización) entre los lenguajes utilizados por estudiantes de 13-15 años. La investigación es de tipo cualitativo con un alcance comprensivo, modalidad estudio de caso, que analiza el contenido de tres modos de lenguaje (oral, escrito y gráfico) empleados por los estudiantes de una institución educativa colombiana durante su participación en escenarios de discusión y debate sobre un problema sociocientífico. Se presentan los resultados de dos modelos analizados en profundidad. El análisis permite identificar que los estudiantes centran su debate en las causas antropogénicas y naturales que han sido expuestas por los expertos. Las diferencias entre los modelos identifican mayor contenido científico (ecológico-ambiental) o social (político, ético y económico) de diferente naturaleza, así como mayor profundidad conceptual en las relaciones intersemióticas de especialización, que de cooperación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias Ortega, M. y Rosales Romero, S. (2019). Educación ambiental y comunicación del cam- bio climático. Una perspectiva desde el análisis del discurso. RMIE, 24(80), 247-269. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S140566662019000100247&scrip=sci

Bardín, L. (1996). Análisis de contenido. Akal.

Bello Benavides, L., Alatorre Frenk, G. y González-Gaudiano, É. (2016). Representaciones sociales sobre cambio climático. Un acercamiento a sus procesos de construcción. Trayectorias, 18(43), 73-92. https://www.redalyc.org/pdf/607/60746482004.pdf

Bolaños González, J. (2017). La enseñanza y el aprendizaje del cambio climático en el aula

[Tesis de Maestría, Universidad de la laguna, España].

Boon, H. (2010). Climate Change? Who Knows? A Comparison of Secondary Students and Pre- service Teachers. James Cook University, 35(1), 104-120.

https://ro.ecu.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&article=1332&cont ext=ajte

Boronat Gil, R., Gómez Tena, M. y López Pérez, J. P. (2018). Diseño experimental de un sumidero de CO2 y sus implicaciones en el cambio climático. Una experiencia de trabajo con alumnos en el laboratorio de Educación Secundaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(1), 1202-1210.

Bustos, L. (2019). Ilustraciones en textos de Física: un análisis de ilustraciones respecto al cambio climático. Revista de Enseñanza de la Física, (31), 123-131.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S14056666202000040095 7

Calixto Flores, R. (2020). Mirada compartida del cambio climático en los estudiantes de bachillerato. RMIE, 25(87), 987-1012.

http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v25n87/1405-6666-rmie-25-87-987.pdf

Chang Rundgren S. N. y Rundgren C. J. (2010). SEE-SEP: From a separate to a holistic view of socioscientific issues. Asia-pacific forum on science learning & teaching, 11(1), 1-24. https://www.eduhk.hk/apfslt/download/v11_issue1_files/changsn.pdf

Christenson, N. (2015). Socioscientific argumentation: Aspects of content and structure.

Karlstad University Studies.

Creswell, J. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. SAGE.

Domènech, A. y Márquez, C. (2014). ¿Cómo justifican los alumnos el desacuerdo científico relacionado con una controversia socio-científica? El caso de la reintroducción del oso en los Pirineos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(3), 303-319. https://www.redalyc.org/pdf/920/92031829005.pdf

Domènech, J. (2014). Contextos de indagación y controversias sociocientíficas para la ense- ñanza del Cambio Climático. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 22(3), 287-296.

Dul, J. y Hak, T. (2008). Case Study Methodology in Business Research. Routledge.

Eemeren, F. V., Grootendorst, R. y Snoeck, F. (2006). Argumentación: análisis, evaluación y presentación. Biblos.

Eroglu, S., Bektas, O. y Tarkin, A. (2016). High school students’ perceptions toward environmental issues: a phenomological study. The Online Journal of New Horizons in Education, 6(4), 117-131.

García-Rodeja, I. y Lima de Oliveira, G. (2012). Sobre El cambio climático y el cambio de los modelos de pensamiento de los alumnos. Revista de investigación y experiencias didácticas, 30(3), 195-218.

https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2012m11v30n3/edlc_a2012m11v30n3p195.pdf

García-Vinuesa, A. y Meira-Cartea, P. Á. (2019). Caracterización de la investigación educativa sobre el cambio climático y los estudiantes de educación secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(81), 507-535.

Illum Hansen, T. y Toke Gissel, S. (2017). Quality of learning materials. IARTEM e- Journal, 9(1), 122-141.

