Estructura interna de la escala de conciliación vida-trabajo para mujeres asalariadas del noreste de México

Internal structure of the conciliation scale of family and work life, for women who are in paid works in the north-east of Mexico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17081/psico.22.42.3472

Palabras clave:

determinantes sociales de salud, mujeres trabajadoras, género

Resumen

Objetivo: Realizar la validación inicial de la estructura de la Escala de Conciliación Vida-Trabajo en mujeres insertas en el mercado laboral del noreste de México.

Método: Se utilizó un diseño cuantitativo de corte explicativo. El muestreo fue intencional, 554 mujeres mayores de 18 años y que desempeñan actividades laborales remuneradas. El instrumento contó con 35 reactivos organizados en ocho dimensiones: desarrollo personal, vida familiar, vida social, cuidado personal, alimentación, actividad física, satisfacción e interferencia.

Resultados: Se obtuvo la consistencia interna y el análisis factorial exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC). Se logró una reducción de ocho a seis dimensiones y de 35 a 25 reactivos. Una vez obtenidos estos valores, la escala tiene una adecuada estructura interna (GFI=0,867, RMSEA= 0,063) es válida y confiable (?=0,874) para evaluar el nivel de conciliación vida-familia de mujeres que se desempeñan en diferentes sectores laborales.

Conclusiones: La gratificación, interferencia, pareja y crianza, cuidado de la salud, responsabilidades en el hogar y tiempo libre son dimensiones de la ECVT que permiten identificar la estructura de la conciliación desde la perspectiva de las mujeres trabajadoras.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcón, I.L. (2012). Conciliación de la vida familiar y laboral en parejas heterosexuales. La ventana, 4(35), 58-92. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140594362012000100004&lng=es&tlng=es

Alcaniz, M. (2015). Género con clase: la conciliación desigual de la vida laboral y familiar. Revista Española de Sociología, (23), 29-55. Disponible en http://www.fes-sociologia.com/files/res/23/02.pdf

Bamberry, L. (2016). Restructuring women’s work; labour market and household gender regimes in the Greater Latrobe Valley, Australia, Gender, Place & Culture, 23(8), 1135-1149. http://dx.doi.org/10.1080/0966369X.2015.1090408

Benería, L. (2006). Trabajo productivo/reproductivo, pobreza y políticas de conciliación. Nómadas (Col), (24), 8-21. Disponible en http://www.cieg.unam.mx/lecturas_formacion/relaciones_genero/modulo_5/M5_S2_L1.pdf

Biedma, J.M. & Medina, J.A. (2014). Impacto de la conciliación laboral y familiar en el desempeño organizativo. Intangible Capital, 10(3), 448-466. http://dx.doi.org/10.3926/lc.506

Blanco, G. & Feldman, L. (2000). Responsabilidades en el hogar y salud de la mujer trabajadora. Salud Pública de México, 42(3), 217-225. Disponible en http://www.redalyc.org/html/106/10642310/index.html

Campos, J., Ronda, E., Artazcoz, L. & Benavides, F. (2012). Desigualdades de género en salud laboral en España. Gaceta sanitaria, 26(4), 343-351. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.09.025

Castañeda Rentería, L. (2019). ¿Nuevas sujetas, nuevas identidades? La vivencia profesional en la configuración de la identidad de género. Noésis, (55), 88-108.https://doi.org/10.20983/noesis.2019.1.5

Contreras Tinoco, K., & Castañeda Rentería, L. (2016). Tensiones entre el cuerpo productivo de la mujer y la normatividad de género en torno a la maternidad. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 8 (21), 10-24. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/2732/273246916002.pdf

Cruz del Castillo, C. (2013). Mujeres trabajando: ¿por amor o independencia? En T. Rocha S., C. Cruz Del Castillo (Coords.), Mujeres en transición: Reflexiones teórico- empíricas en torno a la sexualidad, la pareja y el género (pp. 221-241). México: Universidad Iberoamericana.

Díaz, C., Dema, S. & Finkel, L. (2015). Desigualdades de género en la distribución de los recursos económicos en las parejas. Papers, 100(1), 53-73. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.591

Fawaz-Yiss, M.J. & Rodríguez-Garcés, C. (2013). Mujeres rurales y trabajo en Chile Central. Actitudes, factores y significaciones. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10(72), 47-68. Disponible en http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/7014

Feldman, L., Vivas, E., Lugli, Z., Zaragoza, J. & Gómez, V. (2008). Relaciones trabajo- familia y salud en mujeres trabajadoras. Salud Pública México, 50(6), 482-489. Disponible en http://www.redalyc.org/html/106/10611162007/

Fernández-Villanueva, C. (2010). La equidad de género: presente y horizonte próximo. Quaderns de Psicología, 12(2), 93-104. Disponible en https://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/809/714

Guevara, E. (2010). Cuando el amor se instala en la modernidad. Intimidad, Masculinidad y Jóvenes en México. UNAM/CEIICH. Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. & Black, W. (2007). Análisis Multivariante. Madrid: Prentice Hall.

Hernández, A. (2016). Amor en tiempos de equidad. El caso de las y los jóvenes de Coahuila. México: Fontamara. Hernández, A. & González, J. (2016). Escala de Conciliación Vida-Trabajo, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo, Coahuila, México.

Hernández, A., González, J., López, D. I. & Saucedo, A.D. (2015). Relaciones de género en familias de Coahuila. Memorias del Congreso Mexicano de Psicología. (pp. 808-810). Cancún, Quintana Roo.

