Issue
Date Log

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Review of concepts: Pregnancy in adolescents and experience in prenatal control
Corresponding Author(s) : Maria Cristina Cruz Naranjo
Ciencia e Innovación en Salud,
2018
Abstract
Background: Review research on adolescent pregnancy concepts and experience of pregnant adolescents at the time of attending prenatal care in health institutions, by health professionals (doctor, nurse), in the promotion and prevention program.
Methods: Qualitative study under the documentary approach; through which research and study related to the subject were reviewed.
Discussion: During the process of documentary review, it was evidenced that young women in gestation at the time of attending a health care institution, show a series of feelings ranging from emotion to fear, because of the state in which they find themselves.
Conclusion: This is why the importance of insisting on early adolescent pregnancy care through adequate prenatal control, carried out by trained professionals in the care of adolescents reduces the biological risk for both the mother and the newborn.
Keywords
Download Citation
Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)BibTeX
- Aguilera S & Soothill P. 2014. Control prenatal. Med. Clin. Condes. 25(6): 880-886.
- https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imag
- Alfaro N & Campos G. 2014. Análisis del control prenatal que se brinda a las gestantes de la
- provincia de Heredia que tuvieron su parto en el Hospital San Vicente de Paúl. Enfermería
- Actual en Costa Rica. (26). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44831277010
- Alfonzo I. 2004. Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones.
- Alvares E, Camargo G, Herazo M, Arévalo W. 2014. Evaluación del Autocuidado en las
- Gestantes Adolescentes que Asisten al Control Prenatal Basados en el Modelo De
- Dorothea Orem. Corporación Universitaria Rafael Núñez.
- http://siacurn.app.curnvirtual.edu.co:8080/xmlui/b
- Bauman Z. 2002. La hermenéutica de las ciencias sociales. Nueva Visión. Buenos Aires.
- Becerra-PosadaI F, Salgado de Snyder N, CuervoI L, Montorzi G. Agendas de
- investigación priorizadas: un recurso estratégico para la salud en América Latina. Revista
- Panamericana de Salud Pública. 2014; 36(6): 361–367. SciELO Public Health
- Benjamín W. 1968. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica.
- Revista Eco. Bogotá. p. 594
- Blázquez M. 2012. Embarazo adolescente. Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad.
- (1): 1-8. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler
- Blossiers C. Interacción entre el Personal de Salud y las Jóvenes Embarazadas Durante el
- Control Prenatal: Un Estudio Cualitativo. Revista Peruana de Medicina Experimental y
- Salud Pública. 2010; 27(3): 337-44. http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n3/a05v27n3
- Cardozo S & Bernal M. 2009. Adolescentes en puerperio y sus prácticas de cuidado.
- Avances en Enfermería. 27 (2): 82-91.
- https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/ar
- Casini, S, Lucero Sáinz, GA, Hertz, M, Andina, E. 2002. Guía de control prenatal.
- Embarazo normal. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. 21(2): 51-62.
- https://www.redalyc.org/pdf/912/91221201.pdf
- Castillo M. 2007. Fecundidad adolescente en Nicaragua: tendencias, rasgos emergentes y
- orientaciones de política. Serie Población y Desarrollo. 81: 7-80.
- Congreso de la Republica Colombiana. 2006. Ley 1098 del 2006. Código de la infancia y
- la adolescencia. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006.
- Damasio A. 2010. Y el cerebro creó al hombre. ¿Cómo pudo el cerebro generar emociones,
- sentimientos, ideas y el yo? Barcelona: Ediciones Destino.
- DANE. 2013. Datos de Estadísticas Vitales
- Daza R, Salazar A, Rodríguez L. 2007. Embarazo y maternidad adolescente en Bogotá y
- municipios aledaños. Consecuencias en el estudio, estado civil, estructura familiar,
- ocupación y proyecto de vida. Persona y Bioética. 1(1): 170-185.
- http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php
- Denzin N. 2009. On Understanding Emotion. New Brunswick: Transaction Publishers.
- Filliozat I .2007. El corazón tiene sus razones. Conocer el lenguaje de las emociones.
- Barcelona: Urano.
- Franklin C, Grant D, Corcoran J. 1997. Effectiveness of prevention programs for
- adolescent pregnancy: a metaanalisis. Journal of Marriage and Family. 59(3): 551-567.
- García H, Avendaño-Becerra N, Islas-Rodríguez M. 2008. Morbilidad neonatal y
- materna en mujeres adolescentes y mujeres adultas. Estudio comparativo. Revista de
- Investigación Clínica. 60:94-100. http://www.medigraphic.com/pdfs/revinvcli/nn-2008/
- Gómez P, Molina R, Zamberlin N. 2011. Factores relacionados con el embarazo y la
- mortalidad en menores de 15 años en América Latina y el Caribe. Lima- FLASOG. p. 86.
- https://www.sguruguay.org/documentos/6factores-rel
- Hamilton B, Martin J, Ventura S. 2007. Births: Preliminary data for 2006. National vital
- statistics reports. 56(7). https://www.cdc.gov/nchs/data/nvsr/nvsr56/nvsr56_0
- Héller A. 1989. Teoría de los sentimientos. México: Fontamara.
- Husserl E. 1970. The crisis of European sciences and transcendental phenomenology: An
- introduction to phenomenological philosophy. Northwestern University Press.
