El ABPrj como estrategia pedagógica aplicada en un curso de programación orientada a objetos
ABPrj evaluation in a computer programming course
Contenido principal de artículos
Resumen
Objetivo: Evaluar el grado de percepción que tuvieron los alumnos con respecto al uso de la metodología ABPrj como herramienta usada en la asignatura de Introducción a la Programación Orientada a Objetos, dictada en segundo semestre en las sedes de Buga y Tuluá de la Universidad del Valle Método: La investigación se realizó bajo un enfoque descriptivo-cuantitativo. El enfoque cuantitativo permitió medir los datos recolectados al aplicar la encuesta diseñada. El estudio se realizó en cinco fases: 1) Recolección de información, 2) Construcción del marco teórico, 3) Diseño y aplicación de la encuesta, 4) Análisis de datos recolectados, y 5) Conclusiones. Resultados: Se obtuvo una calificación promedio de 4.5 pts. equivalente al 90% de aprobación. Se logró establecer que existió una correlación entre la edad y el promedio de la evaluación, alcanzando su mayor diferencia en los estudiantes de Tecnología con un 16.61% Discusión y Conclusiones: Las pruebas estadísticas confirmaron la hipótesis del investigador, en cuanto a que no existieron diferencias muy marcadas en los estudiantes de Tecnología e Ingeniería respecto a la evaluación de la estrategia implementada
Descargas
Detalles de artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Citas
- Angarita, M., Fernández, F. y Duarte, J. (2016). Formación de ingenieros interdisciplinarios a través de una metodología activa con temáticas integradoras. Saber, Ciencia Y Libertad, 11(2), 177-187. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2016v11n2.555
- Astorga, M., Flores, B., Ibarra, J., Mariscal, J., y Vizcarra, L. (2017). Impacto del aprendizaje basado en proyectos implementado en una empresa escolar de Base Tecnológica dedicada al desarrollo de Software. ReCIBE, 4(4), IV. https://doi.org/10.32870/recibe.v4i4.54
- Barrera, M. (2017). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos mediados por tic para el desarrollo de competencias en estadística. [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2325/1/TGT-966.pdf
- Botella, A. y Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos. Una revisión bibliográfica. Perfiles educativos, 41(163), 127-141. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.163.58923
- Bravo, A., Arenas, J. y Pineda, E. (2019). El aprendizaje de la geometría con GeoGebra, un enfoque de aprendizaje por problemas. Revista Docencia Universitaria, 20(2), 55-67. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/10522/10959
- Cabedo, L. et al. (2017). La metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP) aplicada a asignaturas de ciencia de los materiales en ingeniería en la red IdM@ti. Material-ES, 1(2), 25-28. http://hdl.handle.net/10234/169913
- Caeiro-Rodríguez, M. (2018) Aprendizaje Basado en la Creación y Educación Artística: proyectos de aula entre la metacognición y la metaemoción. Arte, Individuo y Sociedad, 30(1), 159-177. https://doi.org/10.5209/ARIS.57043
- Calvopiña, M., Medina, M. y Tapia, M. (2017). El aprendizaje basado en proyectos desde una perspectiva interdisciplinar. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 22(235), 15-21. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/33
- Capote, G., Rizo, N. y Bravo, G. (2016). La formación de ingenieros en la actualidad. Una explicación necesaria. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 21-28. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202016000100004&lng=es&tlng=es
- Carrasco, A., et al. (2015). Diseño y validación de un cuestionario que mide la percepción de efectividad del uso de metodologías de participación activa (CEMPA). El caso del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPrj) en la docencia de la contabilidad. Innovar, 25(58), 143-158. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n58.52439
- Cascales, A. y Carrillo, M. (2018). Aprendizaje basado en proyectos en educación infantil: cambio pedagógico y social. Revista Ibero-americana de Educação, (76), 79-98. https://doi.org/10.35362/rie7602861
- CONPES 3809. (2014). Documento CONPES 3809. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3809.pdf
- Correa, L. (2019). Aplicación de estrategias didácticas enfocadas en aprendizaje activo en ingeniería. Estudio de caso para un espacio académico de sistemas de control. Actualidades Pedagógicas, (74), 49-77. https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss74.3
- Durán, C. y Rosado, A. (2020). Aprendizaje activo e innovación en estudiantes de ingeniería. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, 1(35), 127-135. http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RCTA/article/view/392
- EISC. (2009). Proyecto Educativo del Programa de Ingeniería de Sistemas, Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación (EISC). https://drive.google.com/file/d/0B4MYckRwqozAVkEtbHA4ZmVDR3M/view
- EISC-IS. (s.f). Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería de Sistemas. Universidad del Valle. http://eisc.univalle.edu.co/index.php/programas-academicos/ingenieria-de-sistema
- EISC-TSI. (s.f). Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación, Tecnología en Sistemas de Información. Universidad del Valle. http://eisc.univalle.edu.co/index.php/programas-academicos/tecnologia-en-sistemas-de-informacion
- Fajardo, E. y Gil, B. (2019). El aprendizaje basado en proyectos y su relación con el desarrollo de competencias asociadas al trabajo colaborativo. Revista Amauta, 17(33), pp.103-118. http://dx.doi.org/10.15648/am.33.2019.8
