Derechos de autor 2024 Cesar Augusto Rivera Paredes, Dueñas-Roque

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor; garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que, se indique su autor y su primera publicación a esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Técnicas de reproducción asistidas, aspectos jurídicos y transgresión a los derechos fundamentales en el Perú
Corresponding Author(s) : Cesar Augusto Rivera Paredes
Justicia,
Vol. 30 Núm. 47 (2025): Enero - Junio
Resumen
El abordaje investigativo de enfoque mixto y diseño de triangulación concurrente, analizó las contrariedades que causa el vacío jurídico respecto de las técnicas de reproducción asistida en el Perú (TRA), con énfasis en la inseguridad jurídica qué enfrentan los actores involucrados y la transgresión de derechos fundamentales, especialmente el derecho a la salud reproductiva y a la conformación de una familia. El componente jurídico-dogmático, examinó la insuficiencia del marco normativo peruano frente a estándares internacionales, mientras que desde lo cuantitativo se desarrolló encuestas estructuradas con escala de Likert aplicadas a 79 actores clave: 42 notarios públicos, 12 directores de clínicas de reproducción asistida y 25 usuarios de TRA. Se utilizó un muestreo censal y se aplicaron pruebas de correlación de Spearman, encontrándose asociaciones significativas (p < 0.01) entre el vacío jurídico y la trasgresión de derechos fundamentales, con coeficientes superiores a los 0.65. En paralelo, el componente cualitativo comprendió entrevistas semiestructuradas orientadas a analizar la percepción del impacto del vacío jurídico, con especial atención en filiación, dación de gametos y responsabilidad médica; respecto a la transgresión de derechos se focalizó en el derecho a la salud y conformación de una familia.
Palabras clave
Descargar cita
Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)BibTeX
- Referencias
- Arévalos, C. (2022). The surrogate motherhood in assisted human. IusInkarri, 11(11), 87–125. https://doi.org/10.59885/iusinkarri.2022.v11n11.04
- Berrocal, A.I. (2007). Analysis of the new act 14/2006, may 26, about assisted human reproduction techniques. AFirst glance about its content. Revista de la escuela de medicina legal, 4, 40–70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3902597
- Bisquerra, R., Dorio, I., Gómez, J., Latorre, A., Martínez, I., Mateo, J., Sabariego, M., Sans, A., Torrado, M., & Vilá, R. (2009). Metodologia de la Investigacion Educativa (2°). LA Muralla SA.
- Chavarry, A. (2021). Necesidad de una regulación normativa sobre fecundación in vitro como técnica de reproducción humana asistida en Perú, 2021 [Unversidad César Vallejo]. In Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/59628/Rios_SJG-Salvador_BDS-SD.pdf?sequence=1%0Ahttps://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/104849
- Código Penal Peruano. (2025). El delito de ejercicio ilegal de la profesión (Artículo 363). Ministerio Público. https://lpderecho.pe/el-delito-de-ejercicio-ilegal-de-la-profesion/
- Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (1948). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (DNUDPI)/Artículo XI. Asamblea General de las Naciones Unidas. https://cidh.oas.org/indigenas/indigenas.sp.01/articulo.XI.htm
- Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Caso Artavia Murillo y otros (Fecundación In Vitro) vs. Costa Rica. Resumen Oficial. Sentencia CIDH, 2012, 1–14.
- Creswell, J., & PlanoClark, V. (2017). Designing and conducting mixed methods research (H. Salmon (ed.); Third). SAGE.
- Crevillén, P. (2014). Los derechos reproductivos en la legislación española (pp. 1–729). Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=81163
- D´Ancona, Á. (2004). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Síntesis.
