Relación entre riesgo suicida, autoestima, desesperanza y estilos de socialización parental en estudiantes de bachillerato

Autores/as

  • Jos Alonso Andrade Salazar Universidad de San Buenaventura Medellín extensión Armenia, Colombia
  • Juan Gonz Universidad de San Buenaventura Medellín extensión Armenia, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17081/psico.20.37.2419

Palabras clave:

Adolescencia, autoestima, estilos de socialización parental, ideación suicida, psicología, riesgo suicida, suicidio.

Resumen

Este trabajo es resultado de una investigación empírico-analítica, realizada con un diseño descriptivo-correlacional y de corte-transversal. Su objetivo consistió en describir la relación entre niveles de autoestima, riesgo suicida y estilos de socialización parental, para lo cual se aplicaron: la escala de Autoestima de Rosenberg, la escala de Desesperanza de Beck, Weissman, Lester, y Trexler
(1974) y la escala de Socialización Parental ESPA-29. El estudio encontró que la autoestima no se correlaciona de forma importante con el riesgo suicida, y que 6 de cada 10 estudiantes presenta algún tipo de riesgo, que se incrementa cuando los padres son indulgentes o negligentes, y ambos perfiles tienden a la coerción verbal e indiferencia. Otros elementos asociados al riesgo suicida
fueron: la aceptación e imposición del dominio parental y un elevado control con afecto negativo, coerciones e imposiciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aberastury, A. & Knobel, F. (1971). La adolescencia normal: Un enfoque psicoanalítico. Argentina: Paidós.

Acock, A. C. & Bengtson, V. (1984). Socialization and Attribution processes: Actual vs. Perceived Similarity Among Parents and Youth. Reprinted in B. N. Adams & J. L. Campbell (Eds.), Framing the Family Contemporary Portraits. Prospect Heights, Ill.: Waveland Press.

Andrade, J. A. (2012). Aspectos psicosociales del comportamiento suicida en adolescentes. Revista Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, 12(2), 688-721.

Andrade, J. A. (22 de septiembre de 2015). Bullying, violencia social y conflicto familiar: tétrada negativa y devastadora. Una mirada compleja. [En línea]. Disponible en http://psocialycomunitaria.blogspot.com.co/2015/09/bullying-violencia-social-yconflicto.html

Andrade, J. A., Bonilla, L. & Valencia, Z. (2010). Pretective Factors of Suicidal Ideation in 50 Women from Prison: Villa Cristina - Armenia-Quindío (Colombia). Revista Orbis, 6(17), 6-32.

Atienza, F. L., Moreno, Y. & Balaguer, I. (2000). Análisis de la dimensionalidad de la Escala de Autoestima de Rosenberg en una muestra de adolescentes valencianos. Revista de Psicología. UniversitasTarraconensis, 22(1), 29-42.

Baldwin, A. L., Kalhorn, J. & Breese, F. H. (1945). Patterns of parent behaviour. Psychological Monographs, 58(3).

Banco Mundial-BM (2007). El potencial de la juventud: políticas para jóvenes en situación de riesgo en América Latina y el Caribe, 2007.

Baumrind, D. (1968). Effects of authoritarian parental control on Child Behavior. Child. Development, 37, 887-907.

Baumrind, D. (1971). Las pautas actuales de la patria potestad. Psicología del Desarrollo, 4(1), 1-103.

Baumrind, D. (1966). Effects of Authoritative Parental Control on Child Behavior. Child Development, 37(4), 887-907.

Baumrind, D. (1991). The influence of parenting style on adolescent competence and substance use. Journal of Early Adolescence, 11(1), 56-95.

Beck, A. T., Weissman, A., Lester, D. & Trexler, L. (1974). The measurement of pessimism: The Hopelessness Scale. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 42(6), 861-865.

Calafat, A., Blay, N. T., Hughes, K., Bellis, M., Juan, M., Duch, M. & Kokkevi, A. (2011). Nightlife young risk behaviours in Mediterranean versus other European cities: are stereotypes true? European Journal of Public Health, 21(3), 311-315. DOI: https:// doi.org/10.1093/eurpub/ckq191.

Cañón, S.C. (2011). Factores de riesgo asociados a conductas suicidas en niños y adolescentes. Arch Med (Manizales), 11(1), 62-67.