- Fernández, F. y Duarte, J. (2013). El Aprendizaje basado en Problemas como Estrategia para el Desarrollo de Competencias Específicas en Estudiantes de Ingeniería. Formación Universitaria, 6(5) 29-38. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062013000500005
- Fernández-Cabezas, M. (2017). Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito universitario: una experiencia de innovación metodológica en educación. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 269-278. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.939
- García, C., Montaño, J. y Pérez, C. (2019). Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo comunitario, una experiencia en la formación de Ingenieros Civiles. Conrado, 15(68), 130-134. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/994/1016
- García, J. y Pérez, J. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: método para el diseño de actividades. CEF, (10), 37-63. https://tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/viewFile/194/176
- García, M., Gómez, A., Solano, N. y Fernández, R. (2020). Las creencias de los futuros maestros sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Revista Espacios, 41(9), 14. https://www.revistaespacios.com/a20v41n09/20410914.html
- García-Varcálcel, A. y Gómez-Pablos, V. (2017). Aprendizaje basado en proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 113-131. http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.246811
- González-Jorge, H., Roca, D., Torres, S., Armesto, J. y Puente, I. (2014). Una experiencia de Aprendizaje Basado en Proyectos en el ámbito tecnológico: Diseño de un sistema de navegación indoor de bajo coste. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 7(1), 8-19. http://refiedu.webs.uvigo.es/Refiedu/Vol7_1/REFIEDU_7_1_2.pdf
- Gürbüz, R. y Erdem, E. (2016). Relationship between mental computation and mathematical reasoning. Cogent Education, 3(1), 1-19. https://doi.org/10.1080/2331186X.2016.1212683
- Jaramillo-Valencia, B., y Quintero-Arrubla, S. (2021). Trabajando en equipo: múltiples perspectivas acerca del trabajo cooperativo y colaborativo. Educación Y Humanismo, 23(41). https://doi.org/10.17081/eduhum.23.41.4188
- Laguado, R., Ramírez, R. y Hernández, F. (2018). El Aprendizaje Basado En Proyectos, una experiencia en las prácticas industriales del programa de Ingeniería Industrial de la UFPS. https://www.acofipapers.org/index.php/eiei/article/download/365/363/705
- León, O., Martínez, L. y Santos, M. (2018). Análisis de la investigación sobre Aprendizaje basado en Proyectos en Educación Física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2), 27‐42. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.21.2.323241
- López, N. (2017). Aprendizaje basado en proyectos (ABP) aplicado en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas. Caso de Estudio en Ingeniería Forestal. Bosques Latitud Cero, 7(2), 116-129. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/bosques/article/view/325/298
- Maldonado, M. (2008). Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos. Una experiencia en educacion superior. Laurus, 14(28), 158-180. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111716009
- Manresa, A., Gil, D. y Berbegal, J. (2020). Adecuando el aprendizaje a los requerimientos de la empresa: una actividad de aprendizaje basado en proyectos. Revista d’Innovació Docent Universitària, (12), 54-61. http://dx.doi.org/10.1344/RIDU2020.12.6
- Martí, E., Gil, D., Vivet, M. y Julià, C. (2009). Aprendizaje Basado en Proyectos en la asignatura de Gráficos por Computador en Ingeniería Informática. Balance de cuatro años de experiencia, (XV), 8-10. http://jenui2009.fib.upc.edu
- Martí, J., Heydrich, M., Rojas, M. y Hernández, A. (2010). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente. Revista Universidad EAFIT, 46(158), 11–21. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/743
- Martín, S. (2020). Aplicación de las Metodologías Ágiles al proceso de enseñanza aprendizaje universitario. Revista d'Innovació Docent Universitària, (12), 62-73. https://doi.org/10.1344/RIDU2020.12.7
- Medina, J., Quintana, L. y García, A. (2017). Aprendizaje basado en problemas y proyectos para el fortalecimiento de capacidades y habilidades de los estudiantes de la UNAD: Caso de la fábrica de café y chocolate El Agrario, de San Vicente de Chucurí, Santander, Colombia. Revista Docencia Universitaria, 18(2), 69-79. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/9036/9849
- Medina-Nicolalde, M. y Tapia-Calvopiña, M. (2017). El Aprendizaje Basado en Proyectos una oportunidad para trabajar interdisciplinariamente. OLIMPIA, Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma. 14(46). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6220162.pdf
- MEN. (s.f). Fortalecimiento a la educación media. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-374737.html?_noredirect=1
- Mora, W., Carranza, L., y Palíz, C. (2019). El aprendizaje basado en proyecto: Realidad y perspectivas. Revista Ciencia E Investigación, 4(4), 22-33. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/687
- Mujica, A. (2012). Aprendizaje por proyectos: Una vía al fortalecimiento de los semilleros de investigación. Docencia Universitaria, (13), 201–216. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/3268
- Olarte, J. (2020). Homogeneizar la práctica de la modelación: un reto del sistema educativo colombiano. Revista Educación, 44(1). https://doi.org/10.15517/REVEDU.V44I1.36285
- Parra, J., Amariles, M. y Castro, C. (2016). Aprendizaje basado en problemas en el camino a la innovación en ingeniería. Ingenierías USBMed, 7(2), 1-20. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6007713.pdf
- Pressman, R. (1988). Ingeniería del software: Un enfoque práctico. McGraw-Hill.
