Psicología de la salud en el contexto del conflicto armado en Colombia: un marco de referencia
DOI:
https://doi.org/10.17081/psico.20.37.2427Palabras clave:
Conflicto armado, dolor, víctimas, calidad de vidaResumen
La población civil es la principal víctima de la crisis humanitaria causada por el conflicto armado que se vive en Colombia desde hace más de 50 años. En este artículo de revisión, se abordarán temas referentes a salud y dolor en este y otros contextos. Metodológicamente, se toman en cuenta datos estadísticos, así como referentes legales, académicos y sociales. Todo esto se lleva a cabo con el propósito de construir un marco de referencia desde el cual se reconozca la pertinencia de la investigación en el campo y se procure que las futuras investigaciones identifiquen la influencia de factores psicosociales en el desarrollo y evolución del estado de ‘salud’ y ‘enfermedad’ de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Descargas
Citas
Abello, R., Amaris, M., Blanco, A., Madariaga, C., Manrique, K., Martínez, M., Turizo, Y. & Díaz, D. (2009). Bienestar y trauma en personas adultas desplazadas por la violencia política. Revista Universitas Psychologica, 8(2), 455-470.
Álvarez, L. (2012). Los estilos de vida en salud: del individuo al contexto. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30(1), 95-101.
Alzate, M. (2010). Interpretaciones frente a la violencia y el conflicto armado en Colombia. Estudios Sociales, 18(36), 34-55.
Ávila, C. (2013). Responsabilidad social en proyectos de intervención a territorios afectados por el conflicto armado. Universidad Nueva Granada [Revista electrónica]. 1-17. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10976/1/Ensayo%20Gesti%C3%B3n%20de20Desarrollo%20Administrativo.pdf
Ávila-Agüero, M. L. (2009). Hacia una nueva Salud Pública: determinantes de la Salud. Acta Médica Costarricense, 51(2), 71-73.
Barragán, J. A. & Almanza-Rodríguez, G. (2013). Valoración de estrategias de afrontamiento, a nivel ambulatorio, del dolor crónico en personas con cáncer. Aquichan, 13(3), 322-335.
Blair, L. P. & Cardona, M. Á. (2008). Pacientes con cáncer terminal, una mirada fenomenológica existencial. International Journal of Psychological Research, 1(2), 13-20.
Botelho, S. & Conde, C. (2011). Memoria emocional y trastorno por estrés postraumático en el contexto del desplazamiento en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(3), 457-469.
Centro de Memoria Histórica (2013). Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. En ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013,10,09). Cinco ejes para entender el conflicto armado colombiano. [Archivo de Video]. Recuperado de: https:// www.youtube.com/watch?v=um6GJiOtn64
Cepeda, E. (2012). Corte constitucional y conflicto armado; control de políticas sociales en el marco del conflicto en Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 42(117), 425-453.
Chambers, P. (2013). “Guerra civil continuada por otros medios’’: dimensiones normativas e ideológicas del conocimiento científico-social e histórico en torno al conflicto armado colombiano. Estudios políticos, 42, 37-60.
Chou, R., Loeser, J., Owens, D., Rosenquist, M., Atlas, E., Baisden, J., Carragee, E., Grabois, M., Murphy, D., Resnick, D., Stanos, S., Shaffer, W. & Wall, E. (2009). Interventional therapies, surgery, and interdisciplinary rehabilitation for low back pain.Spine, 34(10), 1066-1077.
Comité Internacional de la Cruz Roja (2010). Informe, Colombia: consecuencias humanitarias del conflicto armado en Colombia. Recuperado de: http://www.icrc.org/spa/resources/documents/report/colombia-report-intro-220410.htm
Estrada, A., Ripoll, K. & Rodríguez, D. (2010). Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto armado interno en Colombia: equipos psicosociales en contextos jurídicos. Revista de Estudios Sociales, 36, 103-112.
García, B. & Guerrero, B. (2012). Violencia, crisis del capitalismo global y juventud. Revista Colombiana de Educación, 62, 191-219.