Carmona, J. A., Gaviria, J. M. & Layne, B. (2014). Suicidio, vínculos en estudiantes universitarias colombianas. Tesis psicológica, 9(1).

Carmona, J. A. (2012). El suicidio: un enfoque psicosocial. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 3(2), 316-339.

Carmona, J. A., Jaramillo, J. C., Tobón, F. & Areiza, Y. A. (2010). Manual de prevención del suicidio para instituciones educativas. Fundación Universitaria Luis Amigó - Universidad de San Buenaventura Colciencias. Recuperado de http://bienalclacso-redinju-umz.cinde.org.co/archivos/MANUAL%20DE%20PREVENCI%C3%93N%20 DEL%20SUICIDIO.pdf

Carvajal, G. & Virginia, C. V. (2011). Ideación suicida en la adolescencia: Una explicación desde tres de sus variables asociadas en Bogotá. [En línea]. Disponible en: http://bibliotecadigital.univalle.edu. co/handle/10893/3121

Casullo, M.M., Bonaldi, P. & Fernández, M. (2000). Comportamientos suicidas en la adolescencia. Morir antes de la muerte. Buenos Aires.

Ceballos-Ospino, G., Suárez-Colorado, Y., SuescúnArregocés, J., Gamarra-Vega, L., González, K. E. & Sotelo-Manjarrés, A. P. (2014). Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares de Santa Marta. Revista Duazary, 12(1), 15-22.

Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe – CEPAL (5 de septiembre de 2013). Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Recuperado de http://www.cepal.org/celade/noticias/ documentosdetrabajo/8/50708/2013-595-consenso_montevideo_pyd.pdf

Craig, G. (1997). Desarrollo psicológico. 7ª edición. México: Prentice Hall.

Farberow, N.L. (1980). The Many Faces of Suicide. New York: McGraw-Hill.

Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas – UNICEF (2005). Desarrollo positivo adolescente en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unicef.org/lac/serie_pol.pulADOLESCENTES_ESP(2).pdf

Garaigordobil, M., Durá, A. & Pérez, J. (2005). Síntomas psicopatológicos, problemas de conducta y autoconcepto: un estudio con adolescentes de 14 a 17 años. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 1, 53-63.

García, F. & Gracia, E. (2010). ¿Qué estilo de socialización parental es el idóneo en España? Un estudio con niños adolescentes de 10 a 14 años. Fundación Infancia y Aprendizaje, 33(3), 365-384.

Hanbury, C. & Malti, T. (2011). Monitoring and Evaluating Life Skills for Youth Development. Retrieved from http://www.jacobsfoundation.org/.../Jacobs_ME_Guideline_e

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, P. (2014). Fundamentos de Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia-Forensis (2013). Comportamiento del suicidio, Colombia, 2013. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/ documents/10180/188820/FORENSIS+2013+3- +suicidio.pdf

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia-Forensis (2014). Datos para la vida: Suicidio. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/1656998/ Forensis+Interactivo+2014.24-JULpdf. pdf/9085ad79-d2a9-4c0d-a17b-f845ab96534b

Junes, J. (2005). El mundo de las adolescentes, propuestas para observar y comprender. Revista de Educación Social, 29, 79-100. Recuperado de http:// www2.peretarres.org/revistaeducacionsocial/ articulos/articulo29.pdf

Magdaleno, M., Morello, P. & Infante-Espinoza, F. (2003). Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y el Caribe: desafíos para la próxima década. Salud Pública de México, 45, suplemento 1, 132-139.

Mantilla, L. (2001). Habilidades para la vida. Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Tercera edición. Colombia: Fe y Alegría.

Miranda, I., Cubillas, M., Román, R. & Valdez, E. (2009). Ideación suicida en población escolarizada infantil: factores psicológicos asociados. Revista Salud Mental, 32, 495-502.

Moya, J. M. (2007). La conducta adolescente y sus implicaciones en el ámbito de la justicia juvenil. IPSEds. 1, 29-36. Recuperado de http://www.webs. ulpgc.es/ipseds/IPSE-ds_Vol_1_2008/4.%20 Conducata%20Suicida.pdf

Musitu, G. & Cava, M. J. (2003). El rol del apoyo social en el ajuste de los adolescentes. Intervención Psicosocial, 12(2), 179-192.

