La deserción estudiantil en la Universidad de Los Andes (Venezuela)
Student desertion at the University of Los Andes (Venezuela)
Contenido principal de artículos
Resumen
Objetivo: Se presenta un análisis que permite aproximar al lector a la deserción estudiantil en la Universidad de Los Andes (ULA-Venezuela), con el objeto de interpretar los factores que podrían estar generando la ausencia de los estudiantes de las aulas de clases. Método: Se consultó google académico, Dialnet y Latindex con las palabras claves: deserción universitaria, abandono estudiantil, universidades venezolanas. Es importante indicar que no se contaron con datos oficiales que midieran el fenómeno, por tanto la información fue extraída de estimaciones de organizaciones no gubernamentales o diarios en línea. Resultados: Los hallazgos revelan que un 65% de los estudiantes podrían haber desertado, debido a la falta de oportunidades laborales futuras, aumento de sus gastos personales y académicos, interrupción de las labores académicas por continuas protestas sociales, carencia de recursos económicos, baja formación escolar secundaria y desmotivación, principalmente. Discusión: La deserción en la ULA es un fenómeno creciente que aumenta a medida la crisis económica del país se agrava. Conclusión: Se debe brindar apoyo motivacional y académico al estudiante para que permanezca en las aulas a pesar de las vicisitudes sociales y económicas presentes en el país.
Descargas
Detalles de artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Citas
- Abdala, S., Castiglione, A. e Infante, L. (2008). La deserción universitaria, una asignatura pendiente para la gestión institucional [Revista en línea]. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, 34, pp. 173-191. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18519814012
- Agencia EFE. (2017, Febrero 17). Encovi: 82% de los hogares está en pobreza [Diario en línea]. El Nacional. Recuperado de: http://www.el-nacional.com/noticias/crisishumanitaria/encovi-los-hogares-esta-pobreza_81460
- Aguilera, M. y Jiménez, V. (2012). Factores de deserción universitaria en el primer curso de las carreras de Trabajo Social y Lengua Inglesa en las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación y de Lenguas Vivas de la Universidad Evangélica del Paraguay [Revista en línea]. Revista Institucional de Investigación en Ciencias Sociales, 8(2), pp.197-205. Recuperado de: http://scielo.iics.una.py/pdf/riics/v8n2/v8n2a04.pdf
- Álvarez, P. y López, D. (2011). El absentismo en la enseñanza universitaria: un obstáculo para la participación y el trabajo autónomo del alumnado. Revista Bordón, 63(3), pp.43-56
- Álvarez, P., Cabrera, l., González, M. y Bethencourt, J. (2006). Causas del abandono y prolongación de los estudios universitarios [Revista en línea]. Paradigma, 27(1). Recupero de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512006000100002
- Asuaje, A. y Araya, V. (2009). El proyecto de vida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de Educación Básica. Educare, 13(2), pp. 95-11. Recuperado de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view/233/143
- Banco Mundial. (2017). Venezuela panorama general. Recuperado de: http://www.bancomundial.org/es/country/venezuela/overview#1
- Barreto, J. (2017, Octubre 17). Alertan que en Venezuela se intensifica el hambre. [Diario en línea]. El Nacional. Recuperado de: Recuperado de: http://www.elnacional.com/noticias/sociedad/alertan-que-venezuela-intensifica-hambre_208128
- Blanco, D. (2017, Frebrero 1). Vivienda: alcancías que se rompen la inflación. El Carabobeño. Recuperado de https://www.el-carabobeno.com/viviendas-alcancias-serompen-inflacion/
- Blanco, L. (2013). La deserción estudiantil: ¿realmente es un problema social? [Revista en línea]. Revista de Posgrado FACE-UC, 7(12), pp. 289-309. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj12/art17.pdf
- Bravo, F. Illescas, L., Larriva, S. y Peña M. (2017). Causas de Deserción en el Ingreso a la Universidad; un Estudio de Caso. Revista de la Facultad de Ciencias Químicas, 18, 48-59. Recuperado de: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/quimica/article/view/1693
- Briceño. J. (2014). Reflexiones sobre la educación superior en Venezuela. Forum Comunitario, 12(2), 101-104. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375740255014
- Canales, A. (2007). Factores explicativos de la deserción universitaria. Revista Calidad en la Educación 26, 173-201. Recuperado de https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/239/242
- Capezzuti, D. (2018, Marzo 16). Aula Abierta: la crisis actual ha originado la diáspora y deserción de estudiantes y profesores [Diario en línea]. El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com/politica/2939/
- Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K. y Vásquez, J. (2004). Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Lecturas de economía, 60, 39-65. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155217798002
- Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K. y Vásquez, J. (2008). Análisis de los factores asociados a la deserción estudiantil en la Educación Superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 345, pp. 255-280. Recuperado de: http://www.revistaeducacion.mec.es/re345/re345_11.pdf
- Chiroleu, A. (2011). La educación superior en América Latina: ¿problemas insolubles o recetas inadecuadas? SP, 16(3), p.631-653. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/aval/v16n3/v16n1a08.pdf
- Cuevas, J. (2004). Autoestima y motivación en la formulación de proyectos de vida en los estudiantes de III etapa de educación básica en la Escuela “Agua Negra”, municipio Jiménez, estado Lara. Trabajo de grado no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Barquisimeto, Venezuela.
