La atención psicosocial a personas víctimas del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública
DOI:
https://doi.org/10.17081/psico.20.38.2559Palabras clave:
Atención psicosocial, Conflicto armado, Salud pública, VíctimasResumen
En este artículo se reflexiona sobre las posibilidades de aplicación que tiene la intervención psicosocial para la atención de víctimas del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública (hospitales, centros de salud, etc.). Sobre la base de las propuestas realizadas por diferentes autores se destacan algunas implicaciones conceptuales de este modelo de comprensión. Se reconoce que los estamentos de salud se tornan socialmente ineficaces en sus propósitos de intervención a esta población si interpretan erróneamente la demanda de sus servicios de salud como un pedido exclusivo de bienestar físico, pero ignoran el clamor de justicia que hace esta población a la sociedad colombiana. La alternativa que se plantea es tomar la perspectiva psicosocial como enfoque de aplicación en las instituciones de salud, el cual ha de orientar la intervención hacia metas que suponen transformaciones sociales.
Descargas
Citas
Arévalo N. (2010). Atención y reparación psicosocial en contextos de violencia sociopolítica: una mirada reflexiva. Revista de Estudios Sociales, (36), 29-39.
Barriga, S. (1991). Psicología ¿Para qué? Sobre los modelos de intervención psicológica. Papeles del psicólogo, 50.
Beristain, C. (2008). Diálogo sobre la reparación. Experiencias en el sistema interamericano de derechos humanos. Tomo 2. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Calderón, C. A. A., Botero, J. C., Bolaños, J. O., & Martínez, R. R. (2011). Sistema de salud en Colombia: 20 años de logros y problemas. Revista Ciência & Saúde Coletiva, 16(6): 2817-2828.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013) ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Informe general. Grupo de Memoria Histórica. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-memoriasguerra-dignidad-new-9-agosto.pdf
Colmenares, M. E. (2002). Resiliencia: Sus valores psicológicos y socioculturales. En E. Sánchez, C. Balmer, M. Colmenares, L. Balegno, A. Mejía, M. Olaya, y M. Villalobos, La resiliencia: responsabilidad del sujeto y esperanza social (p-p. 21-46). Cali: CEIC Rafue.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación [CNRR] (2007). Recomendación de criterios de reparación y de proporcionalidad restaurativa. Primera edición. Bogotá: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Concha, A. (2002). Impacto social y económico de la violencia en las Américas. Biomédica, (22), 347-61.
Cyrulnik, B. (2009). Autobiografía de un espantapájaros: testimonios de resiliencia: el retorno a la vida. Barcelona, Colección: Psicología/Resiliencia Gedisa.
Estrada, Á., Ibarra, C., & Sarmiento, E. (2003). Regulación y control de la subjetividad y la vida en el contexto del conflicto armado colombiano. Revista de Estudios Sociales (15), 133-149.
Estrada, A., Ripoll, K., & Rodríguez, D. (2010). Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto interno en Colombia: Equipos psicosociales en contextos jurídicos. Revista de Estudios Sociales (36), 239-247
Fraser, R. (2001), Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la Guerra Civil Española. Barcelona: Editorial Crítica.
González C. (2010). Justicia transicional y reparación a las víctimas en Colombia. Revista Mexicana de Sociología, 72(4), 629-658.
Guerrero, R., Gallego, A. I., Becerril-Montekio, V., & Vásquez, J. (2011). Sistema de salud de Colombia. Salud pública de México, 53(2), 144-155.
Guilis, G. (2010). El concepto de reparación simbólica. Equipo de salud mental del CELS. Buenos Aires. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/searchq=cache:4pQDxnJKPD0J:www.cels.org.ar/common/documentos/concepto_reparacion_simbolica.doc+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es
Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Editorial Anthropos.
Hoyos, G. (2007). Las víctimas frente a la búsqueda de verdad y reparación en Colombia. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Ibáñez-Rojo, V., Diaz del Peral, D., Moreno Martin, F. (2004). La sociedad ante la guerra. Efectos de la guerra y la violencia organizada en salud mental. En P. Estebanez (ed.), Medicina Humanitaria. Madrid: Díaz de Santos.
Iglesias, E. L. L. (2010). Memoria y Resiliencia: Estudio de la memoria de las víctimas del conflicto armado en el departamento del magdalena: presentificacion, visibilizacion, catarsis y resiliencia. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores de la Facultad de Derecho, 13(25), 95-109.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, [IIDH] (2007). Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio. Aportes psicosociales. San José, Costa Rica: Colección Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio, Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativo [ILSA] (2012). La reparación integral para las víctimas del desplazamiento forzado. En: Carmen Andrea Becerra Becerra (ed.), El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia (p-p.51-72). Bogotá: Publicaciones ILSA.
Jaramillo, C. J. H., & Pacheco, S. T. (2005). Reconciliación y justicia transicional: opciones de justicia, verdad, reparación y perdón. Papel Político, (18), 79-112.
