Desempeño lector en niños con diagnóstico de TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad)
DOI:
https://doi.org/10.17081/psico.20.37.2421Palabras clave:
Desempeño lector, TDAH, variables neuropsicológicas.Resumen
Con el objetivo de determinar la relación entre la edad, el subtipo clínico, el carácter de la institución y las variables neuropsicológicas en pruebas de lectura en niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención Hiperactividad-TDAH (n= 36, inatento; n= 52) y un grupo control (n=88), se estudiaron 176 niños provenientes de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Manizales-Caldas, con edades entre los 6 y 13 años. A estos niños se les evaluó desempeño lector, atención, habilidades construccionales, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas, por medio de la Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI). Los resultados en el análisis por subgrupos (combinado, inatento y control) evidencian diferencias significativas. El grupo control puntuó en general más alto que ambos subtipos de TDAH. En cuantoal tipo de institución, los niños que asisten a escuelas de carácter privado, arrojaron valores superiores en comparación a los niños que asisten a instituciones educativas de carácter oficial, pero esta diferencia disminuyó a medida que avanzó la escolaridad. En relación a las variables neuropsicológicas,se halló que las variables atencionales pueden predecir la velocidad de lectura.Se concluyó que las variables escolares, la edad y el subgrupo permiten diferenciar el desempeño lector. Los resultados se discutieron y compararon con nuevos trabajos sobre la misma línea.
Descargas
Citas
American Psychiatric Association (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición. Barcelona: Masson.
Anderson, V., Anderson, P., Northam, E., Jacobs, R. & Catroppa, C. (2001). Development of executive functions through late childhood and adolescence in an Australian sample. Developmental Neuropsychology, 20(1), 385-406. http://doi.org/10.1207/ S15326942DN2001_5
Artigas-Pallarés, J. (2009). Modelos cognitivos en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 49(11), 587-593.
Bolaños, R. & Gómez, L. (2009). Características lectoras de niños con trastorno del aprendizaje de la lectura. Acta Colombiana de Psicología, 12(2), 37-45.
Canet-Juric, L., Urquijo, S., Richard’s, M. M. & Burin, D. (2009). Predictores cognitivos de niveles de comprensión lectora mediante análisis discriminante. International Journal of Psychological Research, 2, 99-111.
Capdevila-Brophy, C., Artigas-Pallarés, J., Ramírez Mallafré, A., López-Rosendo, M., Real, J. & ObiolsLlandrich, J. (2005). Fenotipo neuropsicológico del trastorno de déficit atencional/hiperactividad: ¿existen diferencias entre los subtipos? Revista Neurología, 40(Supl 1), S17-S23.
Cardona, M., Aguirre-Loaiza, H. & Montoya, D. (2014). Diferencias entre la escolaridad y el grado escolar en el desempeño lector en niños con TDAH. Psychologia: Avances de la Disciplina, 8(2), 13-21.
Da Silva, C., Orlandi, V. & Capellini, S. (2011). Performance cognitive-linguistic and reading of students with attention deficit and hyperactivity disorder. Journal of Human Growth and Development, 21(3), 849-858.
Defior, S. & Serrano, F. (2007). Dislexia en español: bases para su diagnóstico y tratamiento. En M. Moderno (Ed.), Dislexia: definición e intervención en hispanohablantes. México D.F.: Manual Moderno.
Ghelani, K., Sidhu, R., Umesh, J. & Tannock, R. (2004). Reading comprehension and reading related abilities in adolescents with reading disabilities and attention-deficit/hyperactivity disorder. Dyslexia, 10, 364-384.
González, L., Matute, E. & Inozemtseva, O. (2011). Influencia de la edad en medidas usuales relacionadas con tareas de lectura en escolares hispanohablantes. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11, 51-65.
Goodman, K. (1982). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, 13-28.
Goswami, U. (2002). Phonology, reading development and dyslexia: a cross-linguistic perspective. Annals of Dyslexia, 52, 141-163.