- Dávila, R. (2018). Deserción en la universidad fue analizada en Consejo Universitario de la ULA. Prensaula. Recuperado de http://prensa.ula.ve/2018/02/19/deserci%C3%B3n-en-la-universidad-fue-analizada-en-consejo-universitario-de-la-ula
- Díaz, C., Rosero, K. y Obando, M. (2018). La evaluación como medio de aprendizaje. Educación y Humanismo, 20(34), 173-186. DOI: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.20.34.2863
- El Impulso (2018, Septiembre 19) Voluntad Popular: La deserción universitaria es un atraso para el país. El Impulso. Recuperado de https://www.elimpulso.com/2018/09/19/voluntad-popular-la-desercion-universitaria-es-un-atraso-para-el-pais-19sep/
- Fernández, A. (2016, Enero 27). Estudiantes están afectados por costo de fotocopias. El Tiempo. Recuperado de: http://eltiempo.com.ve/locales/regionales/educacion/estudiantes-estan-afectados-por-costo-de-fotocopias/209094
- Ferreyra, H. y Rúa, A. (2018). Dimensiones involucradas en el estudio de las prácticas de enseñanza. Educación y Humanismo, 20(34), 140-155. DOI: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.20.34.2861
- Franquis, B. (2017, Septiembre 22) Hasta 250 docentes por facultad dejan las aulas de la UCV. El Nacional. Recuperado de http://www.el-nacional.com/noticias/educacion/hasta-docentes-por-facultad-dejan-las-aulas-ucv_204683
- García, C. (2018, Abril 5). 12.000 estudiantes dejaron estudios en núcleos de la ULA en 2017-2018 [Diario en línea). El Nacional. Recuperado de: http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/12000-estudiantes-dejaron-estudios-nucleos-ula-2017-2018_229628
- Gomez, C., Sánchez, V. y Tovar, G. (2018). Factores endógenos causantes de la permanencia irregular: una lectura desde el actuar docente. Revista Educación y Humanismo, 20(35), 96-112. DOI: https://doi.org/10.17081/eduhum.20.35.3030
- Gómez, M. (2012). La noción de empleabilidad: una mirada desde la perspectiva de las organizaciones. Revista Katharsis, 13, pp. 63-83.