- Estado Peruano. (1984). Código Civil Peruano. https://lpderecho.pe/codigo-civil-peruano-realmente-actualizado/
- Estado Peruano. (1993). Constitución Política del Perú. https://juris.pe/blog/constitucion-politica-peru-actualizada/
- Estado Peruano. (1997). Ley N.° 26842 - Ley General de Salud. Congreso de La República. https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/256661-26842
- Fernández, A. (2021). La SCJN resuelve sobre la maternidad subrogada. La razón. https://www.razon.com.mx/opinion/2021/06/11/la-scjn-resuelve-sobre-la-maternidad-subrogada/
- Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2015). Convención Sobre los derechos del niño (pp. 1–56). UNICEF, Comité Español. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/ConvencionsobrelosDerechosdelNino_0.pdf
- Helfer, O., & Baltazar, S. (2018). Tendencias en los proyectos de leyes del 2018, para regular las técnicas de reproducción artificial en el Perú. Apuntes de Bioética, 1(1), 102–124. https://doi.org/10.35383/apuntes.v1i1.195
- Inhorn, M. C., & Patrizio, P. (2015). Infertility around the globe: new thinking on gender, reproductive technologies and global movements in the 21st century. Human reproduction update, 21(4), 411–426. https://doi.org/10.1093/humupd/dmv016
- Iturburu, M., Salituri, M., & Vázquez, M. (2017). La regulación de la filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida en la Argentina: voluntad procreacional y consentimiento informado. Revista del instituto de ciencias jurídicas de Puebla, 11(39), 9–23. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/59116/CONICET_Digital_Nro.18459ccc-afb2-4731-86e7-0288da519da5_A.pdf
- Jiménez, V. (2021). Triangulación metodológica cualitativa y cuantitativa. Revista sobre estudios e investigación del saber académico, 14, 76–81. https://doi.org/10.70833/rseisa14item276
- Krenz, R. (2015). El derecho a la identidad biológica de las personas nacidas mediante reproduccion asistida en la doctrina, jurisprudencia y legislacion peruana. Persona y familia, 04(1), 47–66. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/personayfamilia/article/download/447/255/1200?utm_source
- Lamm, E. (2012). La importancia de la voluntad procreacional en la nueva categoría de filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida. Revista de Bioética y Derecho, 24, 68–82. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4321/S1886-58872012000100008
- Lins dos Santos, S., & Ribeiro-Santos, S. (2013). Reprodução assistida: aspectos éticos e legais. Produção científica em periódicos online. Acta Bioethica, 19(1), 97–104. https://doi.org/10.4067/S1726-569X2013000100010
- Melendez, Á. (2021). “Las técnicas de reproducción asistida y la afectación al derecho de filiación en la maternidad subrogada en el Perú” [Universidad Privada Antenor Orrego]. In Universidad Privada Antenor Orrego. http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/5084
- Mendoza, J. (2024). Hacia la regulación del anonimato del cedente de gametos en las técnicas de reproducción humana asistida en el Perú. Quaestio Iuris, 12, 76–98. https://doi.org/https://doi.org/10.70467/rqi.n12.4
- Montenegro, I.M. (2023). Sobre los métodos de la investigación jurídica. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 14, 1–4. https://doi.org/https://doi.org/10.7770/rchdcp-V14N1-art312
- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2007). Los principales tratados internacionales de derechos humanos: nuevos tratados. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/documents/publications/coretreatiessp.pdf
- Perú 21. (2020). El Perú se posiciona como uno de los países líderes en el terreno de la fertilidad asistida. Redacción Perú 21. https://peru21.pe/vida/salud/parejas-el-peru-se-posiciona-como-uno-de-los-paises-lideres-en-el-terreno-de-la-fertilidad-asistida-noticia/?utm_source=chatgpt.com
- Poder Legislativo Uruguayo. (2013). Ley No 19.167 - Técnicas de Reproducción Humana Asistida. (pp. 15–20). https://oig.cepal.org/sites/default/files/2013_ley19.167_ury.pdf?utm_source
- Salas-Valdivia, C., Carpio-Valderrama, G., Bernedo-Moscoso, A.A., Torres-Flor, A., & Berríos-Garaycochea, M. (2023). Adopción embrionaria: estado de la cuestión ético-jurídica en el Perú. Persona y Bioética, 26(2), 1–18. https://doi.org/10.5294/pebi.2022.26.2.7
- Siverino-Bavio, P. (2014). Una mirada desde la bioética jurídica a las cuestiones legales sobre la infertilidad en el Perú. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 58(3), 213–219. https://doi.org/10.31403/rpgo.v58i74
- Tapia, A. (2006). (2006). Diseño y análisis de investigaciones en ciencias sociales. Editorial Pirámide.
