Los autores/as conservarán sus derechos de autor; garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que, se indique su autor y su primera publicación a esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Flexibilidad laboral: eufemismo a una política de regresión
Corresponding Author(s) : José Luis Larios Pino
Justicia,
Vol. 18 Núm. 23 (2013): Enero - Junio
Resumen
En el presente artículo de reflexión se analizarán las tipologías o clasificaciones que de acuerdo a la doctrina se le ha dado al fenómeno de la flexibilidad laboral, asimismo, se esbozará cómo se han aplicado estas políticas en Europa, los países anglosajones, América Latina y por supuesto en Colombia, desde la perspectiva de las legislaciones que la desarrollan. Finalmente se expondrá por qué se considera que la fl exibilidad es una política que infringe el principio de progresividad o no regresión y cómo ha sido enmascarada bajo una fórmula cuya finalidad es la generación de empleo y el crecimiento económico.
Palabras clave
Descargar cita
Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)BibTeX
- Bravo, E. L. (2009). Tendencias en el mercado de trabajo a partir de la globalización. Otra modernidad y otro fracaso latinoamericano. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, vol. 19, núm. 55, mayo-agosto, pp. 215-234, Venezuela: Universidad de los Andes.
- Bronstein, A. (1997). “Reforma laboral en América Latina: entre garantismo y flexibilidad”. Revista Internacional del Trabajo, vol. 116, núm. 1, Ginebra: Primavera.
- Carballo, P. (2005). Mercado de trabajo y flexibilidad laboral en las ciencias sociales reflexiones, vol. 84, núm. 1, pp. 33-40, Universidad de Costa Rica.
- Constitución Política de la República de Colombia. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-038 de 2004. M. P. Eduardo Montealegre Lyneth.
- Colombia. Ley 50 de 1990 de la República de Colombia.
- Colombia. Ley 789 de 2002 de la República de Colombia.
- Do Rosario, J. (2012). ¿Hacia un mundo con mayor fl exibilidad laboral? http://america. infobae.com/notas/44677-Hacia-un-mundo-con-mayor-fl exibilidad-laboral
- Echeverría, M. (2004). Aportes para el debate conceptual sobre flexibilidad laboral. Colección Ideas.
- Ermida, O. (1992). La flexibilidad en algunas experiencias comparadas en Experiencias de fl exibilidad normativa. La transformación del derecho del trabajo. Santiago: Universidad Andrés Bello.
- Fajardo, L. E. & Guataquí, J. C. (2000). La Corte Constitucional y la flexibilidad del mercado laboral. Revista de Economía Institucional, vol. 2, núm. 3, segundo semestre, pp. 80- 103, Universidad Externado de Colombia.
- Guataquí, J. (2001). “El mercado laboral colombiano”. Revista de Economía del Rosario, Department of Sociology, University of Waanwick, pp. 173-198.
- Ibarra, M. A. (2010). Flexibilidad laboral en Iberoamérica: un análisis comparado. Revista Estudios Fronterizos. México: Universidad Autónoma de la Baja, California.
- Kahn, O. (1987). Trabajo y Derecho. Introducción de la tercera edición inglesa. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
- López, D. (2004). Mitos, alcances y perspectivas de la flexibilización laboral: un debate permanente. Chile: Universidad de Chile.
- Lóyzaga, O. (2006). La flexibilidad laboral en México, antecedentes y perspectivas. México: Libre.
- Martínez, J. I. & Bernardi, F. (2011). La flexibilidad laboral: significados y consecuencias. Florencia: European University Institute, Department of Political and Social Sciences.
- Montiel, N. (1999). “Costa Rica: reformas económicas, sectores dinámicos y calidad de los empleos”. Serie Reformas Económicas, No. 26, mayo, p. 84.
- Porras, E. G. & Casas, Z. L. (2012). La regresión inefectiva de los derechos en Colombia mediante las sentencias de constitucionalidad. Ponencia de Semillero de la Universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia. Tunja. XIII Concurso Internacional para Estudiantes de Derecho Nivel Pregrado - ICDP. http://vimeo.com/50643844
- Protocolo de San Salvador, aprobado mediante Ley 319 de 1996 de la República de Colombia.
- Rimbau, E. & Triadó, X. (2006). “La fl exibilidad laboral en la empresa”. Capital humano: Revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos Nº 197. pp. 38-48.
- Rubiano, J. E. (2003). A propósito de la fl exibilización laboral, Revista EAN, No. 49, 2003, p. 142.
- Saavedra, J. (1999) “La dinámica del mercado de trabajo en el Perú, antes y después de las reformas estructurales”. Serie Reformas Económicas, núm. 27, mayo, p. 64, Cepal.
- Sola, J. (2008). La desregulación política del mercado de trabajo en España. Apuntes para un programa de investigación. XI jornadas de Economía Crítica, Bilbao.
- Toledo, M. (2011). El principio de progresividad y no regresividad en materia laboral. Descargado de http://www.derechoycambiosocial.com/revista023/progresividad_y_ regresividad_laboral.pdf
- Trejos, M. & Abdala, M. (2000). Discusión y aplicación de la fl exibilidad laboral en Centroamérica. Espacios consultores. Documento inédito para Aseprola.