- Queiruga, M., Sáiz, M. y Montero, E. (2019). Problemas-Proyectos Adaptativos y Creativos en la enseñanza de las ciencias. Descripción de la metodología y apreciación de los estudiantes involucrados. Research in Education and Learning Innovation Archives, (23), 1-23. https://doi.org/10.7203/realia.23.15567
- Rico, B., Garay, L. y Ruiz, E. (2018). Implementación del aprendizaje basado en proyectos como herramienta en asignaturas de ingeniería aplicada. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 9(17), 20 - 57. https://doi.org/10.23913/ride.v9i17.372
- Rodríguez, E., Vargas, É. y Luna, J. (2010). Evaluación de la estrategia “aprendizaje basado en proyectos”. Educación y Educadores, 13(1), 1-18. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1618/2128
- Rodríguez, F., Kolmos, A., y Guerra, A. (2017). Aprendizaje basado en problemas en ingeniería: Teoría y práctica. https://www.acofipapers.org/index.php/eiei/article/download/365/363/705
- Rodríguez-Sandoval, E. y Cortés-Rodriguez, M. (2010). Evaluación de la estrategia pedagógica "aprendizaje basado en proyectos": percepción de los estudiantes. Revista da Avaliação da Educação Superior, 15(1), 143-158. https://doi.org/10.1590/S1414-40772010000100008
- Romero, A., Forero, A. y Rodríguez, A. (2018). Análisis comparación del aprendizaje basado en proyectos de forma tradicional y con mediación de las TIC. Revista Espacios, 39(52), 28. http://www.revistaespacios.com/a18v39n52/a18v39n52p28.pdf
- Sánchez, L., Ferrero, R., Conde, M. y Alfonso, J. (2016). Desarrollo de competencias emprendedoras mediante iniciativas de aprendizaje basado en proyectos. Education in the Knowledge Society (EKS), 17(4), 15–28. https://doi.org/10.14201/eks20161741528
- Sánchez, P. y Blanco, C. (2012). Implantación de una metodología de aprendizaje basada en proyectos para una asignatura de Ingeniería del Software. https://core.ac.uk/download/pdf/41791858.pdf
- Santos, M. (2015) Corazones, no solo cabezas en la universidad. Los sentimientos de los estudiantes ante la evaluación. Revista de Docencia Universitaria, 13(2), 125-142. https://doi.org/10.4995/redu.2015.5441
- Toledo, P. y Sánchez, J. (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos: Una Experiencia Universitaria. Revista Profesorado, 22(2). https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7733
- UCEVA. (2013). Proyecto Educativo del Programa de Ingeniería de Sistemas de la UCEVA. https://www.uceva.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/PEP_Proyecto_educativo_programa_de_ingenieria_de_sistemas-1.pdf
- Unipamplona. (2018). Proyecto educativo del Programa de ingeniería de sistemas. Facultad de ingenierías y arquitectura, Universidad de Pamplona. http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_77/recursos/documentos/12122018/2018pepingsistemas.pdf
- Valbuena, S., Muñiz, L. y Berrío, J. (2020). El rol del docente en la argumentación matemática de estudiantes para la resolución de problemas. Revista Espacios, 41(9), 1-25. https://www.revistaespacios.com/a20v41n09/20410915.html
- Vélez, J. y Benjumea, P. (2017). Estrategia de Innovación en Educación en Ingeniería. https://tyche.medellin.unal.edu.co/descargas/InnovacionenEducacionenIngenieria%20FM.pdf
- Villalobos-Abarca, et al. (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos Reales Aplicado a la Formación del Ingeniero de Software. Formación universitaria, 11(3), 97-112. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000300097
- Villavicencio, E. (2017). El tamaño muestral para la tesis ¿Cuántas personas debo encuestar? Revista Oactiva Uc-Cuenca, 2(1), 59-62. https://doi.org/10.31984/oactiva.v2i1.175