- Ugarte, L., Jiménez, A., Núñez, E., Quiroz, I., Narváez, B., Hoyos, A., Sotomayor, K., Magaña, J., Cantero, M., Esquivel, S., Rodríguez, Z., Brito, R., Cohen, L., & Vergara, M. (2022). La ciencia del derecho: aporte de la investiación jurídica en posgrados Colombia y México. In Berónica Narváez (Ed.), Corporación Universitaria del Caribe, 1, 8 . https://doi.org/https://doi.org/10.21892/9786287515116
- Universidad de Lima. (2023). II Encuentro Internacional de Derecho Notarial. https://www.ulima.edu.pe/pregrado/derecho/noticias/el-derecho-notarial-del-futuro-hoy
- Vasconcelos, C., Lustosa, C., Meirelles, A.T., Vieira, A., & Garrafa, V. (2014). Direito ao conhecimento da origem biológica na reprodução humana assistida: reflexões bioéticas e jurídicas. Revista Bioética, 22(3), 509–518. https://doi.org/10.1590/1983-80422014223034
- World Health Organization. (2024). Infertility. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/infertility
- Zaldivar, S. (2022). Análisis teórico jurídico de las técnicas de reproducción asistida : especial referencia al contexto latinoamericano. Revista Latinoamericana de Bioética, 22(2), 149–163. https://doi.org/10.18359/rlbi.5940
- Zamora, A. (2020). El consentimiento informado en las Técnicas de Reproducción Asistida. Respeto a la dignidad humana, autonomía de la voluntad y confidencialidad. Revista Jurídica de Derecho, 9(12). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102020000100007
Referencias
Referencias
Arévalos, C. (2022). The surrogate motherhood in assisted human. IusInkarri, 11(11), 87–125. https://doi.org/10.59885/iusinkarri.2022.v11n11.04
Berrocal, A.I. (2007). Analysis of the new act 14/2006, may 26, about assisted human reproduction techniques. AFirst glance about its content. Revista de la escuela de medicina legal, 4, 40–70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3902597
Bisquerra, R., Dorio, I., Gómez, J., Latorre, A., Martínez, I., Mateo, J., Sabariego, M., Sans, A., Torrado, M., & Vilá, R. (2009). Metodologia de la Investigacion Educativa (2°). LA Muralla SA.
Chavarry, A. (2021). Necesidad de una regulación normativa sobre fecundación in vitro como técnica de reproducción humana asistida en Perú, 2021 [Unversidad César Vallejo]. In Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/59628/Rios_SJG-Salvador_BDS-SD.pdf?sequence=1%0Ahttps://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/104849
Código Penal Peruano. (2025). El delito de ejercicio ilegal de la profesión (Artículo 363). Ministerio Público. https://lpderecho.pe/el-delito-de-ejercicio-ilegal-de-la-profesion/
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (1948). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (DNUDPI)/Artículo XI. Asamblea General de las Naciones Unidas. https://cidh.oas.org/indigenas/indigenas.sp.01/articulo.XI.htm
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Caso Artavia Murillo y otros (Fecundación In Vitro) vs. Costa Rica. Resumen Oficial. Sentencia CIDH, 2012, 1–14.
Creswell, J., & PlanoClark, V. (2017). Designing and conducting mixed methods research (H. Salmon (ed.); Third). SAGE.
Crevillén, P. (2014). Los derechos reproductivos en la legislación española (pp. 1–729). Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=81163
D´Ancona, Á. (2004). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Síntesis.
Estado Peruano. (1984). Código Civil Peruano. https://lpderecho.pe/codigo-civil-peruano-realmente-actualizado/
Estado Peruano. (1993). Constitución Política del Perú. https://juris.pe/blog/constitucion-politica-peru-actualizada/
Estado Peruano. (1997). Ley N.° 26842 - Ley General de Salud. Congreso de La República. https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/256661-26842
Fernández, A. (2021). La SCJN resuelve sobre la maternidad subrogada. La razón. https://www.razon.com.mx/opinion/2021/06/11/la-scjn-resuelve-sobre-la-maternidad-subrogada/
Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2015). Convención Sobre los derechos del niño (pp. 1–56). UNICEF, Comité Español. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/ConvencionsobrelosDerechosdelNino_0.pdf
Helfer, O., & Baltazar, S. (2018). Tendencias en los proyectos de leyes del 2018, para regular las técnicas de reproducción artificial en el Perú. Apuntes de Bioética, 1(1), 102–124. https://doi.org/10.35383/apuntes.v1i1.195
Inhorn, M. C., & Patrizio, P. (2015). Infertility around the globe: new thinking on gender, reproductive technologies and global movements in the 21st century. Human reproduction update, 21(4), 411–426. https://doi.org/10.1093/humupd/dmv016