IPCC, (2022). Climate Change 2022: Impacts, adaptation and vulnerability. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/WG1AR5_TS_FINAL.pdf

Jiménez-Aleixandre, M. P. (2003). El aprendizaje de las ciencias: construir y usar herramientas. Enseñar Ciencias. Mathematics Teacher, 85(7), 13-32.

Jiménez-Aleixandre, M. P. (2010). 10 ideas clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas. Editorial GRAO´, de IRIF, SL.

Justi, R. (2006). La Enseñanza de ciencias basada en la elaboración de modelos. Enseñanza de las Ciencias, 24(2), 173-184.

Katenbacher, M. (2007). Perspectivas en el análisis de la multimodalidad: desde los inicios al estado del arte. Universidad de Salzburgo.

Klinenberg, E., Araos, M. y Koslov, L. (2020). Sociology and the climate crisis Annual Review of Sociology, 46. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-121919-054750

Kolstø, S. (2001). Scientific Literacy for Citizenship: Tools for Dealing with the Science Dimension of Controversial Socioscientific Issues. Science Education, 85(3), 291-310.

Kress, G., Ogborn, J., y Martins, I. (1998). A Satellite View of Language: Some Lessons from Science Classrooms. Language Awareness, 7(2-3), 69-89.

Márquez, C., Izquierdo, M. y Espinet, M. (2003). Comunicación multimodal en la clase de ciencias: el ciclo del agua. Enseñanza de las ciencias, 21(3), 371–386.

Martín, J. (2009). Conceptos previos y Conceptos nuevos en el estudio del cambio climático reciente. Investigaciones Geográficas, (49), 51-63.

Martínez Ramírez, R. y López Alfaro, F. (2021). Perspectivas y retos de los estudios sobre el cambio climático dentro del pensamiento actual. Programa de Investigación en Cambio Climático y Red Universitaria de Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México. Primera edición. https://www.pincc.unam.mx/wp- content/uploads/2022/01/perspectivas-retos-estudios-sobre-cambio-climatico.pdf

Martínez, M., Patiño, Y. y Ruiz, F. (En prensa). Explorando el maravilloso mundo de las disoluciones, grado 4.o. En: F. Ruiz y M. Rodas (eds.), Argumentación y aprendizaje en clase de ciencias. Implementación de unidades didácticas en educación básica y secundaria (pp. 17-86). Universidad de Caldas.

Navarro-Díaz, M., Moreno-Fernández, O., y Rivero-García, A. (2020). El cambio climático en los libros de texto de educación secundaria obligatoria. RMIE, 25(87), 957-985. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v25n87/1405-6666-rmie-25-87-957.pdf

Novello, N., Fernandes, L. y Feiteiro, R. M. (2017). Meanings attributed to the theme “cli- mate change” in natural science’s textbooks for the last years of primary education, approved by 2014 pnld. Pesquisa em Educação em Ciências, 19, (2793), 1-25.

Olabe, A. (2016). Crisis climática-ambiental. La hora de la responsabilidad. Galaxia Gutenberg.

Perczyk, D. (2004). Para entender el cambio climático. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.

Pipitone, C. (2009). Aprendiendo a argumentar en torno al concepto de cambio climático. VIII Congreso internacional sobre investigación en la didáctica de las ciencias, Barcelona, España. 2, 3, 4 y 5 de septiembre. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ661764.pdf

Robrero, B. y Ladrera, R. (2020). ¿Preparados para la acción climática al finalizar la educación primaria?. RMIE, 25(87), 933-955.

http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v25n87/1405-6666-rmie-25-87-933.pdf

Sadler, T., Klosterman, M. y Topcu, M. (2011). Learning of scientific content and socio- scientific reasoning through classroom explorations of climate change global. En Sadler, T. (Ed.), Socio-scientific issues in the classroom: Teaching, learning and investigation (pp. 45-78). Editorial Springer.

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Morata. Swanborn, P. (2010). Case Study Research. What, Why and How? SAGE.

Tamayo, O., López, A. y Orrego, M. (2017). Inmunidad: modelos mentales de estudiantes universitarios. Enseñanza de las ciencias, núm. extra, 4079-4086.

Tinto, J. (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen. Provincia, (29), 135-173.

Publicado

2023-01-23

Cómo citar

Zona-López, J. R., Ruíz-Ortega, F. J., & Márquez-Bargalló, C. (2023). Modelos de explicación sociocientífica sobre el cambio climático desde una perspectiva multimodal. Educación Y Humanismo, 25(44). https://doi.org/10.17081/eduhum.25.44.5747

Número

Sección

ARTíCULOS