- Idrogo S. 2014. Control prenatal y su relación con la morbimortalidad perinatal en el hospital
- regional de Loreto durante el periodo de enero a diciembre del 2013. Universidad Nacional
- de la Amazonia Peruana. http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/ha
- Iglesias A. Embarazo En La Etapa De La Adolescencia. 2013. Universidad Cesar Vallejo.
- Centro de informática y sistemas computación
- Instituto Nacional de la Juventud. 1997. Orientaciones y Estrategias para el Trabajo en
- Salud Adolescente. Santiago, Chile.
- https://extranet.injuv.gob.cl/cedoc/Coleccion%20Sa
- León P, Minassian M, Borgoño R, Bustamante F. 2008. Embarazo adolescente. Revista
- Pediátrica Electrónica. 5(1): 42-51. http://www.revistapediatria.cl/vol5num
- Manrique R, Rivero A, Ortunio M, Rivas M, Cardozo R, Guevara H. 2008.
- Parto pretérmino en adolescentes. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela.
- (3): 141-143. https://www.researchgate.net/publication/262551626
- Marina J & López M. 2007. Diccionario de los sentimientos. Anagrama. Barcelona.
- Mayorga A. 2012. Percepción sobre el control prenatal de las gestantes adolescentes en la
- E.S.E San Cristóbal, Bogotá 2012. Universidad Nacional de Colombia.
- http://bdigital.unal.edu.co/11472/1/598593.2012.pd
- Ministerio de Salud y Protección Social. 2013. Guías de Práctica Clínica para la
- prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o
- puerperio. Guías No. 11-15. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Biblio
- Miranda-Mellado C & Prías-Vanegas H. 2009. Experiencias de Adolescentes
- Embarazadas en control prenatal. Aquichan. 9(1): 93-105.
- https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74111465009
- Moore K, Miller B, Sugland B, Morrison D, Glei D, Blumenthal C. 2000. Beginning too
- soon: adolescent sexual behavior, pregnancy and parenthood. A review of research and
- interventions. Publicaciones electrónicas de PAHO.
- https://aspe.hhs.gov/report/beginning-too-soon-ado
- Moreno C, Mesa N, Pérez Z, Vargas D. 2015 Convertirse En Madre Durante la
- Adolescencia: Activación del Rol Materno en el Control De Prenatal. Revista Cuidarte. 6(2):
- -1053. DOI 10.15649/cuidarte.v6i2.162
- Noguera N & Alvarado H. 2012. Embarazo en adolescentes: una mirada desde el cuidado
- de enfermería. Revista Colombiana de Enfermería. 7 (7): 151-160.
- https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codig
- Oatley K. 2007. Breve storia delle emozioni. Bologna: Il Mulino.
- OMS. 2009. Boletín de la OMS - Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente
- complejo. https://www.who.int/bulletin/volumes/87/6/09-02060
- Organización Panamericana de Salud (OPS) y laOrganización Mundial de Salud
- (OMS). 2008.
- El embarazo en adolescentes. Cochrane Database.
- Panduro J, Jiménez P, Pérez J, Panduro E, Peraza D, Quezada N. 2012.
- Embarazo en adolescentes y sus repercusiones maternas perinatales. Ginecología y
- Obstetricia de México. 80(11): 694-70.
- Parada A. 2005. El embarazo adolescente le cuesta al país. UN Periódico. UN Periódico
- Pineda S & Aliño M. 1999. El concepto de la adolescencia. Manual de prácticas clínicas para
- la atención de la adolescencia. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/capi
- Quintero A & Rojas H. 2015. El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva
- de madres adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 44: 222-237.
- Revista Virtual Universidad Católica del Norte
- Rodríguez M. 2008. Factores de riesgo para embarazo adolescente. Medicina U.P.B. 2(7): 47-
- Redalyc
- Rueda R & Parada A. 2005. Embarazo en adolescentes: El problema más grave en salud
- pública. Conferencia Academia Nacional de Medicina. Bogotá, Colombia.
- Sánchez H, Pérez T, Vásquez F. 2005. Impacto del Control Prenatal en la Morbilidad y
- Mortalidad Neonatal. Revista Médica del Instituto Mexicano de Seguro Social. 43(5): 377-
- http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2005/im055
- Schwarcz R, Díaz A, Fescina R, Díaz J, Martell M, Tenzer S. 1983. Historia clínica
- perinatal simplificada. Propuesta para un modelo de atención primaria de baja complejidad.
- Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. 95(2):163-172.
- https://www.researchgate.net/profile/Jose_Luis_Dia
- Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C. Guía del Control Prenatal y Factores de
- Riesgo. Asociación Bogotana de Obstetricia y Ginecología (Asbog).
- http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Publicaciones/G
- Silber T, Giurgiovich A, Munist M. 1992. El embarazo en la adolescencia. La salud del
- adolescente y el joven. Washington, EUA: Publicaciones OPS. 252-256.
- Skinner B. 1974. Sobre el conductismo. Barcelona: Fontanella.
- Vilchis P, Gallardo J, Rivera M, Ahued J. 2002. Mortalidad perinatal: una propuesta de
- análisis. Ginecología y Obstetricia de México. 70: 510-520.
- Villamarín S. 2013. Estudio comparativo de las relaciones sexuales de riesgo y su incidencia
- en embarazos precoces en adolescentes que acuden al subcentro de salud de
- cunchibamba y al hospital provincial docente Ambato. Ambato – Ecuador. Universidad Técnica De Ambato. http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/
- Vygotsky L. 1979. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Editorial Pleyade.