- Trujillo, S. & Cardona, A. M. (2009). El concepto de fl exibilización laboral, una mirada a partir del ordenamiento jurídico colombiano. Medellín: Universidad Eafi t.
- Vega, H. (2001). El milagro holandés en la lucha contra el desempleo. Revista Mensaje, pp. 25 y ss.
Referencias
Bravo, E. L. (2009). Tendencias en el mercado de trabajo a partir de la globalización. Otra modernidad y otro fracaso latinoamericano. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, vol. 19, núm. 55, mayo-agosto, pp. 215-234, Venezuela: Universidad de los Andes.
Bronstein, A. (1997). “Reforma laboral en América Latina: entre garantismo y flexibilidad”. Revista Internacional del Trabajo, vol. 116, núm. 1, Ginebra: Primavera.
Carballo, P. (2005). Mercado de trabajo y flexibilidad laboral en las ciencias sociales reflexiones, vol. 84, núm. 1, pp. 33-40, Universidad de Costa Rica.
Constitución Política de la República de Colombia. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-038 de 2004. M. P. Eduardo Montealegre Lyneth.
Colombia. Ley 50 de 1990 de la República de Colombia.
Colombia. Ley 789 de 2002 de la República de Colombia.
Do Rosario, J. (2012). ¿Hacia un mundo con mayor fl exibilidad laboral? http://america. infobae.com/notas/44677-Hacia-un-mundo-con-mayor-fl exibilidad-laboral
Echeverría, M. (2004). Aportes para el debate conceptual sobre flexibilidad laboral. Colección Ideas.
Ermida, O. (1992). La flexibilidad en algunas experiencias comparadas en Experiencias de fl exibilidad normativa. La transformación del derecho del trabajo. Santiago: Universidad Andrés Bello.
Fajardo, L. E. & Guataquí, J. C. (2000). La Corte Constitucional y la flexibilidad del mercado laboral. Revista de Economía Institucional, vol. 2, núm. 3, segundo semestre, pp. 80- 103, Universidad Externado de Colombia.
Guataquí, J. (2001). “El mercado laboral colombiano”. Revista de Economía del Rosario, Department of Sociology, University of Waanwick, pp. 173-198.
Ibarra, M. A. (2010). Flexibilidad laboral en Iberoamérica: un análisis comparado. Revista Estudios Fronterizos. México: Universidad Autónoma de la Baja, California.
Kahn, O. (1987). Trabajo y Derecho. Introducción de la tercera edición inglesa. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
López, D. (2004). Mitos, alcances y perspectivas de la flexibilización laboral: un debate permanente. Chile: Universidad de Chile.
Lóyzaga, O. (2006). La flexibilidad laboral en México, antecedentes y perspectivas. México: Libre.
Martínez, J. I. & Bernardi, F. (2011). La flexibilidad laboral: significados y consecuencias. Florencia: European University Institute, Department of Political and Social Sciences.
Montiel, N. (1999). “Costa Rica: reformas económicas, sectores dinámicos y calidad de los empleos”. Serie Reformas Económicas, No. 26, mayo, p. 84.
Porras, E. G. & Casas, Z. L. (2012). La regresión inefectiva de los derechos en Colombia mediante las sentencias de constitucionalidad. Ponencia de Semillero de la Universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia. Tunja. XIII Concurso Internacional para Estudiantes de Derecho Nivel Pregrado - ICDP. http://vimeo.com/50643844
Protocolo de San Salvador, aprobado mediante Ley 319 de 1996 de la República de Colombia.
Rimbau, E. & Triadó, X. (2006). “La fl exibilidad laboral en la empresa”. Capital humano: Revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos Nº 197. pp. 38-48.
Rubiano, J. E. (2003). A propósito de la fl exibilización laboral, Revista EAN, No. 49, 2003, p. 142.
Saavedra, J. (1999) “La dinámica del mercado de trabajo en el Perú, antes y después de las reformas estructurales”. Serie Reformas Económicas, núm. 27, mayo, p. 64, Cepal.
Sola, J. (2008). La desregulación política del mercado de trabajo en España. Apuntes para un programa de investigación. XI jornadas de Economía Crítica, Bilbao.
Toledo, M. (2011). El principio de progresividad y no regresividad en materia laboral. Descargado de http://www.derechoycambiosocial.com/revista023/progresividad_y_ regresividad_laboral.pdf
Trejos, M. & Abdala, M. (2000). Discusión y aplicación de la fl exibilidad laboral en Centroamérica. Espacios consultores. Documento inédito para Aseprola.
Trujillo, S. & Cardona, A. M. (2009). El concepto de fl exibilización laboral, una mirada a partir del ordenamiento jurídico colombiano. Medellín: Universidad Eafi t.
Vega, H. (2001). El milagro holandés en la lucha contra el desempleo. Revista Mensaje, pp. 25 y ss.