Inozemtseva, O., Matute, E., González Reyes, A., Guajardo Cárdenas, S., Rosselli, M. & Ruiz Sánchez, E. (2010). La influencia de la edad en la ejecución de tareas relacionadas con el lenguaje en escolares. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 10, 9-21.
Lobo, S., Alberto, L. & Objetivo, R. (2008). Comparação Do Desempenho Em Leitura De Déficit De Atenção/Hiperatividade. CEFAC, 10(4), 471-483.
López, A., González-Reyes, A., Zarabozo, D. & Matute, E. (2010). La dislexia hispanohablante: Un problema que persiste a lo largo de la primaria. Revista Mexicana de Psicología, 27, 45-54.
Luciana, M. & Nelson, C. (1998). The functional emergence of pre-frontally guided working memory systems in four-to-eight year old children. Neuropsychologia, 30, 273-293.
Manga, D. & Ramos, F. (2001). Evaluación de los síndromes neuropsicológicos infantiles. Revista de Neurología, 32(7), 1-14.
Matute, E. (2004). Aprendizaje de la lectura. Bases biológicas y estimulación ambiental. México: Universidad de Guadalajara.
Matute, E., Roselli, M., Ardila, A. & Ostrosky-Solís (2007). Evaluación Neuropsicológica Infantil. México D.F.: Manual Moderno
Mejía, C. &Varela, V. (2015). Comorbilidad de los trastornos de lectura y escritura en niños diagnosticados con TDAH Comorbidity of reading and writing learning. Psicología desde el Caribe, 32(2), 121-144.
Mejía de Eslava, L. & Eslava, J. (2008). Conciencia fonológica y aprendizaje lector. Instituto Colombiano de Neurociencias. Acta Neurológica Colombiana, 24(s2).
Miranda, A., García, R. & Jara, P. (2001). Acceso al léxico, y comprensión lectora en los distintos subtipos con niños con trastornos por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología Clínica, 2(1), 125-138.
Miranda Casas, A., Fernández, M. I., García Castellar, R. & Tárraga Mínguez, R. (2011). Factores que predicen las estrategias de comprensión de la lectura de adolescentes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, con dificultades de comprensión lectora y con ambos trastornos. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 31(4), 193-202. http://doi.org/10.1016/S0214-4603(11)70188-7
Miranda-Casas, A., Fernández, M. I., Robledo, P. & García-Castellar, R. (2010). Comprensión de textos de estudiantes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: ¿Qué papel desempeñan las funciones ejecutivas? Revista de Neurología, 50(SUPPL. 3), 135-142.
Montoya, D., González, L. & Dussán, C. (2014). Dificultades de lenguaje y lectura en niños y niñas con TDAH en Manizales. Tesis Psicológica, 9(2), 126-147.
Montoya, D. M., Varela, V. & Dussán, C. (2012). Correlación entre las habilidades académicas de lectura y escritura y el desempeño neuropsicológico en una muestra de niños y niñas con TDAH de la ciudad de Manizales. Psicología desde el Caribe, 29(2), 305-329.
Nevo, E. & Breznitz, Z. (2011). Assessment of working memory components at 6 years of age as predictors of reading achievements a year later. Journal of Experimental Child Psychology, 109(1), 73-90. http://doi.org/10.1016/j.jecp.2010.09.010
Organización de Estados Iberoamericanos –OEI–. (2004). Agenda de políticas públicas de lectura. Bogotá: OEI.
Rosselli, M., Matute, E. & Ardila, A. (2006). Predictores neuropsicológicos de la lectura en español. Predictores de Lectura, 42(4), 202-210.
Sattler, J. M. (2003). Evaluación infantil: aplicaciones conductuales y clínicas. México D. F.: Manual Moderno.