Giraldo, A., Toro, M., Macías, A., Valencia, C. & Rodrí- guez, S. (2010). La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Revista hacia la Promoción de la Salud, 15(1), 128-143.
Gómez-Isa, F. (2010). La restitución de la tierra y la prevención del desplazamiento forzado en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 12(2), 11-58.
Grupo de Psicología Social Crítica de la Universidad de los Andes (2009). Del dolor a la propuesta. Voces del panel de víctimas. Revista de Estudios Sociales, 63, 114-125.
Hidalgo, R. & Davidson, J. (2000). Posttraumatic stress disorder: epidemiology and health-related considerations. Journal of Clinical Psychiatry, 61(7), 5-13.
Jiménez, W. (2009). Salud mental en el postconflicto colombiano. Revista Criminalidad, 51(1), 179-192. Recuperado de http://oasportal.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/ vol51_1/08salud.pdf
León, A. (2012). Crónica de una vergüenza: el papel de las autoridades civiles y militares durante la llegada de los paramilitares de las AUC al Valle del Cauca (julio-agosto de 1999). Sociedad y Economía, 23, 125-140.
Ley No. 1448 (10 de junio de 2011). Ley de Víctimas y Restitución de tierras. República de Colombia. Recuperado de: http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/Ley%201448%20de%202011.pdf
Ley No. 975 (25 de julio de 2005). Diario Oficial No. 45.980 de la Fiscalía General de la Nación. República de Colombia. Recuperado de: http://www.fiscalia.gov.co:8080/Documentos/LEY_975_ concordada.pdf
Londoño, N., Sicachá, M. & González, J. (2011). Posibles manifestaciones del trastorno por estrés postraumático en adultos desplazados por el conflicto armado del asentamiento “Acacias Bajo” en Armenia - Quindío. Sinapsis, 3(3), 101-107. Recuperado de: http://www.eam.edu.co/ojs-2.4.2/index.php/prueba/article/view/40/22
Machado, A. & Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). Informe de desarrollo humano 2011 - Pnud Colombia rural - razones para la esperanza. Recuperado de: http://escuelapnud.org/biblioteca/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=617&seule=1
Martín-Baró, I. (1987). El latino indolente. Carácter ideológico del fatalismo latinoamericano. En M. Montero (Coord.), Psicología Política Latinoamericana (pp.135-162). Caracas: Panapo.
Martín-Baró, I. (1988). La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador. Revista de Psicología de El Salvador, 7(28), 123- 141.
Médicos Sin Fronteras (2013). Informe. Las heridas menos visibles: salud mental, violencia y conflicto armado en el sur de Colombia.
Mercado D., V., Molina De Jesús, V., Hernández P., L. & Méndez F., H. (2014). Factores biomédicos y psicológicos para trauma en un grupo de veteranos puertorriqueños. Revista Puertorriqueña de Psicología, 25(1), 80-95. Recuperado de: http://reps.asppr.net/ojs/index.php/reps/article/view/232/234
Moix, J. & Casado, M. J. (2011). Terapias psicológicas para el tratamiento del dolor crónico. Clínica y Salud, 22(1), 41-50.
Molina, J. M., Figueroa, J. & Uribe, A. F. (2013). El dolor y su impacto en la calidad de vida y estado anímico de pacientes hospitalizados. Universitas Psychologica, 12(1), 55-62.
Nieto, P. (2010). Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado. Estudios Sociales, 36, 76-8.
Olave, G. (2011). Los marcos del conflicto: Aproximación al conflicto armado colombiano desde el concepto de marco. Discurso & Sociedad, 5(3), 514- 546. Recuperado de: http://www.dissoc.org/ediciones/v05n03/DS5%283%29Olave.pdf
Organización Mundial de la Salud [OMS] (2009). Subsanar las desigualdades en una generación: Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud: Informe final de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Recuperado de: http://whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789243563701_spa.pdf?ua=1
Patino, R. & Patino, C. (2012). Configuración de la identidad de desertores de la guerrilla colombiana. Psicologia & Sociedade, 24(3), 517-526.
