Capacidades críticas y acríticas de los estudiantes de noveno grado de instituciones de educación media de Cúcuta, Pamplona y Villa del Rosario frente a los contenidos audiovisuales de Facebook y YouTube. Caso: Colegio Departamental Integrado General S.
Contenido principal de artículos
Resumen
Al considerar la influencia e impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de interacción humana, se conciben estas herramientas como manifestaciones que median la forma de pensar y actuar de las personas que a diario las utilizan. Estas plataformas de comunicación deben tener destacada atención por cuanto se erigen como medios determinantes en procesos de socialización e interacción en los que se trascienden fronteras de tipo personal y geográfico. A través de sus contenidos, dichas tecnologías han modificado los modos de ser, pensar, sentir e interactuar de los seres humanos, especialmente de aquellos de más temprana generación, y que en este caso refiere a la determinación de las capacidades críticas o acríticas de los jóvenes de noveno grado de educación media de Cúcuta, Pamplona y Villa de Rosario (Colombia) en presencia de redes y sitios web como Facebook y YouTube.
Descargas
Detalles de artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Citas
Ballesta, J. (Coord.) (2002). Medios de comunicación para una sociedad global. Murcia: Universidad de Murcia.Barbas, Á. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, 14,157-175.