Savage, R., Frederickson, N., Goodwin, R., Patni, U., Smith, N. & Tuersley, L. (2005). Relationship among rapid digit naming, phonological processing, motor automaticity, and speech perception in poor, average, and good readers and spellers. J Learn Disab, 38, 12-28.
Sesma, H., Mahone, E., Levine, T., Eason, S. & Cutting, L. (2009). The contribution of executive skills to reading comprehension. Child Neuropsychology, 15, 232-246.
Sheehan, D., Shytle, D., Milo, K., Lecrubier, Y. & Hergueta, T. (2005). Mini International Neuropsychiatric (Versión en). Retrieved from www.medicaloutcomes.com
Sticht, T. & James, J. (2002). Listening and reading. In P. Pearson (Ed.), Handbook of reading research (pp.295-317). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.
Uribe, V. Z., López-Tejeda, S. I., Villarruel, R. M. C., Mendoza-Barrera, G. & Durand-Rivera, A. (2013). Leer: Un proceso complejo del neurodesarrollo. Rev Mex AMCAOF, 2(2), 89-92.
Urquijo, S. & García, A. (2015). Relación entre aprendizaje de la lectura y nivel socioeconómico en niños argentinos. Avances en Psicología Latinoamericana, 33(2), 303-318.
Varela, V., Montoya, D. M., Tamayo, L., Restrepo, F., Moscoso, Ó., Castellanos, C., & Zuluaga, J. B. (2011). Protocolo neuropsicopedagógico en la evaluación multidimensional del trastorno por déficit atencional/hiperactividad -TDAH: Implementación de una experiencia investigativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 7(2), 139-156.
Wigfield, A. & Asher, S. (2002). Social and motivational of influences on reading. In P. Pearson (Ed.), Handbook of reading research (pp.423-452). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.
Willcutt, E. G., Pennington, B. F., Olson, R. K., Chhabildas, N. & Hulslander, J. (2005). Neuropsychological analyses of comorbidity between reading disability and attention deficit hyperactivity disorder: in search of the common deficit. Developmental Neuropsychology, 27(1), 35-78. http://doi. org/10.1207/s15326942dn2701_3
Willcutt, E. & Pennington, B. (2000). Psychiatric comorbidity in children and adolescents with reading disability. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 41(8), 1039-1048.
Willcutt, E., Pennington, B. F., Boada, R., Ogline, J. S., Tunick, R. A., Chhabildas, N. A. & Olson, R. K. (2001). A comparison of the cognitive deficits in reading disability and attention-deficit/hyperactivity disorder. Journal of Abnormal Psychology, 110(1), 157-172. http://doi.org/10.1037//0021- 843X.110.1.157
Wimmer, H. (1993). Characteristics of developmental dyslexia in a regular writing system. Applied Psycholinguistics, 14, 1-33.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 María Alexandra Cardona Tangarife, Vilma Varela Cifuentes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Desde la revista Psicogente impartimos una política de respeto con nuestra comunidad científica incluyendo a nuestros autores. Los autores tienen derecho a un trato respetuoso y atento en el proceso Editorial, que las evaluaciones de sus artículos sean justas, imparciales (para ello la revista procederá con la evaluación doble ciego) y se realicen en un tiempo razonable. Se deberá mantener la confidencialidad y los permisos para proceder con la publicación. Todo cambio solicitado por parte del comité, los pares y el Editor deberán ser explícitos y claramente justificados. Especifica que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación a esta revista.
Garantizamos un proceso editorial transparente: desde las acciones de recepción del articulo hasta la validación final del mismo, se hará en comunicación constante con el autor. Las modificaciones en el estado de los artículos, así como las diversas decisiones tomadas sobre él y los tiempos de ejecución empleados se realizarán haciendo uso de la plataforma OJS y de ser necesario en contacto directo a través del correo de autores y de la revista Psicogente. Así mismo se procura la escogencia de Pares revisores idóneos: con perfiles y experiencia que lleven a una avaluación de calidad de cada documento sometido a revisión.