Relación entre psicopatologías e ideación suicida en adolescentes escolarizados de Colombia

Relationship between psychopathologies and suicidal ideation in school adolescents in Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17081/psico.23.44.3709

Palabras clave:

mental health, psychopathology, suicidal ideation

Resumen

Introducción: Según los estudios, la adolescencia es un periodo de alta vulnerabilidad para el desarrollo de psicopatologías y aparición de conductas suicidas, siendo cada vez más evidente su presencia y aumento, a menor edad.

Objetivo: analizar la relación entre psicopatologías e ideación suicida en adolescentes escolarizados.

Método: Estudio no experimental de tipo descriptivo correlacional y corte transversal, a partir del Inventario de Evaluación de Personalidad para Adolescentes y el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa, en una muestra de 249 adolescentes (134 mujeres y 115 hombres), con edades entre 12 y 17 años y escolaridad entre sexto y undécimo grado, seleccionados por muestreo estratificado.

Resultados: Los análisis descriptivos y factoriales revelan mayor presencia de síntomas psicopatológicos como quejas somáticas y manía (12,4 %), esquizofrenia y trastornos de ansiedad (8,8 %), y depresión (7,6 %); así mismo, se reportó ideación suicida entre niveles medio y alto en un 48,5 % ; respecto a la correlación, el análisis factorial exploratorio arrojó dos factores: el primero, con las escalas esquizofrenia (0,76), ansiedad (0,67), trastornos relacionados con ansiedad (0,66), paranoia (0,65), somatización (0,60), rasgos límites (0,47), depresión (0,46) y manía (0,43), relacionaron con ideación suicida positiva (0,24); y el segundo, las escalas depresión (0,46) y rasgos límites (0,47), con ideación suicida negativa (0,79).

Conclusiones: Si bien, se identificó la relación entre las psicopatologías reportadas y la ideación suicida, depresión y rasgos límites, correlacionan con pensamientos suicidas; las restantes, con déficit de factores protectores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrade, J. A. (2012). Aspectos Psicosociales del Comportamiento Suicida en Adolescentes. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15(2), 688-721. http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/32373

Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Trastornos de la personalidad. En Manual Diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (5ª ed.). España: Editorial Médica Panamericana https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596.dsm05

Bedoya, E. Y. y Montaño, L. E. (2016). Suicidio y trastorno mental. Revista CES. Psicología, 9(2), 179-201. http://dx.doi.org/10.21615/cesp.9.2.12

Beitia-Cardona, P., Rodríguez-Torres, E., Estrada-González, C., y Benavides-Portilla, M. (2019). Intento suicida y factores asociados en dos instituciones de Cali–Colombia. Revista Ciencia y Cuidado, 16(1), 19-31. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1542

Boals, A., Vandellen, M. R., & Banks, J. B. (2011). The relationship between self-control and health: The mediating effect of avoidant coping. Psychology & Health, 26(8), 1049- 1062. https://psycnet.apa.org/record/2011-19622-007

Bousoño, M. S., Al-Halabí, S., Burón, P., Garrido, M., Díaz-Mesa, E. M., Galván, G., García- Álvarez, L., Carli, V., Hoven, C., Sarchiapone, M., Wasserman, D., Bousoño, M., García-Portilla, M. P., Iglesia, C., Sáiz, P. A. y Bobes, J. (2017). Uso y abuso de sustancias psicotrópicas e internet, psicopatología e ideación suicida en adolescentes. Adicciones, 29(2), 97-104. https://medes.com/publication/121745

Cabra, O., Infante, D. y Sossa, F. (2010). El suicidio y los factores de riesgo asociados en niños y adolescentes. Revista Médica, Sanitas, 13(2), 28-35. http://www.unisanitas.edu.co/Revista/18/suicidio.pdf

Castro-Rueda, V., Martínez-Villalba, A Camacho, P y Rueda-Jaimes, G. (2010). Factores de riesgo y protección para Intento Suicida en adultos colombianos con suicidabilidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39(4), 705- 715.

