Sensibilidad ciudadana: sentidos y prácticas en jóvenes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.17081/psico.20.37.2423Palabras clave:
Jóvenes universitarios, sensibilidad ciudadana, diversidad, respeto, normasResumen
Este artículo realza la pregunta por la sensibilidad ciudadana, Con el objetivo de comprender esta sensibilidad ciudadana en jóvenes universitarios ,se llevó a cabo un diseño mixto de investigación, con un método de estudio de caso y tres técnicas de construcción de datos: cuestionario, grupo focal y foto lenguaje. Se hallaron diferentes resultados, en los que prevalece la voz de los jóvenes en
relación con tres categorías: el equilibrio entre deberes y responsabilidades, el respeto a la diferencia y las relaciones de inclusión. Respecto a la primera categoría, los participantes, pese a expresar reflexiones conscientes sobre la importancia de las normas, respuesta dada por el 58.46% de ellos suelen priorizar sus derechos y desdibujar sus responsabilidades. Sobre la segunda y la tercera
categoría (el respeto a la diferencia y las relaciones de inclusión), llama la atención el positivo significado que les asignan y la intención de valorarlo, aspectos que refieren el 45.69% y el 53.85% de los jóvenes, respectivamente. Asunto que no necesariamente coincide con sus prácticas en el día a día, donde se han naturalizado acciones de discriminación y exclusión.
Descargas
Citas
Alvarado, S., Santacoloma, A. & Loaiza, J. (2011). Programa Niños, Niñas y Jóvenes Constructores y Constructoras de Paz: una experiencia de acción desde la socialización y la subjetividad política. Manizales, Colombia: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.
Alvarado, S., Arias A., Gómez, A. & Pineda, N. (2013). Procesos de construcción social de la niñez en contextos de conflicto armado en el Eje Cafetero, Antioquia y Área Metropolitana de Bogotá: La paz, la reconciliación y la democracia desde la perspectiva de narrativas generativas de niños y niñas. (Ponencia del Ciclo de seminarios para la elaboración del Marco Teórico) Manizales, Colombia.
Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós.
Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós.
Arias, A., Arias, M., Jaramillo, C., Restrepo, F. & Ruiz, D. (2013). Relaciones sociales entre jóvenes universitarios: una mirada desde las lógicas subjetivas. Estudio sobre discentes de segundo semestre de Psicología de la Institución Universitaria de Envigado y la Fundación Universitaria Luis Amigó. Recuperado de http://ridum. umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/ handle/6789/1125/Arias_Cardona_Ana_Maria_2009.pdf?sequence=1
Arias, A. & Alvarado, S. (2015). Socialización en la universidad: equidad y aceptación de la diferencia entre jóvenes. Revista Lasallista de Investigación, 12(1), 1-45. Recuperado de http://repository.lasallista. edu.co/dspace/handle/10567/1356
Arias, A. & Pachón, M. (2015). “Ética en jóvenes: norma, empatía y sentido de justicia en estudiantes de educación superior”. En Retos y realidades de la Psicología Educativa. Memorias del Congreso Nacional de Psicología Educativa (ASCOFAPSI) (p.184). Caldas: Editorial Lasallista.
Castillo, J. (2011). Adscripciones identitarias de jóvenes como horizonte de sentido de dinámicas conflictivas juveniles. En E. Vasco Montoya & H. F. Ospina Serna (Eds.), Jóvenes, culturas y poderes (pp.145-160). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
CINDE & Universidad de Manizales (2012). Paz Joven. Cartilla 3. Jóvenes Constructores de Paz. Estudio línea de base: evolución de las concepciones de las y los jóvenes constructores de paz frente a las categorías de justicia, inclusión y participación democrática. Manizales: CINDE- Universidad de Manizales. Recuperado de http://issuu.com/miguelladrong/docs/jcp_ cartilla3_impresi_n
García, B., González, S., Quiroz, A. & Velásquez, A. (2002). Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. Medellín: Funlam-Fiuc.
Gómez, J. & Ruiz, S. (2011). Ética, convivencia democrática y sensibilidad ciudadana. Manizales, Colombia: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.
Hernández, S., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Martínez, J. (2011). Epistemología perspectiva postestructuralista (Módulo de Maestría en Desarrollo Educativo y Social). Universidad Pedagógica y CINDE, Bogotá, Colombia.
Mendoza, V. (2009). Un estudio sobre discriminación, el caso de la Escuela Primaria Alberto Correa. Maestría en Derechos Humanos y Democracia, FLACSO - Sede Académica de México.
Ministerio de Educación Nacional (2004). Formar para la ciudadanía… ¡sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf
Mitjáns, A. (2013). Aprendizaje creativo, desafíos para la práctica pedagógica. Revista CS, (11), 311-341. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n11/n11a11.pdf
Nateras, J. (2003). Procesos de socialización política y construcción del pensamiento social en infantes y jóvenes: La ruta de la sociocognición. Revista Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 2(003), 49-78.
Navarini, E. A. (2010). ¿Estamos preparados para “la pluralidad cultural”? Invenio, 13, 63-69. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87714453005
Palacio, L. (2007). Exploración de las prácticas discriminatorias en la Institución Educativa América de la ciudad de Medellín, que inciden en la experiencia escolar del estudiantado afrocolombiano. (Tesis de maestría). Facultad de Educación Universidad de Antioquia.
Rodríguez, Z. & Rodríguez, T. (2013). Socialidades y afectos: vida cotidiana, nuevas tecnologías y producciones mediáticas. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara Ciencias Sociales y Humanidades.
Secretaría de Educación Distrital de Santafé de Bogotá (2000). Estudio exploratorio “comprensión y sensibilidad ciudadana de los alumnos de grado del distrito capital”. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/Centro_Documentacion/anexos/anteriores_2004/estudioexploratorio.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Ana María Arias Cardona, Jeisy Andrea Mazo Peña
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Desde la revista Psicogente impartimos una política de respeto con nuestra comunidad científica incluyendo a nuestros autores. Los autores tienen derecho a un trato respetuoso y atento en el proceso Editorial, que las evaluaciones de sus artículos sean justas, imparciales (para ello la revista procederá con la evaluación doble ciego) y se realicen en un tiempo razonable. Se deberá mantener la confidencialidad y los permisos para proceder con la publicación. Todo cambio solicitado por parte del comité, los pares y el Editor deberán ser explícitos y claramente justificados. Especifica que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación a esta revista.
Garantizamos un proceso editorial transparente: desde las acciones de recepción del articulo hasta la validación final del mismo, se hará en comunicación constante con el autor. Las modificaciones en el estado de los artículos, así como las diversas decisiones tomadas sobre él y los tiempos de ejecución empleados se realizarán haciendo uso de la plataforma OJS y de ser necesario en contacto directo a través del correo de autores y de la revista Psicogente. Así mismo se procura la escogencia de Pares revisores idóneos: con perfiles y experiencia que lleven a una avaluación de calidad de cada documento sometido a revisión.