Hernández, A., González, J., Regino, D., Abril, E., Cubillas, M.J., Córdova, A. & Domínguez, S. (2017). Diferencias de la conciliación vida-carrera en mujeres de Sonora y Coahuila, México. Diversitas: perspectivas en psicología, 13(1), 69-80. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.06

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2011). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH). México: INEGI.

INEGI (2015). Estadísticas a propósito del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Datos nacionales. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/violencia0.pdf

INEGI (2016). Estadística a propósito de la mujer (8 de marzo). Datos económicos nacionales. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/mujer2016_0.pdf

Instituto Nacional de las Mujeres (INEGI-INMUJERES) (2007). Mujeres y hombres en México. Segundo Trimestre 2006.

Izquierdo, M. J. (2013). La socialización de género. En C. Díaz y S. Dema (Coords.), Sociología y Género (pp.132-164). Madrid: Tecnos

Jiménez, A. & Gómez, V. (2015). Conciliando trabajo-familia: análisis desde la perspectiva de género. Diversitas: perspectivas en psicología, 11(2), 289-302. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2015.0002.09

López, E., Ponce, M., Findling, L., Lehner, P., Venturiello, M.P., Mario, S. & Champalbert, L. (2011). Mujeres en tensión: la difícil tarea de conciliar familia y trabajo. Población de Buenos Aires, 8(13), 7-25. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/740/74018029001.pdf

Martínez, I. (2003). Los efectos de las asimetrías de género en la salud de las mujeres. Anuario de Psicología, 34(2), 253-266. Disponible en http://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/viewFile/8750/10942

Mendoza, J.E. (2010). El mercado laboral en la frontera norte de México: estructura y políticas de empleo. Estudios fronterizos, 11(21), 9-42. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612010000100001&lng=es&tlng=es

McMillan, H. S., Morris, M. L., & Atchley, K. E. (2011). Constructs of the work/life interface. A synthesis of the literature and introduction of the concept of work/ life harmony. Human Resource Development Review, 10(1), 6-25. http://doi.org/10.1177/1534484310384958

Moral de la Rubia, J. (2006). Análisis factorial exploratorio y su aplicación al desarrollo de escalas. En M.T. González Ramírez y R. Landeros Hernández (Eds.), Estadística con SPSS y metodología de la investigación (pp. 387-437). México: Trillas.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE] (2015). Balance vida-trabajo. Recuperado de http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/topics/work-life-balance-es/

Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2016). Tendencias Mundiales del Empleode las Mujeres. Recuperado de http://www.ilo.org/public/english/employment/strat/download/getb07sp.pdf

Oviedo Heid, C. & Campo Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente de Alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580. Disponible en http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=80634409

Pérez, M., Vela, M., Abella, S. & Martínez, A. (2015). El enriquecimiento trabajo-familia: nuevo enfoque en el estudio de la conciliación y la satisfacción laboral de los empleados. Universia Business Review, (45), 16-33. Disponible en https://ubr.universia.net/article/viewFile/1169/1450

Prieto, C. & Pérez, S. (2013). Desigualdades laborales de género, disponibilidad temporal y normatividad social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 141(1), 113-132. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.141.113

Rocha, T. E. (2013). Mujeres, pareja y familia: la transformación de roles y la búsqueda de la equidad. En T. Rocha S. y C. Cruz Del Castillo (Coords.), Mujeres en transición: Reflexiones teórico-empíricas en torno a la sexualidad, la pareja y el género (pp.181-217). México: Universidad Iberoamericana.

Rodríguez, P. & Aguilar, H. (2014). Estrés laboral en mujeres trabajadoras y amas de casa. Jóvenes en la Ciencia, 1(1), 459-463. Recuperado de: http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/687/pdf2

Sagastizabal, M. & Legarreta, M. (2016). La triple presencia-ausencia: una propuesta para el estudio de trabajo doméstico-familiar, el trabajo remunerado y la participación sociopolítica. Papeles del CEIC, 1(151). http://dx.doi.org/10.1387/pceic.15447

Secretaría del Trabajo y Previsión Social [STPS]. (2016a). Información laboral para Sonora. Subsecretaría de empleo y productividad laboral. Disponible en http://www.estadisticasonora.gob.mx/archivos/file/46_REVISTA_1erTRIM_2016_INTER.pdf

STPS. (2016b). Información laboral para Coahuila. Subsecretaría de empleo y productividad laboral.

Disponible en http://www.estadisticasonora.gob.mx/archivos/file/46_REVISTA_1erTRIM_2016_INTER.pdf

Sociedad Mexicana de Psicología (2007). Código ético del psicólogo. México: Trillas.

Tena, O. (2013). Estrategias utilizadas por mujeres policías para conciliar sus deberes de trabajo doméstico y remunerado: ¿Un camino hacia la equidad? Acta Colombiana de psicología, 16(2) 81-91. http://dx.doi.org/10.14718/ACP.2013.16.2

Tobío, C. (2012). Cuidado e identidad de género. De las madres que trabajan a los hombres que cuidan. Revista Internacional de Sociología (RIS), 70(2), 399-422. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2010.08.26

Worth, N. (2016). Who we are at work: millennial women, everyday inequalities and insecure work. Gender, Place & Culture, 23(9), 1302-1314. http://dx.doi.org/10.1080/0966369X.2016.1160037

Descargas

Publicado

2019-06-05

Cómo citar

Hernández-Montaño, A., & González-Tovar, J. (2019). Estructura interna de la escala de conciliación vida-trabajo para mujeres asalariadas del noreste de México: Internal structure of the conciliation scale of family and work life, for women who are in paid works in the north-east of Mexico. Psicogente, 22(42), 1–18. https://doi.org/10.17081/psico.22.42.3472

Número

Sección

ARTÍCULOS