Cardenal, V., Ortiz-Tallo, M. y Santamaría, P. (2012). PAI-A. Inventario de evaluación de la personalidad para adolescentes. Manual de aplicación-Versión experimental. Madrid: Tea Ediciones.

Carvajal, G., y Caro, C. V. (2011). Ideación suicida en la adolescencia: una explicación desde tres de sus variables asociadas en Bogotá, 2009. Colombia Médica, 42(2), 45-56. http://www.bioline.org.br/pdf?rc11039

Ceballos-Ospino, G. A., Suárez-Colorado, Y., Suescún-Arregocés, J., Gamarra-Vega, L. M., González, K. E., & Sotelo-Manjarres, A. P. (2015). Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares de Santa Marta. Duazary, 12(1), 15-22. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1394

Corona, B., Hernández, M. y García, R. (2016). Mortalidad por suicidio, factores de riesgos y protectores. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 15(1) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000100011&lng=es&tlng=es.

Cromer, K. D., Villodas, M. T., y Chou, T. (2018). Gender differences in Psychological distress as a mediational pathway to suicidal ideation among adolescents at high risk for victimization by violence. Psychology of Violence. Advance online publication. https://psycnet.apa.org/search/display?id=d60e9e82-c8ce-ddad-22ba05cf9e84fb50&recordId=1&tab=PA&page=1&display=25&sort=PublicationYearMSSort%20desc,AuthorSort%20asc&sr=1

De la Torre, I. M., Cubillas, M. J., Pérez, R., y Valdez, E. (2009). Ideación suicida en población escolarizada infantil: factores psicológicos asociados. Salud Mental, 32(1), 495-502. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252009000600007

Escribano, T. (2006). Trastorno Límite de la Personalidad: Estudio y Tratamiento. Intelligo, 1(1), 4-20. https://www.trastornolimite.com/images/stories/pdf/TLP-estudio-y-tratamiento-por-tania-escribano nieto.pdf

Espinosa, J. J., Grynberg, B. B. y Romero, M. P. (2009). Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalidad (TLP), en un hospital de psiquiatría. Salud Mental, 32, 317-325. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252009000400007

Florenzano, R., Valdés, M., Cáceres, E., Santander, S., Aspillaga, C., y Musalem, C. (2011). Relación entre ideación suicida y estilos parentales en un grupo de adolescentes chilenos. Revista médica de Chile, 139(12), 1529-1533. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011001200001

Flores, N., Perales, Y. y Gómez, W. (2016), Depresión e ideación suicida en los adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Chongos Bajo – Perú 2014. Ágora Revista Científica, 3(1), 265-274. https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/viewFile/50/54

Forero, I., Siabato, E. y Salamanca, Y. (2017). Ideación suicida, funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 431-442. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-715X2017000100028&script=sci_abstract&tlng=es

Girard, G. (2017). El suicidio en la adolescencia y en la juventud. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 5(2), 22-31. https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol5num2-2017/22-31.pdf

Gómez, A (2012). Evaluación del riesgo de suicidio: enfoque actualizado. Revista Médica Clínica las Condes, 23(5), 607- 615.

González-Forteza, C., Juárez, C. E., Montejo, L. A., Oseguera, G., Wagner, F. A. y Jiménez, A. (2015). Ideación suicida y su asociación con drogas, depresión e impulsividad en una muestra representativa de estudiantes de secundaria del estado de Campeche, México. Acta Universitaria, 25(2), 29-34. http://omextad.salud.gob.mx/contenidos/noticias/Ideacion.pdf

González-Rodríguez, A., Molina-Andreu, O., Navarro, V., Gastó, C., Penadés, R. y Catalán, R. (2014). Delusional disorder: no gender differences in age at onset, suicidal ideation, or suicidal behavior. Revista Brasileira de Psiquiatría, 36(2), 119-124. www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-44462014000200119&lng=en&tlng=en

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2018). Boletín estadístico mensual cifras enero-diciembre de 2018. www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis

Hernández, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.