Musitu, G. & García, F. (2001). ESPA 29. Escala de estilos de socialización parental en la adolescencia. Madrid: TEA.

Nock, M. K. (2009). Suicidal behavior among adolescents: Correlates, confounds, and (the search for) causal mechanisms. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 48, 237- 239.

Organización Mundial de la Salud - (OMS), en prensa (noviembre de 2011). Salud de los adolescentes (en línea). Recuperado de http://www.who.int/ topics/adolescent_health/es/

Organización Mundial de la Salud - (OMS), en prensa (noviembre de 2014). Violencia contra la mujer. Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer (en línea). Recuperado de http://www. who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/

Organización Mundial de la Salud - (OMS) (1998). Violencia contra la mujer. Un tema de salud prioritario. Recuperado de http://www.who.int/gender/ violence/violencia_infopack1.pdf

Organización Panamericana de Salud - OPS (2008). Estrategia regional para mejorar la salud de adolescentes y jóvenes, CE142/13 Rev. 2, 2008.

Pérez, A. P., Uribe, I., Vianchá, M., Bahamón, M., Verdugo, J. C. & Ochoa, S. (2013). Estilos parentales como predictores de ideación suicida. Psicología desde el Caribe, 30(3).

Periódico El Tiempo (20 de septiembre de 2015). Males mentales se ensañan con adolescentes y mujeres. Estudios sobre salud mental revela su vulnerabilidad y lo relaciona con la pobreza y la violencia. Disponible en http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/salud-mental-en-colombia/16380783

Restrepo, R. (2010). Un caso de pacto suicida en la historia de Armenia. Ecología Humana. En Cátedra abierta: Universidad de San Buenaventura. Recuperado de http://web.usbmed.edu.co/usbmed/formacion/2010/2010-catedra-abierta-I/otrassedes.html

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self--image. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Rosenthal, R. (1995). Writing Meta-Analytic Reviews. Recuperado de http://cda.psych.uiuc.edu/ writing_class_material/psych_bull_articles/rosenthal.pdf

Rosselló, J. & Berríos, M. (2004). Ideación suicida, depresión, actitudes disfuncionales, eventos de vida estresantes y autoestima en una muestra de adolescentes puertorriqueños/as. Interamerican Journal of Psychology, 38(2), 295-302.

Sánchez-Teruel, D. & Robles-Bello, M. A. (2014). Protective factors promoting resilience to suicide in young people and adolescents. Papeles del psicólogo, 35(2), 181-192. http://www.papelesdelpsicologo.

Sarmiento, S. & Aguilar, J. (2011). Predictores familiares y personales de la ideación suicida en adolescentes. Revista Psicología y Salud, 21(1), 25-30.

Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. & Elbert, R. (2005). Manual de Metodología: Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología (Colección Campus Virtual). Buenos Aires: Clacso.

Schaefer, E. (1995). Children’s Report of Parental Behavior: An inventory. Child Development, 36, 413- 434.

Taber, B. & Zandperl, A. (2001). ¿Qué piensan los jóvenes? Sobre la familia, la escuela, la sociedad, sus pares, el sida, la violencia y las adicciones Una propuesta metodológica.

Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas – UNICEF (2005). Recuperado de http://www.unicef.org/argentina/ spanish/ar_insumos_quepiensanjovenes.pdf

Vallejo, A., Osorno, R. & Mazadiego, T. (2008). Estilos parentales y sintomatología depresiva en una muestra de adolescentes veracruzanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(1), 91-105.

Zelaya, L., Piris, L. & Migliorisi, B. (2012). Intentos de suicidio en niños y adolescentes. ¿Máscara de maltrato infantil? Pediatría (Asunción), 39(3), 167-172.

Zubiría, M. (2007). Cómo prevenir la soledad, la depresión y el suicidio en niños y jóvenes. Colombia: Editorial Aguilar

Publicado

2017-04-27

Cómo citar

Andrade Salazar, J. A., & Gonz, J. (2017). Relación entre riesgo suicida, autoestima, desesperanza y estilos de socialización parental en estudiantes de bachillerato . Psicogente, 20(37). https://doi.org/10.17081/psico.20.37.2419

Número

Sección

ARTÍCULOS

Artículos más leídos del mismo autor/a