Iturburu, M., Salituri, M., & Vázquez, M. (2017). La regulación de la filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida en la Argentina: voluntad procreacional y consentimiento informado. Revista del instituto de ciencias jurídicas de Puebla, 11(39), 9–23. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/59116/CONICET_Digital_Nro.18459ccc-afb2-4731-86e7-0288da519da5_A.pdf
Jiménez, V. (2021). Triangulación metodológica cualitativa y cuantitativa. Revista sobre estudios e investigación del saber académico, 14, 76–81. https://doi.org/10.70833/rseisa14item276
Krenz, R. (2015). El derecho a la identidad biológica de las personas nacidas mediante reproduccion asistida en la doctrina, jurisprudencia y legislacion peruana. Persona y familia, 04(1), 47–66. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/personayfamilia/article/download/447/255/1200?utm_source
Lamm, E. (2012). La importancia de la voluntad procreacional en la nueva categoría de filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida. Revista de Bioética y Derecho, 24, 68–82. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.4321/S1886-58872012000100008
Lins dos Santos, S., & Ribeiro-Santos, S. (2013). Reprodução assistida: aspectos éticos e legais. Produção científica em periódicos online. Acta Bioethica, 19(1), 97–104. https://doi.org/10.4067/S1726-569X2013000100010
Melendez, Á. (2021). “Las técnicas de reproducción asistida y la afectación al derecho de filiación en la maternidad subrogada en el Perú” [Universidad Privada Antenor Orrego]. In Universidad Privada Antenor Orrego. http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/5084
Mendoza, J. (2024). Hacia la regulación del anonimato del cedente de gametos en las técnicas de reproducción humana asistida en el Perú. Quaestio Iuris, 12, 76–98. https://doi.org/https://doi.org/10.70467/rqi.n12.4
Montenegro, I.M. (2023). Sobre los métodos de la investigación jurídica. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 14, 1–4. https://doi.org/https://doi.org/10.7770/rchdcp-V14N1-art312
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2007). Los principales tratados internacionales de derechos humanos: nuevos tratados. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/documents/publications/coretreatiessp.pdf
Perú 21. (2020). El Perú se posiciona como uno de los países líderes en el terreno de la fertilidad asistida. Redacción Perú 21. https://peru21.pe/vida/salud/parejas-el-peru-se-posiciona-como-uno-de-los-paises-lideres-en-el-terreno-de-la-fertilidad-asistida-noticia/?utm_source=chatgpt.com
Poder Legislativo Uruguayo. (2013). Ley No 19.167 - Técnicas de Reproducción Humana Asistida. (pp. 15–20). https://oig.cepal.org/sites/default/files/2013_ley19.167_ury.pdf?utm_source
Salas-Valdivia, C., Carpio-Valderrama, G., Bernedo-Moscoso, A.A., Torres-Flor, A., & Berríos-Garaycochea, M. (2023). Adopción embrionaria: estado de la cuestión ético-jurídica en el Perú. Persona y Bioética, 26(2), 1–18. https://doi.org/10.5294/pebi.2022.26.2.7
Siverino-Bavio, P. (2014). Una mirada desde la bioética jurídica a las cuestiones legales sobre la infertilidad en el Perú. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 58(3), 213–219. https://doi.org/10.31403/rpgo.v58i74
Tapia, A. (2006). (2006). Diseño y análisis de investigaciones en ciencias sociales. Editorial Pirámide.
Ugarte, L., Jiménez, A., Núñez, E., Quiroz, I., Narváez, B., Hoyos, A., Sotomayor, K., Magaña, J., Cantero, M., Esquivel, S., Rodríguez, Z., Brito, R., Cohen, L., & Vergara, M. (2022). La ciencia del derecho: aporte de la investiación jurídica en posgrados Colombia y México. In Berónica Narváez (Ed.), Corporación Universitaria del Caribe, 1, 8 . https://doi.org/https://doi.org/10.21892/9786287515116
Universidad de Lima. (2023). II Encuentro Internacional de Derecho Notarial. https://www.ulima.edu.pe/pregrado/derecho/noticias/el-derecho-notarial-del-futuro-hoy
Vasconcelos, C., Lustosa, C., Meirelles, A.T., Vieira, A., & Garrafa, V. (2014). Direito ao conhecimento da origem biológica na reprodução humana assistida: reflexões bioéticas e jurídicas. Revista Bioética, 22(3), 509–518. https://doi.org/10.1590/1983-80422014223034
World Health Organization. (2024). Infertility. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/infertility
Zaldivar, S. (2022). Análisis teórico jurídico de las técnicas de reproducción asistida : especial referencia al contexto latinoamericano. Revista Latinoamericana de Bioética, 22(2), 149–163. https://doi.org/10.18359/rlbi.5940
Zamora, A. (2020). El consentimiento informado en las Técnicas de Reproducción Asistida. Respeto a la dignidad humana, autonomía de la voluntad y confidencialidad. Revista Jurídica de Derecho, 9(12). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102020000100007