Kaplan, H., Sadock, B. y Grebb, J. (1999). Sinopsis de Psiquiatría. Ciencias de la conducta Psiquiatría clínica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamerica.

Lomba Acevedo, P., Alfonso Carrillo, E. y Fernández Coto, L. (2013) “Prevención del suicidio en la comunidad”. En Medio Residencial y Salud. La Habana: Consejo editorial OMS y OPS; pp. 207-214.

Luján La Torre, M. A. (2017). Trastornos clínicos de personalidad en estudiantes de psicología que manifiestan ideación suicida/intento suicida. (Tesis de Grado). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNSA_d08b5e16808e078aa4ca5a664f69c5ce/Description#tabnav

Mármol, F., Luque, R., Farouk, M. y Fernández-Crehuet, R. (2018). Trastorno delirante y conducta suicida: estudio descriptivo de 26 casos. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 56(4), 228- 240. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272018000400228

Ministerio de Salud (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental Colombia. Protocolo del estudio. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45, 2-8. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-psiquiatria-379-articulo-encuesta-nacional-salud-mental-colombia-S0034745016300312

Ministerio de Salud (2018). Boletín de salud mental. Análisis de Indicadores en Salud Mental por territorio. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-onsm-abril2018.pdf.

Morey, L. C. (2007). Personality Assessment Inventory-Adolescent (PAI-A). Lutz, FL: Psychological Assessment Resources.

Mustaca, A. E., Kamenetzky, G. y Vera, P. (2010). Relaciones entre Variables Positivas y Negativas en una Muestra de Estudiantes Argentinos. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 19(1), 227-235. https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921798004.pdf

Nizama, M. (2011). Suicidio. Revista Peruana de Epidemiología, 15(2), 81-85. https://www.redalyc.org/pdf/2031/203122516002.pdf

Nock, M. K., Borges, G., Bromet, E. J., Alonso, J., Angermeyer, M., Beautrais, A., Bruffaerts, R., Chiu, W. T., de Girolamo, G., Gluzman, S., de Graaf, R., Gureje, O., Haro, J. M., Huang, Y., Karam, E., Kessler, R. C., Lepine, J. P., Levinson, D., Medina-Mora, M. E., Ono, Y., Posada-Villa, J. y Williams, D. (2008). Cross-national prevalence and risk factors for suicidal ideation, plans and attempts. The British journal of psychiatry: the journal of mental science, 192(2), 98-105. https://doi.org/10.1192/bjp.bp.107.040113

Organización Mundial de la Salud (2017). Suicidio, nota descriptiva. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs398/es/

Organización Mundial de la Salud (2018). La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas. https://consultorsalud.com/wpcontent/uploads/2019/01/la_carga_de_los_trastornos_mentales_en_la_region_de_las_americas_2018_.pdf

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2011). Marco de Referencia para la implantación de la Estrategia Regional de Salud Mental. Washington (DC): pp. 142-37

Osman, A., Gutiérrez, P. M., Kipper, B. A., Barrios, F. X. y Chiros, C. E. (1998). The positive and negative suicide ideation inventory: development and validation. Psychological Reports, 82, 783-793. https://journals.sagepub.com/doi/10.2466/pr0.1998.82.3.783

Pérez, N. y Salamanca, Y., (2017). Relación entre autoestima e ideación suicida en adolescentes colombianos. Revista de Psicología GEPU, 8(1), 8-21. https://revistadepsicologiagepu.es.tl/Relaci%F3n-entre-Autoestima-e-Ideaci%F3n-Suicida-en-Adolescentes-Colombianos.htm

Petersen, S., Brulin, C., & Bergström, E. (2006). Recurrent pain symptoms in Young schoolchildren are often multiple. Pain, 121(1-2), 145-150. https://psycnet.apa.org/record/2006-02624-013