- González, A. (2016, Septiembre 4). La sobreviviente Universidad de Los Andes. Diario de Los Andes. Recuperado de http://diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiaprincipal&id=5413
- González, L., Uribe, D. y González, S. (2005). Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación superior chilena [Documento en línea]. Santiago de Chile: UNESCO-IESALC. Recuperado de: http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1318975876Estudio%20sobre%20la%20repitencia%20y%20desercion%20en%20la%20educacion%20superior%20chilena.pdf
- González, M., Miquilena, L., Rebolledo, A. y Vásquez, H. (2018). Deserción Estudiantil en la Universidad del Zulia ¿Problema Coyuntural? Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 23(1), 403-431. Recuperado de http://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/23923/24358
- Gutiérrez, D. & Méndez, A. (2018). Buenas prácticas desde la percepción de los estudiantes de la Licenciatura en Educación para el Medio Indígena. Revista Educación y Humanismo, 20(34), 258-270. DOI: https://doi.org/10.17081/eduhum.20.34.2869
- Hernández, G. (2017). Risas y sonrisas del profesorado. Percepciones de estudiantes de la Universidad Veracruzana. Revista Educación y Humanismo, 19(32), 53-66. DOI: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.32.2531
- Hernández, J. (2017, Octubre 6). Deserción universitaria: Escuela de Educación de la UCV no llega a los mil estudiantes. Caraota Digital. Recuperado de http://www.caraotadigital.net/nacionales/desercion-universitaria-escuela-de-educacion-de-la-ucv-no-llega-a-los-mil-estudiantes/
- Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ª ed.). México: McGraw Hill.
- Lacombe, F. (2011). Reflexión de la práctica pedagógica. Revista Educación y Humanismo, 13(21), pp. 191-308.
- León, L. (2017a, Mayo 4). Estudiantes de la ULA protestaron frente a la Catedral de Mérida. El Nacional. Recuperado de: Recuperado de: http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/estudiantes-ula-protestaron-frente-catedralmerida_180563
- León, L. (2017b, Mayo 21). Estudiantes de la ULA protestaron en rechazo a la represión en Mérida. El Nacional. Recuperado de Recuperado de: http://www.el-nacional.com/noticias/protestas/estudiantes-ula-protestaron-rechazo-represionmerida_183486
- Lobo, G. (2017; Septiembre 29) Deserción estudiantil sigue en aumento en las universidades venezolanas [Prensa en línea]. Prensa ULA. Recuperado de: http://www.prensa.ula.ve/2017/09/29/deserci%C3%B3n-estudiantil-sigue-enaumento-en-las-universidades-venezolanas
- López, L. y Beltrán, A. (2012). Causas de la deserción en estudiantes de educación superior: el caso de la licenciatura en Contaduría. Pistas Educativas, 100(32), pp. 112-125. Recuperado de: http://pistaseducativas.itc.mx/wp-content/uploads/2013/01/10-LOPEZ-PE-100-112-125.pdf
- Luengo, T. (2017, Febrero 16). Deserción universitaria se incrementó en 35% en el Zulia. El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com/noticias/venezuela/desercion-universitaria-incremento-zulia_640126
- Maldonado, A. (2017, Febrero 7). Por deterioro y falta de insumos protestaron estudiantes de odontología. Prensa ULA. Recuperado de http://prensa.ula.ve/2017/02/07/estudiantes-de-foula-cerraron-las-puertas-del-edificiodel-rectorado
- Mateus, M., Herrera, C., Perilla, C., Parra, G. y Vera, A. (2011). Factores presentes en la deserción universitaria en la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá en el período comprendido entre 1998-2009 [Revista en línea]. Psycologia, Avances de la disciplina, 5(1), pp.121-133. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2972/297224114011.pdf
- Nava, Y. (2014). El sector alimentario venezolano en la actualidad. Urbe, 12(1), 52-62. Recuperado de: http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/2843/4531
- Olave, G. Cisneros, E. y Rojas, I. (2013). Deserción universitaria y alfabetización académica [Revista en línea]. Educación y Educadores, 16(3),. 455-471. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83429830004
- Ospina, V. (2016). El docente del nivel inicial: retos para la formación profesional y continua. Educación y Humanismo, 18(30), 107-122. DOI: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.30.1325
- Páez, C. (2017, Julio 30). FMI: Venezuela tiene y mantendrá en 2017 la pero economía de la región [Diario en línea], El Carabobeño. Recuperado de: https://www.el-carabobeno.com/fmi-venezuela-mantendra-2017-la-peor-economia-la-region/
- Para, K. (2017, Agosto 13). El chavismo lleva al exilio a más de dos millones de venezolanos. El País. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2017/08/10/actualidad/1502379778_751102.amp.html
- Patiño, L. y Cardona, A. (2012). Revisión de algunos estudios sobre la deserción estudiantil universitaria en Colombia y Latinoamérica. Theoria, 21(1), 9-20. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90231580008
- Perdomo, R. (2005). Metodología de la Investigación jurídica. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones.
