Consumo de sustancias psicoactivas en una universidad privada de Pasto, Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17081/psico.20.38.2552

Palabras clave:

Consumo de sustancias psicoactivas, Estudiantes universitarios, Marihuana, Alcohol y Drogas

Resumen

Este trabajo es resultado de una investigación de corte cuantitativo y de tipo descriptivo-transversal, que buscó describir y asociar factores sociodemográficos con consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de una universidad privada en la ciudad de Pasto, Colombia. Para cumplir el objetivo, se diseñó y validó un cuestionario que luego se aplicó a 242 estudiantes. Los resultados mostraron que el 21,9 % ha consumido algún tipo de sustancia psicoactiva y 12,4 % reporta haberlas consumido simultáneamente con alcohol. La marihuana es la droga más consumida (11,2 %), seguida de cocaína (9,1 %). El consumo de sustancias psicoactivas se asoció significativamente con sexo, siendo los hombres quienes más consumen (p < 0,05). También se asoció con semestre y estrato socioeconómico, es decir, que el consumo de sustancias psicoactivas varía en función de estas variables. Los datos advierten que la marihuana es la principal sustancia de consumo entre universitarios, simultánea al consumo de alcohol. El impacto preventivo debe focalizarse en variables como sexo y semestre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edwin Giovanny C, Universidad de Nariño

Publicaciones: Co-editor

Citas

Albarracín, M., & Muñoz, L. (2008). Factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes de los dos primeros años de carrera universitaria. Liberabit, 14, 49-61.

American Psychiatric Association (APA) (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders V. American Journal of Psychiatry. Estados Unidos: Arlington.

Barbieri, I., Trivelloni, M., Zani, B., & Palacios-Espinosa, X. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas en los contextos recreativos entre estudiantes universitarios en Colombia. Revista Ciencias de la Salud, 10, 69-86.

Basurto, F., López, F., García, J., & Molina, A. (2011). Consumo autoinformado de alcohol y otras drogas en población universitaria española. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(23), 113-132.

Cáceres, D., Salazar, I., Varela, M., & Tovar, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Universitas Psychologica, 5(3), 521- 534.

Cloninger, C. (1998). The genetics and psycholbiology of the seven-factor model of personality. Washington, DC: American Psychiatric Press.

Camacho, I. (2005). Consumo de alcohol en universitarios: Relación funcional con los factores sociodemográficos, las expectativas y la ansiedad social. Acta Colombiana de Psicología, 8(13), 91-119.

Comunidad Andina (2012). II Estudio Epidemiológico Andino sobre consumo de drogas en la población universitaria Informe Regional, 2012. Recuperado de http://www.cicad.oas.org/oid/pubs/PRADICAN_Informe_Regional.pdf

Connor, J., Gullo, M., White, A., & Kelly, A. (2014). Polysubstance use: diagnostic challenges, patterns of use and health. Current Opinion in Psychiatry, 27, 269-275. Doi:10.1097/YCO.0000000000000069

Contreras, L., Molina, V., & Cano, Mª C. (2012). Consumo de drogas en adolescentes con conductas infractoras: análisis de variables psicosociales implicadas. Adicciones, 24, 31-38.

Gaete, R. (2010). Discursos de responsabilidad social universitaria: El caso de las universidades de la macro zona norte de Chile pertenecientes al Consejo de Rectores. Perfiles Educativos, 32(128), 27- 54.

Gobierno Nacional de la República de Colombia (2013). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNODC.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México D.F., México: McGraw-Hill.

Hernández, T., Roldán, J., Jiménez, A., Mora, C., Escarpa, D., & Pérez, M. (2009). La edad de inicio en el consumo de drogas, un indicador de consumo problemático. Intervención Psicosocial, 18(3), 199- 212.

Jiménez, A., Beamonte, A., Marqueta, A., Gargallo, P., & Nerín de la Puerta, I. (2009). Consumo de drogas en estudiantes universitarios de primer curso. Adicciones, 21(1), 21-28.

Leary, M. (2008). Introduction to behavioral research methods (5th Ed.). Boston, MA: Pearson Education. Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de la Protección Social y Dirección Nacional de Estupefacientes (2009). Estudio nacional de consumo de drogas en Colombia. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/dialogo_nacional/docs/consumo-sustancias-psicoactivas-colombia-deliahernandez.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social (2011). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/Estudio_Consumo_Escolares.pdf

Montoya, E., Cunningham, J., Brands, B., Strike, C., & Miotto, M. (2009). Consumo percibido y uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes universitarios en la ciudad de Medellín, Colombia. Revista Latinoamericana Enfermagem, 17, 886-92. Doi: 10.1590/S0104-11692009000700020

Morales G., Del Valle, R., Belmar, C., Orellana, Y., Soto, A., & Ivanovic, D. (2011). Prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan primer y cuarto año. Revista Médica de Chile, 139(12), 1573-1580. Doi: 10.4067/S0034-98872011001200006

Observatorio Chileno de Drogas (2013). Décimo Estudio Nacional de Drogas en población general de Chile. Santiago, Chile. Recuperado de http://www.senda.gob.cl/wpcontent/uploads/2014/07/PPT-resultados-ENPE-2013-v2.pdf

Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2011). Informe 2011: Situación y tendencias de los problemas de drogas en España. Recuperado de http://www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/informesEstadisticas/pdf/oed011.pdf

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2014). Informe mundial sobre las drogas. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/wdr2014/V1403603_spanish.pdf

Organización Mundial de la Salud (2010). Clasificación CIE-10: 2010. Doi: 9788479034924

Organización Mundial de la Salud (2013). Investigaciones para una cobertura sanitaria universal. Revista de Análisis Económico, 9(1), 127-150.

Prieto, R., Simich, L., Strike, C., Brands, B., Giesbrecht, N., & Khenti, A. (2012). Diversidad y complejidad en el fenómeno de las drogas: el policonsumo simultáneo en estudiantes universitarios en una universidad, Cundinamarca – Colombia. Texto & Contexto – Enfermagem, 21, 49-55. Doi: 10.1590/S0104-07072012000500006.

Quimbayo, J. & Olivella, M. (2013). Consumo de marihuana en estudiantes de una universidad colombiana. Rev. Salud Pública, 15(1), 32-43.

Rodríguez, J., Hernández, E., & Fernández, A. (2007). Descripción del consumo de drogas lícitas e ilícitas por género a través de la metodología de pares. Revista Médica de Chile, 135, 449-456. Doi: 0.4067/S0034-98872007000400006

Salazar, I., & Arrivillaga, M. (2004). El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios. Revista Colombiana de Psicología, 13, 74–89.

Trujillo, Á., Forns, M., & Pérez, A. (2007). Uso de sustancias y percepción de riesgo: Estudio comparativo entre jóvenes de Bogotá y Barcelona. Adicciones, 19(2), 179-190.

Vega, A., & Aramendi, P. (2011). La mediación educativa de los programas de cualificación profesional inicial: a propósito de las drogas. Educación XXI, 14(2), 213-236.

Villalobos, F., Figueroa, D., Quiroz, S., Torres, M., Ortiz, P., & Rojas, F. (2011). Manual para la implementación de un programa de intervención en casos de consumo de sustancias psicoactivas en municipios de Nariño. Colombia: Instituto Departamental de Salud de Nariño.

Publicado

2017-06-05

Cómo citar

C, E. G., Betancourth-Zambrano, S., & Tac, L. E. (2017). Consumo de sustancias psicoactivas en una universidad privada de Pasto, Colombia . Psicogente, 20(38). https://doi.org/10.17081/psico.20.38.2552

Número

Sección

ARTÍCULOS