Ridge, A., Keyes, G. M., & Jobes, D. A. (2016). Understanding and treating suicidal risk in young children. Practice Innovations, 1(1), 3-19. https://psycnet.apa.org/record/2016-14272-002

Rodríguez, M., Rincón, H., Velasco, M., Hernández, C., Ramos, M. y González, J. (2012). Prevalencia de trastornos mentales en una población que demanda servicios de salud en una IPS de baja complejidad y su asociación con la ideación suicida la y discapacidad percibida. Revista Facultad Nacional de Salud Pública,30(2), 141-151. http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n2/v30n2a03.pdf

Rosales, J. C. (2010). La investigación del proceso suicida. En L. L. Eguiluz, M. H. Córdova y J. C. Rosales (Eds.), Ante el suicidio. Su comprensión y tratamiento (pp.81-94). México, D.F: Editorial Pax.

Salamanca, Y. y Siabato, E. (2017). Investigaciones sobre ideación suicida en Colombia, 2010-2016. Pensando Psicología, 13(21), 59-70. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/1714

Servicio Andaluz de Salud (2010). Recomendaciones sobre detección, prevención e intervención de la conducta suicida. https://consaludmental.org/publicaciones/Recomendacionesprevencionsuicidio.pdf

Siabato Macías, E. F., Forero Mendoza, I. X., & Salamanca Camargo, Y. (2017). Asociación entre depresión e ideación suicida en un grupo de adolescentes colombianos. Pensamiento psicológico, 15(1), 51-61. https://psycnet.apa.org/record/2017-31535-004

Silva, D., Vicente, B., Saldivia, S. y Kohn, R. (2013). Conducta suicida y trastornos psiquiátricos en Chile, un estudio poblacional. Revista médica de Chile, 141(10), 1275-1282. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872013001000006

Toledo, A. M. (2012). El suicidio en el anciano institucionalizado. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, 17(2), 162-168. www.alcmeon.com.ar/17/66_oct11/07_moreno_alc66.pdf

Varengo, J. (2016). Ideación Suicida en Adolescentes (Tesis de Grado). Universidad siglo 21 la educación evoluciona, Argentina. https://es.scribd.com/document/416363018/ejemplo-de-suicidio

Vásquez, F., Galván, G., Guerrero, M., Simancas, M., Romero-Acosta, K., Ramírez, A., Yañez, H., Ferrel, F., Ferrel, L., Galván, F., y Salamanca, Y (2018). Estandarización para Colombia. En Morey, L.C. Baremos del PAI-A Inventario de Evaluación de la Personalidad para Adolescentes. España: TEA Ediciones, 10-15.

Ventura-Juncá, R., Carvajal, C., Undurraga, S., Vicuña, P., Egaña, J. y Garib, M. J. (2010). Prevalencia de ideación e intento suicida en adolescentes de la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Rev Me, 138(1), 309-315. https://studylib.es/doc/6206215/prevalencia-de-ideación-e-intento-suicida-en-adolescentes

Villalobos-Galvis, T. (2009). Validez y fiabilidad del Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa – PANSI en estudiantes colombianos. Universitas Psychologica, 9(2), 509-520. https://psycnet.apa.org/record/2010-14439-017

Zamora, R. y Esnaola, J. (2015). Guía de trabajo en “R”: Análisis factorial y análisis de componentes principales. Ayudantía Estadística IV, Facultad de Sociología, Universidad de Chile. https://docplayer.es/41799282-Guia-de-trabajoen-r.html

Descargas

Publicado

2020-08-10

Cómo citar

López Vega, J. M., Amaya Gil, M. K., Salamanca, Y., & Caro Castillo, J. D. (2020). Relación entre psicopatologías e ideación suicida en adolescentes escolarizados de Colombia: Relationship between psychopathologies and suicidal ideation in school adolescents in Colombia. Psicogente, 23(44). https://doi.org/10.17081/psico.23.44.3709

Número

Sección

ARTÍCULOS