- Pérez, M. (2018, Octubre 22). Cifras de deserción estudiantil, docente y de trabajadores conoció el CU. Prensaula. Recuperado de: http://www.prensa.ula.ve/2018/10/22/consejo-universitario-conoci%C3%B3-cifras-de-deserci%C3%B3n-estudiantil-docente-y-de-personal-ato
- Pimentel, O. (2017, Octubre 30). Baja la tasa de aprobados en Ingeniería por deficiente formación. El Nacional. Recuperado de: http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/baja-tasa-aprobados-ingenieria-por-deficiente-formacion_209753
- Prieto, E. (2018, mayo 8). ONG Aula Abierta: Deserción estudiantil en universidades supera 40%. Analítica. Recuperado de: https://www.analitica.com/economia/aula-abierta-desercion-estudiantil-en-las-universidades-del-pais-supera-el-40/
- Pocinho, R., Belo, P., Melo, C., Navarro-Pardo, E. & Fernández, J. (2017). Relação entre o estado psicossocial do cuidador informal e o tempo de cuidado dos idosos da região centro de Portugal. Revista Educación y Humanismo, 19(32), 88-101. DOI: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.32.2533
- Quíntela, G. (2013). Deserción universitaria, una aproximación sociológica al proceso de toma de decisiones de los estudiantes [Revista en línea]. Sociedad hoy, 24, pp. 83-106. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90231580008
- Quintero, I. (2016). Análisis de las causas de la deserción universitaria (Tesis). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/6253/1/23783211.pdf
- Rojas, M. (2008). La deserción estudiantil en la Universidad de Ibagué: la perspectiva de los desertores. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 25. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=194215513006
- Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en américa latina: una mirada en conjunto. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2,), pp. 33-59. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/551/55127024002.pdf
- Sánchez, N. (2017, Diciembre 29). En 65% se incrementó en el 2017 deserción estudiantil en la ULA [Artículo en línea]. Analítica. Recuperado de https://www.analitica.com/actualidad/actualidad-nacional/en-65-se-incremento-en-el-2017-desercion-estudiantil-en-la-ula/
- Santiago, J. (2016). La acción didáctica de las Ciencias Sociales y el desarrollo del pensamiento crítico. Educación y Humanismo, 18(31), 241-256. DOI: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1377
- Silvera, L. (2016). La evaluación y su incidencia en la deserción escolar: ¿Falla de un sistema, de las instituciones educativas, del docente o del estudiante? Revista Educación y Humanismo, 18(31), 313-325. DOI: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1381
- Smulders, M. (2018). Factores que influyen en la deserción de los Estudiantes Universitarios [Revista en línea]. Academo, 5(2), pp. 127-132. Recuperado de: http://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/283
- Suárez, N. y Díaz, L. (2015). Estrés académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la educación superior. Revista de Salud Pública, 17(2), pp. 300-313. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n2.52891
- Universidad de Los Andes (2016, Noviembre 29). Cifras de deserción estudiantil y profesoral continúan aumentando [Artículo en línea]. Recuperado de: http://web.ula.ve/secretaria/2016/11/29/cifras-de-desercion-estudiantil-y-profesoral-continuan-aumentando/
- Valdez, J. (2017). Construcción de la identidad profesional de los formadores de docentes de la Universidad Pedagógica Nacional. Educación y Humanismo, 19(32), 145-158. DOI: http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.32.2538
- Valles, M. (1997).Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Editorial Síntesis, S.A.
- Vega, H. (2013). Características que evidencian el impacto educativo y cultural, a causa del fenómeno del desplazamiento forzado en Cúcuta. Educación y Humanismo, 15(25), pp. 73-93.
- Vélez, A. y López, D. (2004). Estrategias para vencer la deserción universitaria [Revista en línea]. Educación y Educadores, 7, pp. 177-203. Recuperado de: http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1319735698estrategias%20para%20vencer%20la%20desercion%20universitaria%202004.pdf