Porras-Velásquez, N. (2011). Lo ideológico en la psicología social y en la guerra en Colombia. Revista de Psicología GEPU, 2(2), 138-157.
Quinceno, J. &Vinaccia, S. (2011). Creencias-prácticas y afrontamiento espiritual-religioso y características sociodemográficas en enfermos crónicos. Psychologia: Avances de la Disciplina, 5(1), 25-36.
Reporte General sobre Víctimas (mayo 3 de 2014). Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Recuperado de: http://www.unidadvictimas.gov.co
Riveros, A., Castro, C. & Lara-Tapia, H. (2009). Características de la calidad de vida en enfermos crónicos y agudos. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(2), 291-304.
Rojas, A. & Poveda, A. (2014). Conflicto armado, despojo de tierras y actividad ganadera: Indagando entre el testimonio no oficial y las cifras estatales en el departamento del Meta-Colombia. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo- Iberoamerican Journal of Development Studies, 3(1), 32-57.
Rojas-Rajs, S. & Soto, E. (2013). Comunicación para la salud y estilos de vida saludables: aportes para la reflexión desde la salud colectiva. Interface, 17(46), 587-599.
Rubin, B. & Bloch, E. (2001). Intervención en crisis y respuesta al trauma. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Sandoval, L. & Martínez, D. (2010). Presencia de conflicto armado interno y su efecto en la inversión extranjera directa: Tendencia mundial perspectivas para Colombia (2001-2007). Revista Facultad Ciencias Económicas, 18(1), 133-150.
Serpa, C. (2013, 05, 15). Conflicto armado y post-conflicto. El Heraldo. Disponible en: http://www. elheraldo.co/blogs/politica/conflicto-armado-ypost-conflicto-110408
Serratos, M., Guevara, U., García, G., Roa, L. & Rivera, G. (2011). Frecuencia del dolor neuropático en pacientes con lesiones músculo-esqueléticas. Revista Mexicana de Anestesiología, 34(4), 264-269.
Sidel, V. & Levy, B. (2009). Las consecuencias en salud de la desviación de recursos hacia la guerra y su preparación. Medicina Social, 4(3), 154-157.
Silva, K., Ortiz, A., Patiño, E., Aguilera, C., Velasco, T., García de Vicuña, R. & González, I. (2012). Influencia de la estructura de los afectos en la evaluación de la artritis reumatoide mediante la escala visual analógica de dolor, el HAQ y el DAS28. Reumatología Clínica, 8(6), 328-333.
Villarraga, A. (2013). Experiencias históricas recientes de reintegración de excombatientes en Colombia. Colombia Internacional, 77, 107-140.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Ara Mercedes Cerquera Córdoba, Arbey Jair Peña Peña, Carol Juliana García Vargas, Diego Andrés Orejuela Castro, Miguel Ángel García Nova
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Desde la revista Psicogente impartimos una política de respeto con nuestra comunidad científica incluyendo a nuestros autores. Los autores tienen derecho a un trato respetuoso y atento en el proceso Editorial, que las evaluaciones de sus artículos sean justas, imparciales (para ello la revista procederá con la evaluación doble ciego) y se realicen en un tiempo razonable. Se deberá mantener la confidencialidad y los permisos para proceder con la publicación. Todo cambio solicitado por parte del comité, los pares y el Editor deberán ser explícitos y claramente justificados. Especifica que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación a esta revista.
Garantizamos un proceso editorial transparente: desde las acciones de recepción del articulo hasta la validación final del mismo, se hará en comunicación constante con el autor. Las modificaciones en el estado de los artículos, así como las diversas decisiones tomadas sobre él y los tiempos de ejecución empleados se realizarán haciendo uso de la plataforma OJS y de ser necesario en contacto directo a través del correo de autores y de la revista Psicogente. Así mismo se procura la escogencia de Pares revisores idóneos: con perfiles y experiencia que lleven a una avaluación de calidad de cada documento sometido a revisión.