Jiménez, S. B., Rubio, J. M. L., & García, M. F. M. (1987). Intervención psicosocial: el individuo y la comunidad, agentes de su propio bienestar. España: Hora.
Lira, E. (2010). Trauma, duelo, reparación, memoria. Revista de Estudios Sociales, (36), 14-28
McIntyre, A. (1987). Tras la virtud. Barcelona. España: Crítica.
Médicos sin Fronteras (2010). Tres veces víctimas. Víctimas de la violencia, el silencio y el abandono. Florencia, Caquetá: MSF.
Mendoza, D. (2010). Programa de intervención con familias víctimas del conflicto armado colombiano, vinculadas en procesos de reparación (Tesis de grado). Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga.
Ministerio de Salud de Perú (2010). Atención de víctimas de violencia, derechos de las personas: guía práctica para uso en servicios de emergencia y consulta externa. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Montero, M. (1994). Psicología Social Comunitaria. México: Ed. Universidad de Guadalajara.
Moreno, A., y Díaz, M. (2016). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. AGORA, 16(1), 193- 213.
Organización Mundial de la Salud (2013). Salud mental: un estado de bienestar. Washington, Estados Unidos. Recuperado de http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/
Peñaloza, C. (2012). Enseñar la violencia, educar para la paz [en línea]. Recuperado de http://historia.ihnca.edu.ni/almidon/demo/files/doc/ponencias_segundo_seminario/CARLA_PENALOZA.pdf
Pérez, P. (1999). Actuaciones psicosociales en guerra y violencia política. Madrid, España: Ediciones Ex libris.
Ramírez, C. (2013). Postguerra y salud mental [en línea]. América en movimiento. Recuperado de http://www.adital.com.br/site/noticia_imp.asp?lang=ES&img=S&cod=73208.
Rebolledo, O., & Rondón, L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de Estudios Sociales, 40-50.
Red Nacional de Información. (2017). Registro Único de Victimas (RUV). Bogotá, Colombia.
Rettberg, A., Kiza, E., & Forer, A. (2008). Reparación en Colombia ¿Qué quieren las víctimas? Bogotá D.C., Colombia: Agencia de Cooperación Técnica Alemana, GTZ.
Segura, C. (2010). Impacto del conflicto armado interno en la familia colombiana. Estudios en Derecho y Gobierno, 3(2), 47-63.
Sentencia T-458 (2010). Corte Constitucional de Colombia. Bogotá, Colombia, 15 de Junio.
Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Editorial Paidós.
Toro, D. M. (2011). Acompañamiento psicosocial a niños y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia: Un escenario para la acción sin daño (Tesis Especialización). Universidad Nacional de Colombia, Bogota.
Troncoso, M. P., & Suazo, S. V. (2007). Cuidado humanizado: un desafío para las enfermeras en los servicios hospitalarios. Acta Paul Enferm, 20(4), 499-503.
Troncoso, M. P., & Suazo, S. V. (2007). Cuidado humanizado: un desafío para las enfermeras en los servicios hospitalarios. Acta Paul Enferm, 20(4), 499-503.
Urna de cristal (2013). Hitos del Gobierno. Abecé de la Ley de Víctimas. Bogotá, Colombia, Portal de participación ciudadana. Recuperado de http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/abece-leyde-victimas.
Valencia-Suescún, M. I., Ramírez, M., Fajardo, M. A., & Ospina-Alvarado, M. C. (2015) De la afectación a nuevas posibilidades niñas y niños en el conflicto armado colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 1037- 1050.
Vidal, M. (1990). Daño psicológico y represión política; un modelo de atención integral. Linares, Chile: CintrasSeries Monográficas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Lucely Obando Cabezas, Marco Alexis Salcedo Serna, Luisa Fernanda Correa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Desde la revista Psicogente impartimos una política de respeto con nuestra comunidad científica incluyendo a nuestros autores. Los autores tienen derecho a un trato respetuoso y atento en el proceso Editorial, que las evaluaciones de sus artículos sean justas, imparciales (para ello la revista procederá con la evaluación doble ciego) y se realicen en un tiempo razonable. Se deberá mantener la confidencialidad y los permisos para proceder con la publicación. Todo cambio solicitado por parte del comité, los pares y el Editor deberán ser explícitos y claramente justificados. Especifica que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación a esta revista.
Garantizamos un proceso editorial transparente: desde las acciones de recepción del articulo hasta la validación final del mismo, se hará en comunicación constante con el autor. Las modificaciones en el estado de los artículos, así como las diversas decisiones tomadas sobre él y los tiempos de ejecución empleados se realizarán haciendo uso de la plataforma OJS y de ser necesario en contacto directo a través del correo de autores y de la revista Psicogente. Así mismo se procura la escogencia de Pares revisores idóneos: con perfiles y experiencia que lleven a una avaluación de calidad de cada documento sometido a revisión.