Contenido principal de artículos

Gregorio Valera Villegas

Resumen

El presente trabajo pretende contribuir a la comprensión del proceso de renovación de la educación venezolana desde el estudio de la obra de uno de sus principales protagonistas: Alejandro Fuenmayor. Su obra, ubicada en la primera mitad del siglo XX, puede caracterizarse, grosso modo, en los siguientes términos: formador de formadores, pionero del paradigma de la docencia crítica reflexiva, filósofo de la renovación de la educación, forjador de instituciones educativas e innovador de la práctica docente. Metodológicamente hablando, se trata de un estudio desde una perspectiva hermenéutica interpretativa de la vida y la obra de un filósofo y pedagogo en un contexto histórico-social de referencia. Como aporte principal puede señalarse el conocimiento del paso de una pedagogía tradicional a la escuela nueva en Venezuela, en la obra de uno de sus líderes.


 


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles de artículo

Sección
ARTíCULOS
Referencias

Citas

Albornoz, J. (1986). El Instituto Pedagógico: una visión retrospectiva. Caracas: Edicio-nes del Congreso de la República.
Bermúdez, N. (2006). Vida cotidiana en un puerto caribeño: Maracaibo a fines del siglo XIX. Memorias Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, 2(4), 1-30. Extraído el 24 de febrero de 2012 desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85520404